Categoría: Actualidad

Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

Pep Agut ‘rescata’ la memoria en el Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal del Parque del Retiro acoge desde ayer y hasta el 29 de agosto la exposición Meridiano de Madrid: sueño y mentira, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que es un proyecto creado específicamente por Pep Agut (Terrassa, 1961) para un espacio como este en el corazón de Madrid. El artista catalán reflexiona sobre el contexto histórico en el que fue construido este palacio, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco y construido entre los años 1884 y 1887 para la Exposición General de las Islas Filipinas e inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton de Londres, erigido en 1851.

23/04/202125/02/2022
El lado oculto de las obras de arte a través del pensamiento de César Barrio

El lado oculto de las obras de arte a través del pensamiento de César Barrio

La editorial Archivos Vola acaba de publicar el volumen Lo que no se ve. Contenido de la obra de arte. Dividido en cuatro capítulos –La presencia, El infinito, El cristal y El intervalo–, a través de sus páginas se descubre el profundo y complejo universo del artista. El libro se inscribe dentro de una serie de títulos de la editorial de claro sentido filosófico.

22/04/202125/02/2022
Georgia O’Keeffe, pionera de la modernidad, en el Museo Thyssen

Georgia O’Keeffe, pionera de la modernidad, en el Museo Thyssen

La retrospectiva de Georgia O’Keeffe (1887-1986), organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza, que se abre hoy al público es un ambicioso proyecto anhelado por el museo madrileño desde hace casi dos décadas. Y resulta oportuno porque las 90 obras que conforman la muestra, comisariada por Marta Ruiz del Árbol, conservadora de la pinacoteca, son una ocasión única para aproximarnos a una artista que simboliza la modernidad en la plástica estadounidense del siglo XX. Cuenta con el patrocinio de la Terra Foundation for American Art y el apoyo de JTI.

20/04/202125/02/2022
Los secretos del retablo del Maestro los Santos Juanes, al descubierto

Los secretos del retablo del Maestro los Santos Juanes, al descubierto

Una reciente publicación del equipo de restauración de I&R, Adelina Illán y Rafael Romero, ha arrojado interesantes datos sobre el proceso de creación de un retablo, hoy desmembrado, que fue pintado hacia 1525-1530 por el denominado “Maestro del retablo de los Santos Juanes”. Gracias a las reflectografías infrarrojas se han podido identificar tres manos distintas, así como diferentes medios a la hora de realizar los dibujos subyacentes.

16/04/202125/02/2022
Las formas poderosas de Mendiburu en su exploración por la materia

Las formas poderosas de Mendiburu en su exploración por la materia

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el 5 de septiembre la exposición Mendiburu. Materia y memoria, comisariada por Juan Pablo Huércanos, subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza y especialista en la obra del escultor Remigio Mendiburu (Hondarribia, Guipúzcoa, 1931- Barcelona, 1990). La muestra, patrocinada por la BBK, reúne alrededor de un centenar de piezas, entre esculturas y obras sobre papel de tres décadas de una trayectoria plástica  caracterizada por un proceso de innovación constante, alejada de los convencionalismos formales de su tiempo y siempre buscando lo experiencial.

16/04/202125/02/2022
La guerra del ‘Salvator Mundi’

La guerra del ‘Salvator Mundi’

La polémica que arrastra la obra más cara de la historia continúa tras el estreno esta semana del documental 'The Savior for Sale' dirigido por Antoine Vitkine, que cuestiona su autoría, y la filtración de un estudio no publicado y protegido por derechos de autor, en el que el Louvre la confirma.

15/04/202125/02/2022
El Prado recibe un Goya donado por la Fundación de Amigos del museo

El Prado recibe un Goya donado por la Fundación de Amigos del museo

'Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes' de Goya es la pieza más temprana documentada dentro de su producción, y la última incorporación a la colección permanente de la pinacoteca. Ha sido la Fundación de Amigos del museo la que ha adquirido por 3,3 millones de euros esta pieza para conmemorar su 40 aniversario y honrar a Francisco Calvo Serraller, uno de sus miembros fundadores.

14/04/202125/02/2022
Carmela García: «reflexiono sobre la memoria o la construcción de una nueva identidad desde un ideal feminista»

Carmela García: «reflexiono sobre la memoria o la construcción de una nueva identidad desde un ideal feminista»

Con motivo de la exposición Autoras de utopías, de Carmela García (Lanzarote, 1964), comisariada por Margarita Aizpuru y que se puede ver hasta el 2 de mayo en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, ya recogida en nuestra web, hemos conversado con la artista canaria para que comparta con ARS Magazine los hilos transversales de sus proyectos multimedia (fotografía, video e instalaciones) que son una reflexión sobre el papel de la mujer en una sociedad patriarcal y en la que propone una reconstrucción del mundo desde un punto de vista feminista.

14/04/202125/02/2022
Los tesoros del barón Thyssen se reúnen en su centenario

Los tesoros del barón Thyssen se reúnen en su centenario

El Museo que lleva su nombre acoge en las salas superiores de la colección permanente una veintena de piezas de orfebrería, nácar y cristal de roca, además de un par de pinturas y esculturas procedentes de los fondos de la familia Thyssen-Bornemisza. La muestra, que contribuye a una visita más enriquecedora de los fondos habituales, se inaugura justo hoy, día en el que Hans Heinrich hubiese cumplido 100 años.

13/04/202125/02/2022