Categoría: Actualidad

Retrospectiva de un artista «solitario». Eusebio Sempere en el Reina Sofía.

Retrospectiva de un artista «solitario». Eusebio Sempere en el Reina Sofía.

"Minucioso", "clásico", pero, sobre todo, "solitario". Estos son los adjetivos que más se han repetido esta mañana en la presentación de la exposición retrospectiva que, a partir de hoy y hasta el 17 de septiembre, el Museo Reina Sofía (MNCARS) dedica al pintor, escultor y artista gráfico Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985). Así lo han puesto de manifiesto tanto sus comisarias, Carmen Fernández Aparicio y Belén Díaz de Rábago, como el director del MNCARS, Manuel Borja-Villel. Éste último ha recalcado también la intención del museo en abordar la figura de Sempere en tanto en cuanto rompe con la dinámica de los últimos proyectos expositivos del Reina para adentrarse en otra de sus líneas de actuación: la revisión de figuras del siglo XX que necesitan ser puestas de nuevo en el panorama actual.

08/05/201825/02/2022
Similitudes y diferencias entre Giacometti y Bacon

Similitudes y diferencias entre Giacometti y Bacon

Desde el pasado 29 de abril, la Fundación Beyeler acoge la exposición Alberto Giacometti–Francis Bacon un proyecto centrado en los dos artistas que fueron tanto amigos como rivales. Es la primera vez que se reúnen juntos en una exposición y esta descubre que la relación que tenían fue culpable de las curiosas similitudes entre ellos. Se han seleccionado unas obras clave de cada artista y otras inéditas.

04/05/201811/07/2022
Dos nuevos bodegones para la National Gallery de Londres

Dos nuevos bodegones para la National Gallery de Londres

La pinacoteca londinense aumenta sus fondos con la llegada a sus colecciones de dos nuevas pinturas. La primera, Naturaleza muerta con limones, lirios, claveles, rosas y una flor de limón en una canasta de mimbre, junto con un jilguero posado en un cuenco de agua de porcelana, encima de un plato de plata, dispuesto sobre una cornisa de piedra, se debe a los pinceles de Juan de Zurbarán. El lienzo (81 x 109 cm), fechado hacia 1643-1649, ha sido adquirido a través de la National Gallery Trust. Con él, la National Gallery amplía su colección de bodegones hispanos. Desde luego, su compra ha de relacionarse con la que hizo la misma institución en 1997, cuando se hizo con Taza de agua y rosa de Francisco de Zurbarán, fechada hacia 1630.

26/04/201811/07/2022
La mirada crítica y humana de Marc Pataut en el Reina Sofía

La mirada crítica y humana de Marc Pataut en el Reina Sofía

Hace una semana se inauguraba en el Reina Sofía la exposición de Dora García titulada Segunda vez, y ahora se presenta la retrospectiva Marc Pataut. Primeras tentativas, primera individual en España sobre la obra del fotógrafo francés, nacido en París en 1952, que primero se formó como escultor en la Escuela de Bellas Artes de París, donde se diplomó en 1975, con su maestro Étienne-Martin. Comisariada por Jorge Ribalta, también fotógrafo y crítico de arte, en el marco de PHotoEspaña 2018, la muestra incluye alrededor de 300 fotografías que este artista realizó, de modo colaborativo, durante dos décadas (de 1981 a 2001), con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de los grupos socialmente desfavorecidos en su país, desarrollando un nuevo tipo de documental que pretende superar la imagen de víctimas de las clases excluidas y lo hace con una mirada de intenso calado humano, a través de varias series de imágenes.

24/04/201811/07/2022
Gaudenzio Ferrari o la recuperación de un pintor del renacimiento italiano

Gaudenzio Ferrari o la recuperación de un pintor del renacimiento italiano

"Gaudenzio Milanese pittore eccellentissimo, pratico et espedito, che a fresco fece per Milano molte opere [...]. Lavorò ancora ad olio eccellentemente, e di suo sono assai opere a Vercelli et a Veralla molto stimate da chi le possiede". Este es el elogioso comentario que le dedicó Giorgio Vasari en su Vite de' più eccelenti pittori, scultori e architetti (Florencia, 1568) al pintor y escultor piamontés Gaudenzio Ferrari (Valduggia, 1475/1480-Milán, 1546). Más de cuatro siglos han pasado para que se le dedique una gran exposición monográfica como la que ahora puede visitarse en tres ciudades del Piamonte que lo vio nacer: Novara, Vercelli y Varallo.

19/04/201825/02/2022
Canaletto inédito en el Palacio Braschi

Canaletto inédito en el Palacio Braschi

Más de medio centenar de obras del pintor veneciano se exhiben estos días en Roma, para conmemorar los 250 años de su muerte. Un total de 42 pinturas, nueve dibujos y 16 libros además de documentos ilustran la producción de uno de los más celebres vedutistas italianos.

18/04/201825/02/2022
La constante innovación de Dora García en el Reina Sofía

La constante innovación de Dora García en el Reina Sofía

Los cuentos de Julio Cortázar han inspirado a cineastas como Michelangelo Antonioni en Blow-Up, en Las babas del diablo, un relato incluido en el volumen Las armas secretas. Ahora nuevamente Dora García (Valladolid, 1966) ha elegido para su exposición el Reina Sofía parafrasear al escritor argentino cuando escribió en 1974 el cuento breve Segunda vez, que da título a esta singular muestra, como crítica a la represión que sufrió su país durante la dictadura de Videla. Desde la década de los 90, esta artista conceptual, multidisciplinar y polifacética desarrolla una exhaustiva innovación estética en torno a los difusos límites entre lo real y su representación.

Durante casi tres décadas Dora García ha utilizado formatos diversos: video, dibujo, instalación, perfomance o teatro para narrar los procesos comunicativos culturales y explorar constantemente cómo se interrelacionan los artistas, con las obras y con el público que las contempla o experimenta. Esto último siempre le ha atraído porque sin la implicación activa y crítica de los aficionados al arte no termina de configurarse la obra ni lo que ella expresa.

17/04/201811/07/2022