La Fundación La Caixa lanza un canal virtual cargado de propuestas culturales y de divulgación científica para todos los públicos y en diversos formatos (podcast, audios, vídeos, documentales). Aspira a convertirse en un espacio de referencia en nuestro país y en el "Netflix de la cultura" gratuito. De momento, ya tiene 1.000 piezas entre producción propia y colaboraciones con otras instituciones.
Etiqueta: CAIXAFORUM
Arte y Ciencia en la nueva temporada de la Fundación “la Caixa”
Ayer se presentó en CaixaForum Barcelona la nueva temporada cultural y de divulgación científica de la Fundación "la Caixa", que incluirá entre las numerosas actividades alrededor de 30 muestras en los nueve centros Caixaforum por toda España y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de la Ciudad Condal, así como otras ocho itinerantes que irán recorriendo todo el país y Portugal. Las diferentes exposiciones abordan disciplinas tan variadas como la arqueología, la ciencia, el arte, la fotografía, el cómic, el cine o la música, algunas de ellos fruto de acuerdos con prestigiosos museos internacionales y centros de investigación.
Cuando la piel es un lienzo en blanco para pintar, incidir o grabar
CaixaForum presenta la mayor exposición organizada hasta la fecha sobre la historia del tatuaje, en una coproducción junto al Musée du Quai Branly-Jacques Chirac. Cerca de 240 obras entre fotografías, pinturas, herramientas de trabajo y sellos recalan ahora en la capital, tras su paso por París, Toronto, Chicago y Taiwán. Esta singular muestra recorrerá todos las sedes de la Fundación La Caixa de la Península durante los próximos cuatro años.
II Premios Arte y Empresa 2019
Ayer se presentó en el Instituto Cervantes de París la exposición Gonzalo Chillida, organizada por Acción Cultural Española, Extxepare Euskal Institutua, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Cervantes, comisariada por Alicia Chillida, historiadora del arte e hija del artista guipuzcoano. La muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, fotografías y fotocollages de Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008) y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la capital francesa.
Las mujeres artistas protagonizan las exposiciones del último trimestre de 2019
Los museos y fundaciones nacionales arrancan la temporada con propuestas ambiciosas y variadas, en las que se puede apreciar cierto protagonismo femenino y algún guiño a la conmemoración del centenario de la Bauhaus. Entre las exposiciones que se estrenan en el mes de octubre, podremos disfrutar de la obra de artistas como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, Goya, Nikolái Roerich, Thomas Struth, Jesús Rafael Soto, Delphine Seyrig o Francesca Woodman.
Empezando por la capital, nos centramos primero en lo que nos ofrece el Museo Nacional del Prado en la celebración de su bicentenario. En Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, muestra la personalidad artística de estas dos sobresalientes mujeres de la historia del arte occidental y favorece su creciente interés en los investigadores y en el público general. El mismo día del
”La Caixa” y el Centre Pompidou organizarán conjuntamente seis exposiciones
La directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Durán, y el presidente del Centre Pompidou, Serge Lasvignes, presentaron el acuerdo de colaboración el pasado jueves en Barcelona. Las muestras permitirán ver en nuestro país obras maestras de la colecc
Ars Magazine entrega los II Premios Arte y Empresa en el Museo del Prado
Patricia Phelps de Cisneros, El Corte Inglés, la Fundación Barrié, la National Gallery de Londres, Endesa, el Museo del Prado y la Fundación ‘la Caixa’ han sido los galardonados en 2019. El evento fue presidido por el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca y que tuvo lugar en el Claustro de los Jerónimos la pinacoteca madrileña.
Agenda de exposiciones: primer trimestre 2019
Los museos y fundaciones nacionales arranchan 2019 con propuestas ambiciosas y variadas, aunque por lo general predominará lo contemporáneo sobre lo clásico. Entre las exposiciones (algunas ya inauguradas desde noviembre-diciembre) podremos disfrutar de artistas como Matisse, Giacometti, Westermann, Toulouse Lautrec, Balthus o Jaume Plensa.
PSIQUE Y VANGUARDIA EN LA OBRA DE GIORGIO DE CHIRICO
Al ver la retrospectiva de Giorgio de Chirico (Volos, Grecia, 1888-Roma,1978) que se ha presentado en CaixaForum Madrid, tras su éxito en Barcelona, he recordado algunas exposiciones del pintor italiano en Roma y París, pero creo que El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad, quizá sea una de las mayores antológicas dedicadas a su genio creador y desde luego en España la que mejor recorre la evolución de su obra. Comisariada por Mariastella Margozzi y Katherine Robinson, y organizada por la Obra Social "la Caixa" en colaboración con la Fundación Giorgio e Isa de Chirico, la muestra reúne más de 140 obras, entre pinturas, dibujos, litografías y esculturas, que abarcan el período 1913 y 1976, repasando toda faceta creativa y todos los géneros y temas que abordó en su larga trayectoria como artista.
En la presentación de la exposición estuvieron presentes Isabel Durán, directora de CaixaForum Madrid; Isabel Salgado, directora de exposiciones de la Fundación La Caixa, quien destacó que las atmósferas metafísicas del pintor italiano se han convertido en referencias visuales de nuestro tiempo;y y Fabio Benzi, miembro del Consejo Científico de la Fundación Giorgio e Isa de Chirico, que resaltó su cosmopolitismo y cómo poco a poco se convirtió en uno de los grandes maestros del arte moderno indagando en el mundo de la psique.
DE CHIRICO, WARHOL Y ADOLF LOOS, APUESTAS DE CAIXAFORUM MADRID
A punto de cumplir el décimo aniversario desde que CaixaForum Madrid abriera sus puertas a comienzos de 2008, hoy se ha presentado la nueva programación de la temporada 2017-2018, con la presencia de la directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Durán; el director del Área de Cultura de la misma fundación, Ignasi Miró, y la directora de
- 1
- 2