Descubrió su talento a los 12 años, a los 16 ya tenía su propio estudio, y a los 30 Vogue y Vanity Fair le reclamaban para fotografiar a Coco Chanel y a Balenciaga entre muchos. En medio del mundo de las celebridades de Hollywood, Cecil Beaton inmortalizó a los mitos hasta convertirse él mismo en uno de ellos. Este verano la Fundación Canal le dedica una amplia exposición que define claramente la intención del fotógrafo: mostrar un mundo estilizado y exquisito, sin dejar de lado su naturaleza más pura y humana.
Mes: mayo 2018
Un Chagall diferente en el Guggenheim
A partir de este viernes se podrá visitar la muestra Chagall. Los años decisivos, 1911−1919, que estudia un periodo fundamental en la carrera del artista ruso que configura su propio estilo pictórico. Ese lenguaje tan personal sumado a su variedad de temas, escenas y motivaciones le dota de una originalidad desbordante entre sus colegas. Gracias a patrocinio de la Fundación BBVA y comisariada por Lucía Aguirre, la selección de más de 80 pinturas permanecerá abierta todo el verano hasta el 2 de septiembre.
Un nuevo Paret para el Bellas Artes de Bilbao
Parafraseando a Manuela Mena, autora del estudio que acompaña al cuadro de Luis Paret y Alcázar que ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, estamos sin duda ante "una de esas afortunadas casualidades que no son frecuentes en el mundo de los museos". Infrecuente porque la pintura, titulada Triunfo del Amor sobre la Guerra, formó en origen pareja con otro lienzo homónimo que ya adquirió el museo bilbaíno hace dos décadas. Ambas pertenecían a una antigua colección privada británica. La primera de ellas salió a subasta en el año 1999. La que hoy se presenta, el pasado 2017, siendo adquirida para la Colección Alicia Koplowitz–Grupo Omega Capital. Ahora, gracias a la generosidad de la coleccionista, ambas piezas vuelven a reunirse. Con ella, el museo pasa a contar con ocho obras del pintor madrileño.
ARS entregó los Premios Arte y Empresa con motivo de su décimo aniversario
Plácido Arango, la Fundación Telefónica, El Museo Guggenheim Bilbao, Alicia Koplowitz, la Ciudad de Málaga, el Meadows y el Museo del Prado han sido los galardonados en 2018
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo presidió el acto y estuvo acompañado por José Pedro Pérez-Llorca y Miguel Falomir, presidente del Patronato y director del Museo del Prado
Cámara Oscura apuesta por Javier Viver en PhotoEspaña
La galería inaugura este jueves Archivo de lo Inclasificable. Un trabajo del artista madrileño que sacó a la luz por primera vez con la publicación Révélations, que ganó el Premio Nacional del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes al mejor libro de arte del año 2016, así como el Premio ArtsLibris.
Durán vende por 4.000 euros una escultura del Grand Tour
Pocas sorpresas en la edición de Durán que se celebró el pasado 24 de mayo, no se vendieron los lotes centrales citados en la previa, ni la pareja de candelabros franceses firmados por Pierre Philippe Thomire, lote 706, ni la pieza estrella en la sección de arte tribal, lote 490 una máscara Pwo de la cultura Chokwe, de República Democrática del Congo, del s. XIX, encontraron comprador.
4.000 euros por un tapiz chino del s. XIX en Ansorena
Como era de esperar por su elevado precio de partida en 95.000 euros no se vendieron las piezas estrella de la licitación de la sala de la calle Alcalá, me refiero a las dos esculturas de bulto redondo del escultor Juan Alonso Villabrille y Ron, lotes 637 y 638, San Joaquín y Santa Ana, se declararon desiertas, una lástima ya que eran dos obras de una calidad excepcional del barroco español.
Grandes ventas en Segre lideradas por los 110.000 euros del Palazuelo
La venta de la colección corporativa el día 22 de mayo hizo que la facturación superase los 700.000 euros
El Estado compra por 25.000 euros en Durán el temprano óleo de Millares
En la cita del 24 de mayo, subieron especialmente los dibujos de Julio Romero de Torres y la tablita de Barjola
Vendido el Felipe III de Ansorena por 18.000 euros
Además, en la subasta de los días 22 y 23 de mayo, el Estado compró un boceto para la decoración del techo del Teatro Real y una Vista de Madrid se disparó de 2.000 a 8.000 euros