Categoría: Actualidad

El Museo del Prado sigue recuperando «memoria»

El Museo del Prado sigue recuperando «memoria»

Continuando con las actividades del Bicentenario el Museo Nacional del Prado, tras el lanzamiento hace varios meses de Memoria Audiovisual, pone ahora en marcha con el apoyo de Telefónica dos nuevos archivos documentales en su web institucional: Voces del Prado. Una historia oral, un relato audiovisual vivo, que sigue en proceso de ampliación y que recoge el testimonio en primera persona de trabajadores y colaboradores que han dedicado su afán a la institución; y El Prado efímero, una singular historia gráfica del museo, a través de diferentes soportes en papel ligados a la trayectoria del museo durante muchas décadas. El primer archivo se suma a acciones similares desarrolladas por grandes museos norteamericanos como el MET y el MoMA de Nueva York, y la National Gallery de Washington, aunque el Prado ha ido más allá al permitir el acceso a un público más amplio. Ambos proyectos tienen la intención de preservar, difundir y transmitir conocimiento a las futuras generaciones.

04/12/201918/07/2022
Las Maura: la influencia de la mujer en un apellido y en la historia

Las Maura: la influencia de la mujer en un apellido y en la historia

Su última obra literaria fue sobre de la sección femenina de la familia Ybarra, las distintas generaciones de mujeres de este linaje español y de su relación con el ámbito empresarial y cultural. Ahora, toma el relevo otra familia de nobleza española de transición entre los siglos XIX y XX: Los Maura. En este caso, como en el anterior, Clara Zamora, la autora, vuelve a centrarse en la línea de las mujeres, titulándolo sencillamente como “Las Maura”.

28/11/201918/07/2022
2020 el año de Van Eyck

2020 el año de Van Eyck

Gante se prepara para un año dedicado a su figura más emblemática en la pintura flamenca. Tras más de tres años de trabajo y de restauración de obras la ciudad belga acoge en su Museo de Bellas Artes la mayor exposición del pintor jamás reunida, contando con el esplendor de algunas obras recién restauradas, entre ellas, la más sonada: el políptico del Cordero Místico de la iglesia de San Bavón. De las 22 obras conocidas de Van Eyck, la mitad se encontrarán en el MSK y dialogarán co

28/11/201925/02/2022
VISITAR LA FERIA TEFAF MAASTRICHT EL DÍA VIP

VISITAR LA FERIA TEFAF MAASTRICHT EL DÍA VIP

La agencia de viajes Utópica te brinda la oportunidad única de abrirte las puertas de la feria de antigüedades más importante del mundo los días 5 y el 6 de marzo, en colaboración con ARS Magazine. Son los días previos a su inauguración oficial, en los que se decide todo, y cuando tiene lugar el mayor volumen de compras y el ambiente es inmejorable.

27/11/201918/07/2022
Blanca Muñoz, nueva académica de Bellas Artes

Blanca Muñoz, nueva académica de Bellas Artes

Ayer la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a propuesta del profesor Antonio Bonet Correa, de la pintora Carmen Laffón y del escultor Juan Bordes, eligió como nueva académica de la sección de Escultura a Blanca Muñoz (Madrid, 1963), una de las mejores escultoras españolas de las últimas décadas, cuyas formas en acero expresan el movimiento y el contraste entre el volumen y el vacío para tejer estructuras espaciales complejas, no exentas de lirismo.

26/11/201918/07/2022
Paco Pomet: “Dentro de la figuración, uno tiene que ser valiente”

Paco Pomet: “Dentro de la figuración, uno tiene que ser valiente”

La galería madrileña de referencia My Name’s Lolita Art acoge la obra de un artista que siempre ha respaldado desde sus inicios más tempranos y ahora se sitúa entre los autores españoles más reconocidos de su generación, no solo en el ámbito nacional sino el en internacional. Se dice que Banksy posee una obra suya, pero Paco Pomet solo atestigua que ha tenido conversaciones con él. Charlamos con el autor granadino sobre su trayectoria y la definición de ese estilo que está gustando tanto.

26/11/201925/02/2022
Ceija Stojka y su memoria visual del genocidio gitano

Ceija Stojka y su memoria visual del genocidio gitano

El Museo Reina Sofía y Maison Rouge de París organizan la primera monográfica en España de esta artista austríaca que sobrevivió a tres campos de concentración y consiguió dejar constancia del ‘Porrajmos’ [la palabra en caló para designar el exterminio gitano] a través del pincel y la escritura.

22/11/201925/02/2022
Marta Santos expone en París la tendencia artística que arrasa

Marta Santos expone en París la tendencia artística que arrasa

La artista madrileña Marta Santos, desarrolla su carrera profesional principalmente en Francia. Reside en Marsella desde 2012 donde ha instalado un estudio. Su estilo se define como una mezcla entre la fuerza de su imaginación y sensibilidad, la herencia de sus sueños de la infancia, sus raíces españolas y la influencia de sus antecedentes artísticos, especialmente de autores como Bill Viola, Giuseppe Penone, Miquel Barceló y sobre todo algunas mujeres artistas como Niki

22/11/201925/02/2022