Sigilo y prudencia –también sorpresa, todo hay que decirlo– son adjetivos que definen a la familia Al Thani en lo que se refiere a sus inversiones artísticas. Desde hace algo más de dos décadas está reuniendo una espectacular colección de obras de arte de lo más variado. Parte de ella está depositada en los cinco museos que han ido construyendo desde el año 2008. Ahora, dan el salto a Europa, nada menos que con el alquiler –y, por supuesto, la rehabilitación– de un edificio emblemático situado en el corazón de París, el Hôtel de la Marine. Para ello desembolsarán, por un periodo de veinte años, la astronómica cantidad de 20 millones de euros.
La elección del inmueble no ha sido baladí. Situado en la emblemática Plaza de la Concordia de la capital francesa, fue diseñado entre 1757 y 1774 por el arquitecto regio Ange-Jacques Gabriel por orden de Luis XV. Tuvo la función de "Guardamuebles real", una sección dentro de la casa del rey que tenía por función custodiar los muebles, tapices, bronces, armaduras y joyas de la corona. Parte de ella se exponía públicamente, a modo de museo, para el deleite de las clases adineradas. Casi tres siglos después, el edificio vuelve a recuperar por tanto y en buena medida, su función original.
Etiqueta: subasta
El primer dólar americano a subasta
Esta moneda de plata legendaria se data en 1538 y se estima su venta por más de 500.000 $ el día 17 de agosto en Heritage Auctions (Philadelphia). Solo se conoce la existencia de tres ejemplares de este modelo.
Se acuñaba en la Ciudad de México justo antes de que el imperio español estableciese allí su virreinato del Nuevo Mundo.
"Este dólar no solo es famoso entre los coleccionistas de monedas, sino que es un
Picasso, a la cabeza de las subastas de arte moderno de Christie’s y Sotheby’s
Las dos casas de subastas celebran sus ventas dedicadas a Impresionismo y arte moderno los próximos días 19 y 20 de junio, y llegan cargadas de clásicos del periodo, como Claude Monet, Alberto Giacometti, Wassily Kandinsky, Henri Mattise o Auguste Rodin. Sin embargo, un nombre sobresale entre los demás en ambas licitaciones: Pablo Picasso. El español se alzó en 2015 como el artista más cotizado en subasta con Les Femmes d'Alger, que consiguió 179,4 millones de dólares. Dicho record fue mantenido hasta la reciente venta del Salvator Mundi de Leonardo Da Vinci por 450 millones de dólares.
Sorolla, Zuloaga y Madrazo: los grandes en Sotheby’s Londres
Uno de los puntos fuertes de Sotheby’s es la pintura europea el siglo XIX, donde siempre consiguen lotes que interesan al público por su calidad y autoría. Su próxima cita no es diferente, y nos muestran piezas para todos los gustos.
VENDIDO UN DÍAZ OLANO POR 20.000€ EN SETDART
Este pasado mes de febrero ha sido exitoso para la casa de subastas online Setdart. Prácticamente todos los lotes destacados en el anterior artículo se han vendido. Destaca sobre el resto, el lienzo titulado La siesta del vasco Ignacio Díaz de Olano, que mostraba una escena de romántica, de una mujer yaciendo desnuda, sobre un suelo con rosas blancas, rojas y rosas, a la que le asoma el rostro de una forma delicada. El lienzo que salía con una estimación de entre 18.000€ a 24.000€, se vendió por un precio de martillo de 20.000€. Continuando con impresionismo español, el Paisaje de Eliseo Meifrén que salía por un precio estimado de 4.000€ a 6.000€ realizó los 6.000€ de estimación alta que se habían estimado. El autor, que presentaba un paisaje de manera muy visual y plástica, en la que la pincelada, suelta y empastada y precisa configura forma y espacios a base de la yuxtaposición de colores, va más allá de la mera reproducción de la realidad y la naturaleza cobra una nueva dimensión atmosférica.
UN ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR POR 25.000€ EN SETDART
Setdart saca para este mes de febrero una serie de lotes notables en los que abunda la pintura del XIX y principios del XX, que irán subastándose en la página progresivamente durante las próximas semanas como de costumbre.
EL PRADO ADQUIERE UNA VIRGEN DEL CUARTO ARCHERO
La primera subasta del año para la casa sevillana ha finalizado con llamativos remates y un porcentaje alto de lotes vendidos. Sin duda, el lote más notable, no tanto por su precio, si no por el comprador fue la Virgen con San Antonio de escuela madrileña del s. XVII, sobre la que el Estado ejerció su derecho de tanteo y retracto tras una encendida puja que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes en la sede de Virgen de la Antigua. Esta obra, que aunque no tenía autoría y en necesidad de una limpieza, mostraba una gran calidad bajo el lienzo oscurecido, lo que hizo que se alzase hasta los 22.000€ finales sobre los que el Ministerio ejerció su derecho. Esperemos que tras su paso por los talleres de restauración del Museo del Prado, se pueda concretar una autoría y puedan devolver a la pintura el esplendor estético original.
GAUDÍ TRIUNFA EN LA PRIMERA SUBASTA DE SETDART
Setdart ha comenzado con numerosas ventas destacabales en el mes de enero, sobretodo en la sección de pintura antigua. Lo más destacado fueron los 38.000€ que se pagaron por la escultura Dragón de Antonio Gaudí. El San Antonio y el Niño Jesús del Círculo de Francisco de Goya siguiendo, de cuyo modelo posee el Museo del Prado un dibujo preparatorio y datado aproximadamente en 1773-1774, finalizó con un precio de martillo de 24.000€.
16.000€ POR UN CABINET DE NAMBÁN EN SETDART
Setdart finalizó el mes de noviembre con numerosas ventas, sobretodo en la sección de pintura antigua. Lo más destacado fueron los 17.000€ que se pagaron por el Retrato del I Conde de Cabarrús atribuido a Agustín Esteve y Marques, que procedía de la colección del I Conde de Cabarrús y que por descendencia llegó hasta su último propietario. El retrato de Felipe IV del círculo de Velázquez, que copiaba el último retrato que el maestro sevillano realizó al monarca, y que levantó el interés de muchos coleccionistas, finalizó con un precio de martillo de 8.000€. Retrocediendo cronológicamente, mención importante merece el óleo sobre tala de escuela aragonesa del siglo XVI representando Escenas de la vida de San Blas, que realizó 7.000€. La pintura fue realizada por un artista aragonés que híbrida los esquemas aprendidos de los últimos maestro góticos con las nuevas tendencias renacentistas del momento.
LA OBRA MÁS CARA DE LA HISTORIA
Noche histórica en Christie’s Nueva York con la venta del mayor descubrimiento de arte en los últimos 100 años. Salvator Mundi ha alcanzado un remate de 450. 312. 500 dólares (380.849.402€) tras una batalla de 19 minutos entre teléfonos, tarjetas del público y pujas online. Un récord mundial de subastas que dobla el anterior histórico de Les Femmes d'Alger de Picasso (179,3 millones de dólares). Era de esperar, pero lo que no se preveía tanto fue la multiplicación por cuatro del precio de salida. Se resumió en un enfrentamiento final entre dos teléfonos. La oferta ganadora fue presentada por Alex Rotter, Co-Presidente de Post-War and Contemporary Art, en representación de un cliente anónimo. El otro teléfono lo tenía Francois de Poortere, Jefe de Departamento de Old Masters en Nueva York. Con el remate de 400 millones del teléfono de Rotter, se oyó un grito ahogado general entre los casi 1.000 asistentes y un ligero revuelo seguido de un gran aplauso, cuando sonó el golpe de martillo tras el rendimiento del cliente de Poortere.