El historiador Javier Andrés Pérez, conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y redactor del informe de la pieza que se retiró la semana pasada en La Suite, explica algunos detalles sobre la escultura que representa la Personificación del río Ganges.
Etiqueta: escultura
Un bernini de Felipe IV en Barcelona
Ha vuelto a pasar. La historia del Caravaggio de Ansorena se repite, esta vez con un Bernini en la Suite que salía por 2.400 euros. El pasado jueves 25 de noviembre el lote 54 tenía que haber salido a subasta con el resto de piezas, pero apenas una hora antes de comenzar la licitación la casa catalana llamaba por teléfono a un pujador, lamentando que "El Ministerio lo había declarado inexportable y que el propietario lo había retirado para poder estudiarlo mejor".
Una esclava atribuida a Jean Baptiste Carpeaux lo más destacado en Ansorena
Las esculturas francesas del siglo XIX están de moda y así lo mostró Ansorena en su sesión de noviembre.
Una esclava atribuida a Jean Baptiste Carpeaux lo más destacado en Ansorena
Las esculturas francesas del siglo XIX están de moda y así lo mostró Ansorena en su sesión de noviembre.
Un San Juan Bautista atribuido a Juan de Mesa, lo más llamativo en Ansorena
Es su subasta de los días 2, 3 y 4 de noviembre Ansorena presenta una selección de esculturas españolas y europeas de los siglos XVII al XIX.
Tàpies, invitado de excepción en el Chillida Leku
El museo que acoge el legado del escultor vasco reúne casi una veintena de trabajos de Antoni Tàpies que muestran las similitudes en cuanto a materiales e intereses con su gran amigo Eduardo Chillida. Es el primer artista invitado que protagoniza una exposición temporal en el caserío Zabalaga.
Manuel Arias, nuevo conservador de Escultura del Prado
Doctor en Historia del Arte y Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, ha desempeñado el cargo de subdirector del Museo Nacional de Escultura durante los últimos 28 años. A partir del 1 de junio se incorporará a la pinacoteca madrileña, tras haber superado el proceso de selección abierto por el museo a principios de año.
Un acercamiento distinto a las imágenes de la Semana Santa vallisoletana
La institución ha organizado la muestra Grotescos y verdugos. soldados y sayones en la escultura procesional del Museo. Con ella se muestran al público algunas de las tallas secundarias que habitualmente forman (o formaron) parte de los conjuntos procesionales de la Semana Santa vallisoletana. Sayones y soldados de Gregorio Fernández, Antonio de Ribera o Juan de Ávila son los protagonistas de esta pequeña muestra que podrá visitarse hasta el próximo 16 de mayo.
Nuevas aportaciones al barroco andaluz en Granada
La Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada acoge desde el pasado mes de enero la muestra Inéditos del Barroco granadino. Pintura y escultura de colecciones particulares, un recorrido por la pintura y la escultura de los siglos XVI y XVII con nuevas incorporaciones al catálogo de los artistas en ella representados. Podrá visitarse hasta el 11 de abril de 2021.
Un san Luis de Francia de Juan de Mesa en Houston
La Galería Nicolás Cortés depositó el pasado mes de noviembre en el Museum of Fine Arts de Houston una talla en bulto redondo del escultor de origen cordobés afincado en Sevilla, Juan de Mesa. Fechada entre 1620-1627, procede de la iglesia del convento de san Francisco de Sevilla. Ahora, puede contemplarse rodeada de algunas de las pinturas de la colección de arte español del museo americano.