Mes: noviembre 2018

Bonhams vende una cabeza de Henry Moore por 3,2 millones de libras

Bonhams vende una cabeza de Henry Moore por 3,2 millones de libras

Mask, de 19,2 cm de altura, es una obra del escultor británico que se estimaba entre el millón y el millón y medio de libras. El pasado 14 de noviembre esta pieza escaló hasta los 3,2 millones. Parece que el mercado se fija ahora en estas piezas de pequeño formato no tan conocidas del escultor británico, haciendo que poco a poco vayan ganando terreno a sus famosas Maternidades.

22/11/201825/02/2022
La antigua ciudad de Pérgamo renace en Berlín

La antigua ciudad de Pérgamo renace en Berlín

Yagedar Asisi propone un viaje en el tiempo y recrea la octava maravilla del mundo gracias a una panorámica 360º con imágenes multimedia. A esta se suman 80 piezas arqueológicas, como el friso de Télefo, en una muestra que se ubica en el edificio temporal del Pergamonmuseum.

22/11/201825/02/2022
Billetes norteamericanos y monedas, estrellas de las subastas de otoño

Billetes norteamericanos y monedas, estrellas de las subastas de otoño

Las subastas de las últimas semanas están arrojando unos resultados espectaculares con piezas tan relevantes como un excepcional billete de 1.000 dólares de 1890 que el martillo adjudicó en más de 2 millones de dólares; una moneda de 20 dólares de 1891 que alcanzó los 192.000 dólares; una colección de moneda iraní que se vendió en 1,9 millones de francos suizos; un rarísimo ducado del siglo XIV de los cruzados que llegó a 140.000 francos suizos; y un doble sestercio de Trajano Decio rematado en 133.000 francos suizos, entre otros ejemplares deseados por los coleccionistas.

21/11/201825/02/2022
El Prado confirma la atribución de su Profeta al Maestro de san Jorge y la Princesa

El Prado confirma la atribución de su Profeta al Maestro de san Jorge y la Princesa

Como toda buena historia, todo comienza con un protagonista dispuesto a contar algo nuevo sobre él. Esto es lo que sucedió cuando en 1923 el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) adquirió al coleccionista Emili Cabot la tabla de San Jorge y la princesa (inv. 15868, 90 x 58,5 x 2,3 cm). Su singular belleza y calidad técnica le granjearon desde el principio gran notoriedad, máxime cuando fue atribuida a los pinceles del pintor Jaume Huguet (Valls, hacia 1412-Barcelona, 1492). Pronto se relacionaron con ella dos tablas que, conservadas en el Kaiser Friedich Museum, fueron destruidas durante el bombardeo de la capital alemana de 1945. En origen, debieron formar parte de un tríptico desmembrado seguramente en el siglo XIX.

20/11/201813/07/2022
TESSERA OFRECE EN SU VENTA DEDICADA A DIAMANTES UN ROLEX VINTAGE

TESSERA OFRECE EN SU VENTA DEDICADA A DIAMANTES UN ROLEX VINTAGE

La nueva cara en el mercado del arte de Madrid define su carácter de manera consistente desde que comenzase su andadura hace unos meses. La búsqueda de nuevos mercados y clientes se combina con la especialización de sus ventas. Si contábamos en nuestro anterior artículo que su primera venta dedicada a joyas y relojes había tenido un buen desenlace, no podemos pensar menos de su siguiente cita, una licitación que pone el foco en 114 piezas adornadas con diamantes.

19/11/201813/07/2022
Jaume Plensa en el Palacio de Cristal

Jaume Plensa en el Palacio de Cristal

Desde el pasado viernes el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta en el Palacio de Cristal un proyecto específico concebido por Jaume Plensa (Barcelona, 1955), uno de nuestros artistas más internacionales. Comisariada por Joäo Fernandes, subdirector del Reina Sofía y coordinado por Soledad Liaño, esta instalación titulada Invisibles reúne un conjunto escultórico de mallas de acero que dibujan en ese espacio tan singular tres rostros inacabados, con seguridad femeninos, que están suspendidos en el aire y que establecen un diálogo con la luz y sus matices en medio de ese oasis de Madrid que es el Parque del Retiro.

19/11/201813/07/2022
Los Reyes inauguran el lunes ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’

Los Reyes inauguran el lunes ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’

La commemoración del bicentenario del Museo del Prado arranca el próximo lunes 19 con la inauguración por parte de los Reyes de España de la gran muestra conmemorativa Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria, que será la mejor introducción al resto de actividades expositivas y de carácter académico programadas por el primer museo de nuestro país. Comisariada por Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700), reúne alrededor de 168 obras originales, 134 del propio Museo del Prado y otras 34 de museos e instituciones nacionales e internacionales de siete países, que permitirán un recorrido didáctico por su rica historia y el diálogo permanente entre la pinacoteca y la sociedad española, porque en muchos sentidos sus avatares han estado íntimamente ligados al devenir político, social y cultural de España, a través de numerosas aristas: el patrimonio artístico español, las tendencias del coleccionismo que ha permitido mejorar los fondos y que el Prado se ha convertido en un lugar inspiracional no sólo para artistas plásticos sino también para escritores e intelectuales que han reflexionado y lo siguen haciendo sobre nuestro pasado, nuestra identidad colectiva y sobre una mirada de esperanza al futuro.

En la presentación de la exposición que ha tenido lugar esta mañana en el Museo del Prado, su director Miguel Falomir ha subrayado que las actividades programadas son coherentes y pretenden paliar las deficiencias que puedan tener las colecciones del Museo, desde la pintura holandesa al Quatrocento italiano, la pintura de mujeres y añadió que esta primera exposición supone una reflexión sobre la historia del museo y calificó la muestra de importante, visualmente atractiva, necesaria y emocionante para los aficionados al arte. Por su parte, Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, desgranó algunas de las principales actividades que tendrán lugar, desde el Concierto de esta tarde titulado Circa 1819. Música en torno a la fundación del Museo del Prado, con piezas de María Luisa de Borbón, Marcos Portugal, Brunetti, Rossini y Mozart; los programas Vestir el Prado, haciendo de la necesidad virtud para cubrir con telas de las obras maestras del Museo toda la zona en rehabilitación; y De Gira por España, que ahondará en la política de los depósitos del Prado, con más de 3.000 obras depositadas, y que ahora llevará una obra maestra de la colección a 16 Comunidades Autónomas y a Ceuta y Melilla; y por último la semana próxima habrá cuatro días de puertas abiertas (19, 23, 24 y 25 de noviembre), y el 24 de noviembre habrá una experiencia participativa e inmersiva con un espectáculo de la Fura dels Baus y un videomapping para repasar los 200 años de vida del Museo.

16/11/201813/07/2022