Mes: noviembre 2020

Jawlensky, Miró, Morandi y Winogrand protagonizan la temporada 2021 de la Fundación Mapfre

Jawlensky, Miró, Morandi y Winogrand protagonizan la temporada 2021 de la Fundación Mapfre

La institución con sede en Madrid y Barcelona ha presentado esta semana su programación para el año que viene, cargada de nombres propios y grandes retrospectivas como la dedicada al pintor ruso Alexéi von Jawlensky. Además, destaca la exposición homenaje a Miró y sendas muestras de Giorgio Morandi (en la capital) y Garry Winogrand (en la Ciudad Condal).

20/11/202028/07/2022
El salto a la abstracción: ‘Kandinsky’ en el Guggenheim

El salto a la abstracción: ‘Kandinsky’ en el Guggenheim

El museo bilbaíno inaugura hoy, 20 de noviembre, la exposición dedicada a la trayectoria de Vasily Kandinsky. A través de las 62 obras reunidas, seguimos la evolución de su pintura desde sus comienzos con paisajes de influencia postimpresionista, a la descomposición de las formas y la realidad. La muestra cuenta con el apoyo del BBVA y se incluye dentro del programa expositivo bienal que se sirve de los fondos de la fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Estará abierta hasta el 23 de mayo.

20/11/202028/07/2022
Leticia Ruiz, nueva directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional

Leticia Ruiz, nueva directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional

La actual Jefe del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado y buena colaboradora de Ars Magazine, se encargará de dirigir de ahora en adelante una de las mejores y más completas colecciones de arte de nuestro país. Entre sus retos más inmediatos está la apertura y puesta en marcha del Museo de las Colecciones Reales. También, su proyección nacional e internacional al público.

19/11/202025/02/2022
Shanghai Art Week da un respiro al mercado contemporáneo

Shanghai Art Week da un respiro al mercado contemporáneo

Las dos ferias que se celebraron la semana pasada en Shanghai, Art021 y West Bund Art & Design Fair, han dado esperanzas de normalidad a un sector que solo ha sufrido retrasos y cancelaciones en los últimos meses. La capacidad de las autoridades para detectar contagios de COVID-19 ha sido clave para que pudiesen celebrarse estas citas en su formato presencial.

18/11/202028/07/2022
LAS ESTATUAS DEL MAESTRO MATEO Y EL PAZO DE MEIRÁS

LAS ESTATUAS DEL MAESTRO MATEO Y EL PAZO DE MEIRÁS

Dada la notoriedad del caso, Rafael Mateu escribe un comentario de las sentencias dictadas en 2019 y 2020 sobre la propiedad de determinados bienes históricos relacionados con la herencia de Francisco Franco. Se trata, según el autor, de dos casos de acción reivindicatoria del dominio ejercitada por las Administraciones Públicas sobre bienes del Patrimonio Histórico con resultados dispares.

17/11/202028/07/2022
El Museo de Bilbao presenta ‘Esther Ferrer: hilos de tiempo’

El Museo de Bilbao presenta ‘Esther Ferrer: hilos de tiempo’

Esta mañana se ha presentado en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao el  documental Esther Ferrer: hilos de tiempo, puesto en marcha gracias una de las Becas Multiverso a  la Creación en Videoarte Fundación BBVA-Museo de Bellas Artes de Bilbao, convocatoria 2018. En esta exposición en movimiento se analiza la trayectoria de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), una de las grandes creadoras españolas en el género de la performance, que entre otros Premios ha sido galardonada con el Nacional de Artes Plásticas en 2008 y con el Velázquez en 2014.

16/11/202028/07/2022
Interacciones sostenidas del surrealismo y el diseño en CaixaForum Madrid

Interacciones sostenidas del surrealismo y el diseño en CaixaForum Madrid

Tras su presentación en CaixaForum Barcelona ahora llega a CaixaForum Madrid una singular exposición Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, organizada por la Fundación ”la Caixa” y Vitra Design Museum, con el patrocinio de Boss y el apoyo de Art Mentor Foundation. Comisariada por el director del Museo Vitra de Diseño, Mateo Kries, incluye 279 piezas, entre disciplinas como la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, la fotografía, la escritura, el cine y otros objetos (mobiliario), en un constante diálogo e influencia mutua entre el movimiento surrealista y el diseño a lo largo del último siglo, desde que naciera este movimiento artístico.  La muestra, tras su clausura en Madrid el próximo 21 de marzo, viajará en versión reducida a CaixaForum Girona y más tarde irá al Museo de San Diego y quizá a otros museos internacionales pero todavía no está cerrada la itinerancia.

13/11/202028/07/2022