Mes: mayo 2019

El Museo de Bilbao lanza un nuevo curso de verano

El Museo de Bilbao lanza un nuevo curso de verano

Tras el éxito del primer curso, Museografías. Modos de ver el arte, organizado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao en colaboración con la Fundación Gondra Barandiarán y la Universidad de Deusto, ahora con los mismos protagonistas lanza el II Curso de Verano Glocal. Cuidar del arte hoy, aquí, ahora, que se desarrollará durante los tres primeros días de julio, y que reunirá a expertos nacionales e internacionales en un programa académico ideado por Miguel Zugaza, que ha detallado los objetivos del mismo: "Desde la singular posición de un museo de bellas artes, trataremos de ofrecer visibilidad al rico ecosistema de instituciones y agentes que trabajamos desde una perspectiva global y local hoy, aquí y ahora, y reflexionar sobre las formas variadas del comisariado como instrumento de interpretación y mediación tanto del arte contemporáneo como retrospectivo”.Hace ahora un siglo se celebró en la capital vizcaína la Exposición Internacional de pintura y escultura, que tenía como aspiración convertirse en una de las primeras iniciativas de contextualización internacional del arte moderno español. Un siglo después la exposición puede identificarse con la idea de lo glocal, que en Bilbao, donde el modelo de expansión del Guggenheim ha sido adoptado por otros museos como el Louvre, cobra especial significado.

22/05/201901/07/2022
Los reinos olvidados de Hititas y Arameos en el Louvre

Los reinos olvidados de Hititas y Arameos en el Louvre

El Museo del Louvre en el Hall Napoleón acoge hasta el 12 de agosto una exposición enigmática: Reinos olvidados: del imperio hitita a los arameos, con préstamos procedentes no solo del gran museo francés, sino también del Museo Británico, del Museo de Pérgamo de Berlín y de otros que atesoran piezas arqueológicas de estos sitios míticos de las civilizaciones olvidadas del pasado y más en concreto de los estados neohititas y arameos, que se desarrollaron en lo que hoy conocemos como Oriente Próximo. No conviene olvidar que el imperio hitita mantuvo una gran rivalidad con el antiguo Egipto, dominó Anatolia y ejerció una gran influencia en lo que se denominó el Levante hasta el año 1.200 a.C. Su desaparición fue dando lugar a los reinos neohititas y arameos, que estaban ubicados en la actual superficie de Turquía y Siria, y por tanto heredaron gran parte de las tradiciones políticas y culturales de los hititas.

20/05/201914/07/2022
Jeff Koons se revaloriza, aún más

Jeff Koons se revaloriza, aún más

Christie’s Nueva York ofrecía el pasado 15 de mayo Rabbit (1955) de uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, Jeff Koons. Estimada entre 59 y 70 millones finalmente se remató en 91.075.000 dólares, batiendo así no solo el récord de artista, sino de remates de arte contemporáneo de la Posguerra. Ha superado incluso a la venta del pasado noviembre de Portrait of an Artist (Pool with Two Figures) del británico David Hockney, que fue un récord mundial rematándose en 90,3 millones de dólares.

17/05/201914/07/2022
Las facetas menos conocidas de Lucio Fontana

Las facetas menos conocidas de Lucio Fontana

A partir de mañana se podrá visitar en el Museo Guggenheim de Bilbao la muestra retrospectiva del artista argentino-italiano Lucio Fontana. Gracias a la Colaboración del Metropolitan Museum de Nueva York y a la Fondazione Lucio Fontana de Milán, el museo bilbaíno ha conseguido reunir 100 obras d

16/05/201914/07/2022