El pasado 9 de marzo se abrió al público en el Palazzo Strozzi de Florencia Verrocchio, il maestro di Leonardo. Se trata de la primera gran exposición dedicada íntegramente al pintor, escultor y orfebre Andrea del Verrocchio (Florencia, hacia 1435-Venecia, 1488), una de las figuras más relevantes del Quattrocento italiano. A pesar de su importancia, Verrocchio ha sufrido involuntariamente la alargada sombra proyectada por su alumno más destacado, el genial Leonardo da Vinci. Se trata por tanto de un merecido reconocimiento a quien fue maestro de maestros.
48 resultados de la búsqueda por: botticelli
Los Reyes inauguran el lunes ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’
La commemoración del bicentenario del Museo del Prado arranca el próximo lunes 19 con la inauguración por parte de los Reyes de España de la gran muestra conmemorativa Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria, que será la mejor introducción al resto de actividades expositivas y de carácter académico programadas por el primer museo de nuestro país. Comisariada por Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700), reúne alrededor de 168 obras originales, 134 del propio Museo del Prado y otras 34 de museos e instituciones nacionales e internacionales de siete países, que permitirán un recorrido didáctico por su rica historia y el diálogo permanente entre la pinacoteca y la sociedad española, porque en muchos sentidos sus avatares han estado íntimamente ligados al devenir político, social y cultural de España, a través de numerosas aristas: el patrimonio artístico español, las tendencias del coleccionismo que ha permitido mejorar los fondos y que el Prado se ha convertido en un lugar inspiracional no sólo para artistas plásticos sino también para escritores e intelectuales que han reflexionado y lo siguen haciendo sobre nuestro pasado, nuestra identidad colectiva y sobre una mirada de esperanza al futuro.
En la presentación de la exposición que ha tenido lugar esta mañana en el Museo del Prado, su director Miguel Falomir ha subrayado que las actividades programadas son coherentes y pretenden paliar las deficiencias que puedan tener las colecciones del Museo, desde la pintura holandesa al Quatrocento italiano, la pintura de mujeres y añadió que esta primera exposición supone una reflexión sobre la historia del museo y calificó la muestra de importante, visualmente atractiva, necesaria y emocionante para los aficionados al arte. Por su parte, Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, desgranó algunas de las principales actividades que tendrán lugar, desde el Concierto de esta tarde titulado Circa 1819. Música en torno a la fundación del Museo del Prado, con piezas de María Luisa de Borbón, Marcos Portugal, Brunetti, Rossini y Mozart; los programas Vestir el Prado, haciendo de la necesidad virtud para cubrir con telas de las obras maestras del Museo toda la zona en rehabilitación; y De Gira por España, que ahondará en la política de los depósitos del Prado, con más de 3.000 obras depositadas, y que ahora llevará una obra maestra de la colección a 16 Comunidades Autónomas y a Ceuta y Melilla; y por último la semana próxima habrá cuatro días de puertas abiertas (19, 23, 24 y 25 de noviembre), y el 24 de noviembre habrá una experiencia participativa e inmersiva con un espectáculo de la Fura dels Baus y un videomapping para repasar los 200 años de vida del Museo.
La mitología como fuente inagotable de inspiración
Phaidon edita un libro sobre las 25 historias de los dioses y héroes griegos más repetidos en la historia del arte, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Cerca de 200 autores como Botticelli, Ingres, Velázquez, Anish Kapoor o Damien Hirst, entre otros, interpretan mitos como el de Narciso, Pandora o Ícaro.
El día que Tamara de Lempicka conoció a Alfonso XIII
El Palacio Gaviria inaugura una amplia retrospectiva sobre la artista polaca y contextualiza sus cerca de 80 obras expuestas con diverso mobiliario, objetos decorativos y piezas Art Decó. Además presenta un retrato inédito del Alfonso XIII que le hizo cuando este vivía en el exilio.
Las joyas de Warhol en Bulgari
La sede madrileña de la firma Bulgari acaba de inaugurar los Martes con arte. Una iniciativa que consiste en la organización de un proyecto expositivo relacionado con el arte contemporáneo. Tendrá lugar un martes al mes hasta diciembre. La primera exposición es Bulgari Wild Pop que se inauguró el pasado martes con presencia de celebridades e influencers del mundo de la moda, la joyería y del arte.
La muestra exhibe una colección de joyas que recuerda la afinidad entre Andy Warhol y la marca. “Visitar Bulgari es como entrar en un museo de arte contemporáneo” dijo en una ocasión el propio artista. El padre del Pop llegó a diseñar joyas para la marca, los dibujos encontrados en los archivos de la Fundación Andy Warhol se exponen en la tienda de Ortega y Gasset junto con otras
LA COLECCIÓN CORSINI VIAJA A NUEVA ZELANDA
El pasado 2 de septiembre abrió sus puertas en la Auckland Art Gallery Toi o Tamaki (Nueva Zelanda) la exposición The Corsini Collection: A Window on Renaissance Florence, un evento que transporta hasta las antípodas a una de las sagas nobiliarias italianas más relevantes de la Edad Moderna. Como su propio título indica, la exposición planea en torno a la vasta colección que atesoraron los nobles florentinos a lo largo de los siglos. Para ellos trabajaron artistas de la talla de Botticelli, Pontorno, Andrea del Sarto o Caravaggio, cuyas pinturas, aún en manos de la familia, han viajado por primera vez fuera de Italia.
LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS DE LEONARDO RESTAURADA SE EXHIBE EN FLORENCIA
La Galería de los Uffizi de Florencia acoge en dos de sus salas la exposición Il cosmo magico di Leonardo. L’ Adorazione dei Magi restaurata, en torno a la famosa tabla de Leonardo da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, Francia, 1519) después de una restauración que ha durado cinco años y que ha sido realizada por los técnicos del Opificio delle Pietre Dure, quienes primero estudiaron e investigaron sobre esta misteriosa composición de Leonardo, luego hicieron un diagnóstico y a partir de ahí viendo los problemas que planteaba su limpieza y restauración decidieron acometerla. En la sala contigua a donde se expone la obra maestra del maestro de Vinci se proyecta un video que ilustra gran parte del proceso de rehabilitación de la pintura. Muy cerca también podemos admirar una Adoración de los Magos de Fillipino Lippi, también de la Galería de los Uffizi, y otras dedicadas a San Donato, San Agustín, procedentes del Museo de Arte de Carolina del Norte, y la copias de San Ubaldo y Frediano, de una colección particular, que establecen un diálogo emotivo con la obra de Leonardo.