Categoría: Actualidad

El KBr de la Fundación Mapfre abre sus salas con dos maestros: Bill Brandt y Paul Strand

El KBr de la Fundación Mapfre abre sus salas con dos maestros: Bill Brandt y Paul Strand

La Ciudad Condal cuenta desde hoy con el Centro de fotografía KBr- símbolo químico del bromuro de potasio- de la Fundación MAPFRE y lo hace con dos propuestas de dos maestros de la fotografía del siglo XX. Por un lado una amplia retrospectiva de Bill Brandt, la primera de estas características en España; y por otro una muestra dedicada a Paul Strand, con los fondos de la Colección de la Fundación Mapfre, que posee la mayor colección del artista norteamericano fuera de su país. Actualmente esta colección que se inició en 2008  tiene alrededor de 1.300 fotografías, tanto de los maestros históricos como de artistas contemporáneos españoles e internacionales. Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 24 de enero y a ellas se ha dedicado un portfolio en el número 48 de ARS Magazine, con la colaboración de José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía.

Con la puesta en marcha de este Centro internacional de fotografía se refuerza la trayectoria institucional de la Fundación MAPFRE de apoyo a la dimensión de la fotografía como lenguaje contemporáneo, Una apuesta que ya ocupa una de las grandes líneas de su programación expositiva. Además este nuevo espacio organizará diferentes actividades: conferencias, debates, mesas redondas, entre otras acciones, en torno a esta disciplina artística.

08/10/202025/02/2022
El estereotipo de la mujer del XIX, a juicio en el Prado

El estereotipo de la mujer del XIX, a juicio en el Prado

El museo del Prado retoma su programación de exposiciones temporales con la esperada Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). La muestra, comisariada por Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX, cuenta la suerte que corrieron las mujeres en el entorno del arte, tanto como productoras como sujetos de inspiración, aleccionamiento y censura. A lo largo de las más de 130 obras el espectador es testigo de la misoginia institucional que reinó en nuestro país durante el siglo XIX y parte del XX.

06/10/202025/02/2022
Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.

06/10/202025/02/2022
Sorolla y la mujer de fin de siglo

Sorolla y la mujer de fin de siglo

Una treintena de pinturas del autor valenciano se exhiben en el museo que lleva su nombre y ofrecen un recorrido que propone fijar la mirada en el universo femenino: desde pescadoras, trabajadoras o campesinas hasta señoras elegantes y figuras mitológicas.

02/10/202025/02/2022
El don de Lee Friedlander para crear metáforas visuales

El don de Lee Friedlander para crear metáforas visuales

La Fundación Mapfre abre mañana su temporada en Madrid con una retrospectiva del fotógrafo norteamericano Lee Friedlander (Aberdeen, Washington, 1934) -enmarcada en la Sección Oficial de PhotoESPAÑA-, que incluye 350 fotografías de todas sus etapas creadoras, así como vinilos de jazz y alrededor de 50 publicaciones. Las fotos han sido seleccionadas por el comisario Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de la Fundación Mapfre y en el conjunto encontramos retratos, autorretratos, fotografías familiares, paisajes urbanos y de naturaleza, entre otros géneros. El recorrido se plantea con un orden cronológico en torno a sus series y proyectos, ya que muchos de ellos han protagonizado varios de sus libros: The Little Screens, The American Monument o America by Car, entre otros.

30/09/202025/02/2022
La colección Granados se exhibe en Murcia

La colección Granados se exhibe en Murcia

Bajo el título Maestros del Barroco español. Obra inédita, se acaba de inaugurar la muestra en el Museo de Bellas Artes de Murcia. En ella podrá verse una selección de pinturas y esculturas, algunas de ellas desconocidas hasta la fecha, de la madrileña colección Granados. Como aliciente, figura, entre otras, una escultura atribuida a El Greco.

29/09/202025/02/2022
Retrospectiva de Antonio López en la Fundación Bancaja

Retrospectiva de Antonio López en la Fundación Bancaja

El 24 de septiembre se inauguró la exposición comisariada por Tomás Llorens y Boye Llorens. La Fundación Bancaja acoge casi 100 obras procedentes de una treintena de prestadores. La muestra incluye también una sección dedicada a la producción de la mujer del pintor, María Moreno, recientemente fallecida.

28/09/202025/02/2022