Mes: octubre 2018

Tetradracmas, decadracmas y ducados animan la numismática en otoño

Tetradracmas, decadracmas y ducados animan la numismática en otoño

Las subastas de numismática no cesan y en el último trimestre se están rematando con fluidez la multitud de lotes a finales de septiembre y durante estos días de octubre. De la subasta por internet y correo que celebró Classical Numismatic Group prácticamente se vendió todo. Los tetradracmas arrojan precios entre los 1.000 y los 2.000 dólares para los menos raros, y en las piezas escasas la horquilla suele elevarse a los 3.000 y 5.000 dólares. Podemos destacar un bello ejemplar de Siracusa, Sicilia, de Agatocles acuñado hacia el 300 a.C. con una estimación de 5.000 dólares y que fue adjudicado en 11.000; una rara estátera de Arcadia, salía en 24.000, y se adjudicó en 40.000 dólares. Las piezas romanas también arrojaron buenos remates. Los denarios han superado las estimaciones, e incluso han multiplicado por dos o tres las mismas. Así, sobresale un escaso ejemplar de Julio César que partía de 2.400 dólares y llegó a los 9.000. dejando muy atrás la estimación de 4.000. Como no podía ser de otra manera, los áureos tampoco fueron asunto menor. Todos vendidos, estando entre los 3.000 y 5.000 dólares los remates para los ejemplares menos raros o no especialmente atractivos. Los señalados en la nota previa de Claudio y Nerón se fueron a los 37.500 y 19.000 dólares, respectivamente (desde unas salidas respectivas de 18.000 y 12.000).

17/10/201813/07/2022
La última apuesta del Reina Sofía: Luis Camnitzer

La última apuesta del Reina Sofía: Luis Camnitzer

La Pinacoteca madrileña del arte contemporáneo arroja luz sobre el arte conceptual latinoamericano de nuevo, esta vez a través del Uruguayo de origen alemán Luis Camnitzer, una de las figuras clave en esta disciplina en el Sur del continente americano. Ha desarrollado una prolífica obra (como ensayista, crítico de arte, comisario de exposiciones, pedagogo, conferenciante y creador de acciones y objetos) centrada en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión.

16/10/201813/07/2022
Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza

Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza

Una personalidad como Naty Abascal (Sevilla, 1943) ha ejercido y sigue ejerciendo fascinación en el mundo de la moda nacional e internacional. Ahora una exposición organizada por Telva Tributo en su segunda edición- la primera fue dedicada a Paco Rabanne- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, le rinde tributo y permite seguir una crónica de la moda y, sobre todo, de su vida como modelo y estilista, a través de una figura que ha trascendido las fronteras nacionales porque tuvo complicidad con los mejores diseñadores, artistas y fotógrafos desde mediados de los años 60 hasta la actualidad. En la segunda mitad de los ochenta fue incluida en el libro Hall of Fame por su elegancia y distinción.

09/10/201813/07/2022