Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

Un viaje a la India de Richard Long

Un viaje a la India de Richard Long

Acabo de ver la luz un libro de dos artistas, el escultor, pintor y fotógrafo británico Richard Long (Bristol, 1945) y Hervé Perdriolle (Lyon, 1954), coleccionista y fotógrafo, que recoge la experiencia que compartieron en 2003 ambos autores cuando viajaron a la India por las tierras de Jivya Soma Mashe, un legendario artista de la tribu Warli que falleció en 2018. Esta tribu vive a 90 millas al norte de Mumbai.

24/07/202025/02/2022
Mesonero Romanos, retratado por Rosario Weiss, en el Museo del Romanticismo

Mesonero Romanos, retratado por Rosario Weiss, en el Museo del Romanticismo

Recientemente y continuando con su programa 'El Museo Presenta", el Museo Nacional del Romanticismo está exponiendo el dibujo de Rosario Weiss (Madrid, 1814-1843), Retrato de Ramón Mesonero Romanos, que fue adquirido por este museo nacional. La obra fue realizada por la artista del Romanticismo español en 1842 y nos revela su rigor en el trazo realista para captar a uno de los grandes cronistas de la vida madrileña de las décadas centrales del siglo XIX.

22/07/202025/02/2022
‘JAMAIS’, una pieza singular de Óscar Domínguez abre la temporada del Picasso Barcelona

‘JAMAIS’, una pieza singular de Óscar Domínguez abre la temporada del Picasso Barcelona

La pasada semana se abrió al público en el Museo Picasso Barcelona JAMAIS. Óscar Domínguez & Pablo Picasso, una muestra que nace a partir del redescubierto objeto surrealista Jamais, del artista canario Óscar Domínguez (San Cristóbal de La Laguna, 1906-París,1957), uno de los grandes creadores del Surrealismo. La obra consiste en un fonógrafo enmudecido y pintado de blanco cuyo plato está representado por un par de pechos que giran bajo una mano que actúa como aguja, mientras que del amplificador salen las piernas de una mujer. Y con ella se exhiben un conjunto de dibujos y fotografías que ilustran el contexto histórico y artístico en el que fue concebida.

20/07/202025/02/2022
María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

Mañana el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá sus salas a la Colección María Josefa Huarte, procedente del Museo Universidad de Navarra Bilduma, gracias a la generosidad de la familia Huarte cuando donó en 2008 su colección a la Universidad de Navarra. Su legado afirma una forma de coleccionar admirable por creer y apoyar a creadores españoles durante los años 50 y siguientes del siglo pasado como Jorge Oteiza, Palazuelo, Chillida, Ruiz Balerdi o Sistiaga, además de incluir a otros artistas tan relevantes como Mark Rothko, Kandinski o Picasso, entre otros.

14/07/202025/02/2022
Las interacciones entre la cámara y la ciudad moderna en CaixaForum Madrid

Las interacciones entre la cámara y la ciudad moderna en CaixaForum Madrid

Tras su paso por CaixaForum Barcelona llega a Madrid la exposición Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine (ver reportaje en el número 46 de ARS Magazine),   un ensayo visual en el que la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento se entrecruzan con la historia política y social de las urbes en los últimos cien años. La muestra es fruto del acuerdo entre la Fundación "la Caixa" y el Centro Pompidou de París e incluye 259 obras de 81 artistas, entre fotografías, vídeos, películas y material documental, procedentes tanto del centro francés como de las principales colecciones españolas. Además la muestra incluye nuevas obras, respecto a la presentada en la Ciudad Condal, que recogen la experiencia de 15 creadores sobre la alteración de nuestra vida por la crisis del Covid-19, que está afectando a gran parte de la población mundial.

08/07/202025/02/2022
El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones

El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con nuevas donaciones

Ayer Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, acompañado de Javier Novo y Miriam Alzuri, coordinador de Conservación e Investigación y miembro del departamento de exposiciones del museo bilbaíno, respectivamente, presentó las nuevas donaciones del año 2020, que pasan a formar parte de su extensa colección. Esta intención  sostenida en el tiempo refrenda una buena práctica de la generosidad de los coleccionistas que vienen contribuyendo a la mejora del conjunto de piezas que ya atesora el museo. En este caso son algo más de 150 obras de artistas como Thomas Struth, Dora Salazar, Vicente Larrea, Juncal Ballestín, Juan Carlos Eguillor, Lucas Vorsterman o el mural de Ameztoy, Zumeta o Zabala, entre otros.

03/07/202025/02/2022
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid reabre sus puertas

La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid reabre sus puertas

Después de tres meses y medio cerrada, tras casi 20 años desde su apertura, vuelve a abrir presencialmente todas sus instalaciones la Casa Encendida el próximo 1 de julio, aunque durante la crisis del COVID-19 ha redoblado su apuesta cultural, social y de servicio público con casi 200 actividades desarrolladas en La Casa On para seguir conectando y ampliando las comunidades potenciales que conforman este laboratorio de ideas y acciones.

26/06/202025/02/2022
‘Historias no contadas’ de Peter Lindbergh

‘Historias no contadas’ de Peter Lindbergh

Mañana se abre al público en el Museo de Artes y Oficios de Hamburgo, tras su paso por el Kunstapalast de Düsseldorf, la exposición Peter Lindbergh. Untold Stories, comisariada por el gran fotógrafo alemán, uno de los más elegantes creadores visuales de las últimas cuatro décadas, fallecido en septiembre de 2019 y donde se reflejan algunas de sus señas de identidad más personales que definieron su trayectoria plástica. Tras su clausura en Hamburgo el 1 de noviembre la muestra viajará al Hessisches Landesmuseum, Darmstadt (del 4 de diciembre al 7 de marzo de 2021) y más tarde al Museo de Arte Contemporánea Donnaregina de Nápoles (MADRE), de marzo a mayo de 2021. El catálogo ha sido editado por Taschen, en tres idiomas y gran formato, y reproduce todas las imágenes exhibidas en la exposición.

19/06/202025/02/2022
La Comunidad de Madrid amplía sus exposiciones

La Comunidad de Madrid amplía sus exposiciones

Poco a poco los museos y las salas de exposiciones de Madrid van recuperando cierta normalidad. Recientemente han vuelto a reabrir sus puertas los espacios culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid: la sala Alcalá 31 con Gran Sur. Arte contemporáneo chileno en la colección Engel; la sala del Canal de Isabel II con la retrospectiva dedicada a David Delfín; la sala de Arte Joven con el proyecto Off/On, un espacio de referencia para el arte emergente; y la reanudación de la programación expositiva de la Red Itiner, que acerca muestras a 73 municipios de la región madrileña en aras de la descentralización cultural.

15/06/202025/02/2022
El Museo del Prado presenta una edición única del Cuaderno C de Goya

El Museo del Prado presenta una edición única del Cuaderno C de Goya

Tras el éxito de la exposición Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya, que fue clausurada a mediados de febrero de 2020, el Museo del Prado anunció ayer la edición única del famoso Cuaderno C de Francisco de Goya. Compuesto originalmente por al menos ciento treinta y tres hojas, ocho de ellas desconocidas hoy en día, este cuaderno recoge dibujos del período 1814-1823 y resume  la ambivalencia de la obra de Goya, quien en estos trazos espontáneos se expresó, tal vez como en ninguno de sus otros cuadernos, al margen de convencionalismos y sin ninguna clase de autocensura impuesta por la corrección  política.

12/06/202025/02/2022