Categoría: Actualidad

Jornadas sobre coleccionismo de arte contemporáneo

Jornadas sobre coleccionismo de arte contemporáneo

A punto de inaugurarse ARCO 2020 es oportuno reflexionar sobre el coleccionismo del arte contemporáneo en nuestro país. Por ese motivo, la Fundación Amigos del Museo Reina Sofía, ha organizado con la colaboración de Ramón y Cajal Abogados, firma sensible a este tipo de cuestiones, unas jornadas de Iniciación al coleccionismo de arte contemporáneo. El objetivo es ofrecer una perspectiva actual de este tema y dirigirse tanto a los profesionales del sector como a los aficionados y otros grupos de interés, intentando dar las claves para que unos y otros puedan tomar las mejores decisiones tanto en su desarrollo como en la gestión que puedan hacer de la misma.

12/02/202025/02/2022
Micromecenazo y restauración a prueba en el Thyssen

Micromecenazo y restauración a prueba en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza aplica con éxito este sistema de financiación para poner a punto su Vista de San Marcos de Canaletto. El pasado lunes, se presentó en la pinacoteca la restauración de Vista de San Marcos, un impresionante cuadro pintado por Canaletto hacia 1723-1724 que fue adquirido por la familia Thyssen en 1956 procedente de la colección Liechtenstein de Viena. El acto estuvo presidido

12/02/202025/02/2022
Rodin en papel, recortado y silueteado

Rodin en papel, recortado y silueteado

La Fundación Canal presenta una faceta poco conocida del escultor, que fue además un gran dibujante, al reunir 36 recortes de sus figuras en movimiento ensambladas sobre papel. Junto a estas obras, varios bocetos y pequeñas esculturas muestran el atrevimiento y el dinamismo alcanzado por el maestro francés en el estudio del cuerpo humano.

10/02/202018/07/2022
Pasiones humanas y sales de plata

Pasiones humanas y sales de plata

Javier Viver dialoga con las piezas del Museo Lázaro Galdiano en su última exposición: 'Museo de Pasiones'. La colaboración de la institución madrileña con artistas contemporáneos viene de largo. Mediante la intervención de creadores actuales consigue poner en contacto su colección, que se centra en piezas anteriores al siglo XX, con el presente. Con frecuencia, estas intervenciones se desarrollan en una sala de modestas dimensiones en la primera planta del edificio. En esta ocasión, Javier Viver ha extendido su influencia a prácticamente la totalidad del museo.

07/02/202018/07/2022
Sáenz de Oíza, un arquitecto humanista, en el Museo ICO

Sáenz de Oíza, un arquitecto humanista, en el Museo ICO

Hoy se abre al público en el Museo ICO la exposición Sáenz de Oiza. Artes y oficios, que reúne más de 400 piezas, entre dibujos, pinturas, esculturas, fotografías, libros y cuadernos del autor, seleccionadas por tres de sus hijos arquitectos y comisarios de la muestra: Marisa, Javier y Vicente Sáenz Guerra. Hasta el 26 de abril los aficionados al arte, a la arquitectura y a la evolución de la misma y del paisaje urbano de la segunda mitad del siglo XX en España, podrán acercarse a una exposición muy personal, que permite descubrir aristas poco conocidas de Francisco Javier Sáenz de Oíza (Canedo, Navarra, 1918- Madrid, 2000), autor de una obra ecléctica, siempre tamizada por el humanismo, y alejado de lo que hoy conocemos como arquitectos estrella. Estuvo muy influido no solo por la arquitectura de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, y también de Oteiza y de otros creadores plásticos, musicales o literarios hasta desarrollar una obra compleja, que nunca perdió el lado humano porque como dijeron sus hijos en la presentación: él siempre supo recuperar la dimensión poética de la arquitectura sin dejar atrás la técnica.

07/02/202018/07/2022
‘L’Onde du Midi’: Elias Crespin llega al Louvre

‘L’Onde du Midi’: Elias Crespin llega al Louvre

El museo parisino ve su última incorporación con L'Onde du Midi, una escultura cinética de casi 10 metros de longitud ideada por el artista venezolano Elias Crespin. La pieza –que se corresponde con la categoría de "Plano Flexionante" dentro de la producción del autor– forma ya parte integrante de la escalera meridional. L'Onde du Midi se compone de 128 tubos metálicos que cuelgan de hilos motorizados y se desplazan en una combinación de coreografías en secuencias de 30 minutos. La intención del artista ha sido la de generar una obra que, mediante su incesante e hipnótico movimiento, incite a la contemplación.

06/02/202018/07/2022
Van Eyck como nunca se verá

Van Eyck como nunca se verá

Hasta el 30 de abril tiene lugar en el Museo de Bellas Artes de Gante (MSK) una exposición que no será fácil de ver repetida a lo largo de muchos años. 'Van Eyck. Una revolución óptica' no solo ha conseguido reunir 11 originales de la veintena que se atribuyen al pintor flamenco (alrededor de 1390-1441), sino que permite ver, a la altura de los ojos, diez de los paneles del políptico de la catedral, aún en proceso de restauración, que constituyen la sorpresa de la muestra.

06/02/202018/07/2022
La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La Fundación MAPFRE acoge en su sala de Madrid una singular exposición: Rodin-Giacometti, dos de los mejores escultores de la historia del arte moderno, que propone las afinidades y diferencias de estos grandes artistas y sobre todo su preocupación por aspectos formales del modelado y por el modo de representar la realidad en un diálogo fructífero para el observador contemporáneo. Comisariada por la directora del Museo Rodin, Catherine Chevillot, y por la directora de la Fundación Giacometti, Catherine Grenier, reúne más de doscientas obras, entre esculturas, dibujos y fotografías, para dibujar la travesía de estos dos titanes del arte, que supieron renovar esta técnica partiendo de un conocimiento de la estatuaria clásica pero incorporando matices nuevos a la modernidad, tanto en la expresión de los rostros como en ese modo de captar la fragmentación.

05/02/202018/07/2022
El Barroco británico y sus circunstancias

El Barroco británico y sus circunstancias

La Tate Britain acoge la exposición 'British Baroque: Power and Illusion', la primera dedicada a este período en particular de la historia del arte británico. La muestra se centra en el período transcurrido desde la Restauración –momento en el que se restablece a Carlos II como monarca tras la Revolución Inglesa en 1660– hasta la muerte de la Reina Ana en 1714. A pesar de que en el imaginario colectivo Europa en estas décadas está mejor representada por la figura de Luis XIV, los comisarios –Tabitha Barber, David Taylor y Tim Batchelor– ponen de relieve las peculiaridades de la sociedad inglesa del momento.

04/02/202025/02/2022