Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao

Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.

06/10/202025/02/2022
El don de Lee Friedlander para crear metáforas visuales

El don de Lee Friedlander para crear metáforas visuales

La Fundación Mapfre abre mañana su temporada en Madrid con una retrospectiva del fotógrafo norteamericano Lee Friedlander (Aberdeen, Washington, 1934) -enmarcada en la Sección Oficial de PhotoESPAÑA-, que incluye 350 fotografías de todas sus etapas creadoras, así como vinilos de jazz y alrededor de 50 publicaciones. Las fotos han sido seleccionadas por el comisario Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de la Fundación Mapfre y en el conjunto encontramos retratos, autorretratos, fotografías familiares, paisajes urbanos y de naturaleza, entre otros géneros. El recorrido se plantea con un orden cronológico en torno a sus series y proyectos, ya que muchos de ellos han protagonizado varios de sus libros: The Little Screens, The American Monument o America by Car, entre otros.

30/09/202025/02/2022
Galdós en su tiempo, de un país y una ciudad

Galdós en su tiempo, de un país y una ciudad

La figura de Benito Pérez Galdós (1843-1920) ahora que se conmemora el primer centenario de su muerte no ha hecho más que agigantarse con el paso del tiempo. Un intelectual comprometido, autor de una obra ingente que despertó la admiración de los creadores de su tiempo pero también de las generaciones posteriores por su maestría narrativa. Ahora la Comunidad de Madrid, dentro del año Galdós, ha organizado con la colaboración de la Academia de San Fernando Galdós en el laberinto de España, una exposición comisariada por el fotoperiodista e historiador Publio López Mondéjar, que incluye alrededor de 140 fotografías, muchas de ellas retratos inéditos del escritor y otras con personas de su entorno y de los escenarios de la ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida, Madrid.

22/09/202025/02/2022
Juan Valbuena, donde doblan los mapas y empieza el compromiso

Juan Valbuena, donde doblan los mapas y empieza el compromiso

La Sala Canal de Isabel II acoge desde la pasada semana la exposición Donde doblan los mapas, organizada por la Comunidad de Madrid y que reúne alrededor de un centenar de fotografías de Juan Valbuena (Madrid, 1973) de cinco proyectos personales que viene desarrollando desde hace más de 20 años en torno a la idea de territorio, viaje, frontera, geografía y  de las diferentes memorias que habitan en el ser humano. La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.

21/09/202025/02/2022
Una memoria del bajo Manhattan de Danny Lyon

Una memoria del bajo Manhattan de Danny Lyon

Ayer se presentó en el Museo ICO la exposición La destrucción del Bajo Manhattan -que forma parte de la Sección Oficial de PhotoEspaña 2020-, y que reúne 76 fotos del cineasta y fotógrafo norteamericano Danny Lyon (Brooklyn, 1942), hechas en 1967 para ilustrar la demolición del barrio neoyorquino y cuya serie hoy se valora como uno de los ensayos fotográficos más rigurosos de la segunda mitad del siglo XX donde la ciudad y su transformación se erigen como centro de atención. Además se complementa con 24 fotografías en pequeño formato de Un álbum: Europa, verano de 1959, que documenta el viaje que hizo Lyon por Alemania, Francia, Italia y España. La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de enero de 2021.

17/09/202025/02/2022
La belleza simbólica de Isabel Baquedano en Pamplona

La belleza simbólica de Isabel Baquedano en Pamplona

Hay artistas españoles en la segunda mitad del siglo XX con un recorrido íntimo, simbólico,  que han sido inspiradores para otros creadores y ese el caso de la pintora navarra Isabel Baquedano (Mendavia, 1929-Madrid, 2018). Ahora dos museos de Pamplona, el Museo de Navarra y el Museo Universidad de Navarra acogen hasta el 10 de enero la retrospectiva De la belleza y lo sagrado, coproducida junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde se expuso la pasada primavera. Reúne 290 obras de temática muy diversa, desde aspectos sociales a otros vinculados con la historia sagrada, los paisajes urbanos y el entorno cotidiano.

14/09/202025/02/2022
Amplia oferta expositiva y transversal de la Fundación ‘la Caixa’ en la nueva temporada

Amplia oferta expositiva y transversal de la Fundación ‘la Caixa’ en la nueva temporada

La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director del Área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró, han presentado ayer en Barcelona la ambiciosa programación de la institución para la nueva temporada, que incluye 34 proyectos expositivos. 25 de las exposiciones se celebrarán en los Caixaforum de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida, y las otras nueve serán itinerantes por otros rincones de España y Portugal. Once de los proyectos son estrenos absolutos y cinco de las muestras estarán dedicadas a La imagen humana, El sueño americano, El universo de Jean Prouvé, Homo ludens y Objetos de deseo.

09/09/202025/02/2022
La libertad creadora de Goenaga en la sala Kubo de San Sebastián

La libertad creadora de Goenaga en la sala Kubo de San Sebastián

El pasado viernes abrió sus puertas la Sala Kubo/Kutxa de San Sebastián con una gran retrospectiva dedicada al pintor donostiarra Juan Luis Goenaga (1950), con obras procedentes de instituciones públicas como la Diputación Foral de Guipúzcoa, Artium, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo San Telmo y de más de veinte colecciones privadas. La selección de este conjunto de obras la ha realizado el comisario de la exposición, Mikel Lertxundi, que el pasado año, junto a Javier Novo del Museo de Bilbao, también comisarió la relevante muestra dedicada a Ignacio Zuloaga en Bilbao. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2021.

07/09/202025/02/2022
Subasta con fines benéficos de la Colección de Keith Haring en Sotheby’s Nueva York

Subasta con fines benéficos de la Colección de Keith Haring en Sotheby’s Nueva York

Sotheby's Nueva York ha anunciado una subasta en línea con más de 140 obras de la colección personal del artista y activista Keith Haring (Reading, Pensilvania, 1958- Nueva York, 1990), gracias a la generosidad de la fundación que lleva su nombre. Comenzará el 24 de septiembre y se podrá pujar hasta el 1 de octubre. Entre las piezas que saldrán a subasta destacan algunas de amigos suyos como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, Kenny Scharf, George Condo, Roy Lichtenstein o Jenny Holzer, entre otros.

03/09/202025/02/2022
La importancia de la memoria de Concha Jerez en el Reina Sofía

La importancia de la memoria de Concha Jerez en el Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, ha organizado la exposición Que nos roban la memoria, de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941), que reúne un conjunto de obras e instalaciones multimedia (videos, audios y fotografías) desde los años setenta hasta ahora, en torno al eje vertebrador de la muestra: el concepto de la memoria, un tema que ha ocupado gran parte de su trayectoria como creadora plástica. En ese recorrido Concha Jerez entrecruza su memoria personal con la colectiva y desde esa síntesis va abordando con sus ojos siempre críticos asuntos como la represión de la libertad, la censura política y artística o la marginación de determinados colectivos sociales, entre otros.

28/07/202025/02/2022