En las buenas ventas de los días 27 y 28 sobresalieron los 185.000 euros ofrecidos por el lienzo del Genovés y las compras del Estado por 85.000 y 6.000 euros
Etiqueta: eusebio sempere
Segre sorprende ofreciendo un lienzo del buscado simbolista canario Néstor
En la cita del martes 20 de septiembre destacan también un pequeño lienzo de Romero de Torres y una tabla de Sempere
Fernando Durán, a la búsqueda del mercado internacional
La propuesta asiática, con obras de Affandi, Gunawam y Zóbel, marcará la cita de los días 29 y 30 de junio
En junio de hace tres años, alertamos ya sobre la marcada apuesta por autores internacionales en la sala de la calle Conde de Aranda. En el artículo de previos, subrayamos las piezas de Condo y Giaquinto, por una parte, y otra más heterogénea
Un lienzo del suizo-francés Schneider por 55.000 euros en Ansorena
En la cita donde destacó la venta del Romero de Torres, el Estado compró además del cuadro de 1883 de Sorolla varias obras
Ansorena ofrece un dibujo de Goya por 800.000 euros
La cita de los días 16 y 17 de diciembre, con especial interés para el coleccionismo de pintura antigua, se completa con una tela de Millares de 340.000 euros
El Estado compra por 186.000 euros los cobres de Magón en Fernando Durán
La celebrada y esperada compra fue lo más destacado de la cita de los días 3 y 4 de noviembre junto a los 68.000 euros ofrecidos por la Columna móvil de Sempere
Los 437.500 euros del Millares, marcan la diferencia en Fernando Durán
Reservado por ahora el cuadro de Julio Romero de Torres, la facturación de la sala, cercana al millón y medio de euros, se debió fundamentalmente al coleccionismo de arte contemporáneo
Vasarely gana la partida en Fernando Durán
Adjudicado por los 100.000 euros de la salida, la segunda mejor venta del día fue el lienzo de Secundino Hernández
Fernando Durán, entre Tomás Hiepes y Víctor Vasarely
En la concentrada cita de mañana y tarde del 24 de marzo, destaca la abundante oferta en contemporáneo
Una cabeza de Cristo de Murillo en Fernando Durán
En la cita de los días 22 y 23 de julio, sobresale junto a la pintura antigua un lienzo de grandes dimensiones de Juan Uslé