El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva han anunciado hoy que el conocido hasta ahora como Museo de las Colecciones Reales pasa a denominarse La Galería de las Colecciones Reales y su inauguración en el verano de 2023.
Etiqueta: Patrimonio Nacional
Así descubrimos el posible bernini
El historiador Javier Andrés Pérez, conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y redactor del informe de la pieza que se retiró la semana pasada en La Suite, explica algunos detalles sobre la escultura que representa la Personificación del río Ganges.
Un bernini de Felipe IV en Barcelona
Ha vuelto a pasar. La historia del Caravaggio de Ansorena se repite, esta vez con un Bernini en la Suite que salía por 2.400 euros. El pasado jueves 25 de noviembre el lote 54 tenía que haber salido a subasta con el resto de piezas, pero apenas una hora antes de comenzar la licitación la casa catalana llamaba por teléfono a un pujador, lamentando que "El Ministerio lo había declarado inexportable y que el propietario lo había retirado para poder estudiarlo mejor".
Sabatini y la europeización de Madrid
Con motivo del tercer centenario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Patrimonio Nacional, acaba de inaugurar la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797). Con sede en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, supone el colofón de una serie de actos con los que se ha celebrado la efeméride del arquitecto que transformó la capital del reino guiado por el rey Carlos III. La muestra permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 30 de enero de 2022.
Los otros caravaggio
Durante las últimas semanas hemos ido conociendo todos los pormenores sobre la llegada del supuesto Ecce Homo de Carvaggio –así lo citaré por prudencia hasta que se ratifique su autoría– a España a mediados del siglo XVII. También su periplo hasta sus actuales propietarios. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es su permuta en 1823 por parte de la Academia de San Fernando por un San Juan Bautista atribuido a Alonso Cano. Y aunque desde nuestra mirada actual sorprenda tal cambio, lo cierto es que el contexto histórico en el que se produjo lo explica a la perfección. En los siguientes párrafos trataré de explicarlo, atendiendo para ello a la “suerte” que tuvieron los tres cuadros atribuidos al milanés en las colecciones reales españolas.
Patrimonio Nacional expone la tapicería de los «Hechos de los Apóstoles» de Rafael
La institución ha querido sumarse a la efeméride del quinto centenario de la muerte de Rafael, mostrando para ello una de sus tapicerías más importantes. Así, por primera vez podrán contemplarse juntos en el Palacio Real de Madrid los nueve paños que conforman la serie adquirida por Felipe II para las colecciones reales españolas.
Leticia Ruiz, nueva directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional
La actual Jefe del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado y buena colaboradora de Ars Magazine, se encargará de dirigir de ahora en adelante una de las mejores y más completas colecciones de arte de nuestro país. Entre sus retos más inmediatos está la apertura y puesta en marcha del Museo de las Colecciones Reales. También, su proyección nacional e internacional al público.
José Luis Díez deja la dirección del Museo de Colecciones Reales
Seis años después de asumir el cargo, Díez ha decidido abandonarlo de manera consensuada con la directora de Patrimonio Nacional, María Llanos Castellanos.
Un secreter de José Canops, pareja de otro de El Pardo
El mueble esta hecho de madera de nogal y pino, posee tres cuerpos incluida una vitrina en el registro superior, como el escritorio conservado en el Pardo, y se fabricó en los Reales Talleres de Ebanistería y Bronce de España. La experta Mónica Piera Miquel data la pieza hacia 1770-1775, momento en que Mattia Gasparini y José Canops dirigían ambos Manufacturas regias
Michel Coxcie y su réplica del Políptico de Gante
El Museo de Bellas Artes de Gante (MSK) ofrece una de las grandes exposiciones de la temporada, Van Eyck. Una revolución óptica. Tras su cierre temporal, mañana tendremos la ocasión de realizar una visita única a través de un video en Facebook Live. Podrán así contemplarse no sólo los originales del maestro, sino también algunas de las tablas de la réplica de La adoración del Cordero Místico que realizó Michel Coxcie para Felipe II. Sobre todo ello os hablamos a continuación.