Etiqueta: pedro orrente

Nueva edición de la Ruta del Arte BBK

Nueva edición de la Ruta del Arte BBK

Hoy arranca en Bilbao la VI edición de la Ruta del Arte BBK, una iniciativa didáctica del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de la entidad financiera con el objetivo de trasladar las posibilidades del museo más allá de su sede y hacer llegar la cultura artística y el patrimonio a más de 30 localidades de Vizcaya. El recorrido itinerante por esos pueblos concluirá en Durango el 7 de diciembre. Serán casi 40 paneles de obras representativas del Museo de Bellas Artes de Bilbao, en diferentes disciplinas: pintura, escultura, collage, fotografía, video y cartelismo, que abarcan desde el último tercio del siglo XIII hasta 2021 con el denominador común de la historia.

06/05/202506/05/2025
David Hockney, Lithographic Water Made of Lines, Crayon and Two Blue Washes, 1978-80, detail

Una piscina de Hockney en Segre

Esta vez habrá que esperar en Segre nada menos que hasta llegar al lote 605, el del reconocido artista británico David Hockney (1937), en la sección final, la de los grabados. La sala del Viso ofrece una litografía de su mano, Lithographic Water Made of Lines, Crayon and Two Blue Washes, 1978/80

29/01/202407/02/2024
Compras en Setdart para los museos valencianos

Compras en Setdart para los museos valencianos

En las últimas subastas celebradas por Setdart han sido adquiridas varias pinturas con destino a instituciones públicas. Si en la del pasado 28 de febrero se compraron cuatro por un total de 28.000 €, en la celebrada ayer tanto el Estado como la Generalitat Valenciana pujaron por otros tres cuadros, cuyo coste ascendió a 239.000 euros . Salvo Cristo servido por ángeles de Claudio Coello, que irá al Museo del Prado, el resto pasarán a formar parte de las colecciones del Bellas Artes de Valencia y del Museo Nacional de Cerámica, con sede en el Palacio de Dos-Aguas.

08/03/202309/03/2023
Una mirada a la pintura mitológica española de los Siglos de Oro

Una mirada a la pintura mitológica española de los Siglos de Oro

La publicación, en 1985, del libro de Rosa López Torrijos sobre la pintura mitológica en la España del XVII, supuso un gran avance y aún hoy sigue siendo un referente para quien estudie el desarrollo del género entre artistas pintores patrios. Acostumbrados a leer que nuestros pintores apenas se dedicaron a pintar cuadros de asuntos mitológicos, lo cierto es que hubo excepciones y que, sobre todo en el ámbito de la corte madrileña, este tipo de obras sí tuvo desarrollo.

13/07/202213/07/2022
  • 1
  • 2