El chileno Álvaro Saieh, dueño de uno de los conjuntos más significativos de maestros antiguos italianos que existen en el mundo, sacará a la venta parte de sus tesoros por un valor estimado de 50 millones de dólares. Será el próximo 9 de junio y entre el medio centenar de obras que dirán adiós a su magna colección destacan sendas tablas de Fra Angelico y Gentileschi, así como un lienzo de Manfredi. La subasta tendrá lugar en Christie's Nueva York y promete convertirse en una cita histórica con cifras de récord.
48 resultados de la búsqueda por: botticelli
El holograma de Degas no es el futuro, es un anuncio
Christie’s celebra el jueves que viene, 12 de mayo, la venta de 12 obras procedentes de la exclusiva colección de Anne H. Bass en su sede de Nueva York. Esta docena de piezas se compone de tres Monet, otros tantos Degas, dos Rothkos, un par de Balthus, un Morris Louis y un Hammershøi. En total están valorados entre 231 y 324 millones de euros.
Un caravaggio discutido e inmovilizado, pero a la venta
La Banca Popolare di Vicenza saca a subasta su colección de arte para liquidar las deudas contraídas con 8.000 inversores tras la quiebra de la entidad financiera y la condena de su director, Gianni Zonin. Se trata de 124 obras a las que una protección particular del Estado italiano vincula a los dos palacios en los que se encuentran alojadas: el Thiene en Vicenza y el De los Alberti en Prato. Entre ellas, destacan una Crucifixión de Giovanni Bellini y una Coronación de espinas atribuida a Caravaggio.
90 millones en Nueva York: Sotheby’s al alza y un posible Goya
La subasta del 27 de enero de Sotheby’s en Nueva York, 'Master Paintings & Sculpture Part I', se saldó con un resultado de más de 90 millones de dólares adjudicados. El 'Varón de Dolores' atribuido a Botticelli contribuyó en gran medida, ya que se remató en 45 millones de dólares, pero el resto de piezas también consiguieron buenos resultados en su mayoría. Las tres obras españolas que destacamos en nuestro previo –Murillo, Greco y Goya– convencieron a la audiencia. Esta última, que se creía copia de la custodiada en el Museo de Bellas Artes de Budapest, podría tratarse de la primera versión.
El rejuvenecido ‘Caballero’ de Carpaccio
El Museo Thyssen-Bornemisza ha presentado, dentro de su programación en conmemoración del nacimiento del barón, el nuevo montaje del 'Joven caballero en un paisaje' de Vittore Carpaccio tras su restauración. La pintura ocupa temporalmente la misma sala en la que el público pudo ser testigo de los trabajos de conservación. Gracias al minucioso trabajo y los análisis que lo han acompañado, se ha podido desentrañar un poco más la historia de esta pintura y su simbolismo.
El ‘Guernica’ y Bilbao desierto bajo la mirada de José Manuel Ballester en el Guggenheim
El Museo Guggenheim Bilbao acoge durante los próximos tres meses el proyecto [2020/03/15] José Manuel Ballester, artista nacido en Madrid en 1960. La muestra incluye una versión vaciada del Guernica así como una veintena de fotografías que tomó en Bilbao durante la etapa del confinamiento. Comisariada por Petra Joos, curator del museo bilbaíno, este conjunto de imágenes del Premio Nacional de Fotografía 2010, una realizada entre 2009 y 2020 y el resto en la capital vizcaína desierta durante la pasada primavera, es nuevamente una mirada innovadora y reflexiva de dos eventos históricos como son la guerra o una pandemia como la actual, hechos que transforman nuestro modo de vida.
La Biblioteca Vaticana se blinda contra los ‘hackers’ mediante robots
La institución de la Santa Sede protege sus fondos digitales de los piratas informáticos al aliarse con una empresa de defensa cibernética que utiliza inteligencia artificial para interceptar de forma autónoma cualquier posible amenaza y desarrollar una estrategia para contenerla.
David García Cueto, nuevo jefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa del Prado
El historiador, que accede al cargo tras haber ganado el concurso público convocado por la institucion el pasado mes de septiembre, es profesor de la Universidad de Granada desde 2007 y se ha especializado en el estudio de las relaciones artísticas entre España e Italia en la época del Barroco.
REFLEXIONES EN TORNO A LA COLECCIÓN DE LA SEÑORA THYSSEN
En las últimas semanas han abundado los comentarios dedicados a la espinosa situación de la colección de la baronesa prestados a la Fundación-Museo Nacional Thyssen-Bornesmisza, a raíz de haber sido apartados de la colección cuatro de sus obras principales, incluido el ‘Mata Mua’ de Gauguin (considerado el icono de la misma). El doctor en Derecho Rafael Mateu de Ros ahonda en este tema y despeja algunas dudas.
Arranca Frieze Masters con la pieza más cara de su historia
Lo más destacado entre los participantes son exposiciones en solitario, instalaciones interactivas y obras de arte de primera fila como el retrato de Botticelli de los Cambó, cuyo posible comprador (si no es español) tendrá que apañárselas con el Ministerio de Cultura de nuestro país.