La trayectoria plástica de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) constituye la expresión máxima de un mundo propio de uno de los pintores más singulares de la primera mitad del siglo XX. Después de la retrospectiva que organizó el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Morandi de Bolonia y el IVAM de Valencia hace ahora 20 años, ahora el Museo Guggenheim Bilbao, con el patrocinio de Iberdrola, presenta la muestra Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos, que reúne un total de 62 obras que revelan el profundo conocimiento de los grandes artistas clásicos y sobre todo el diálogo atemporal que estableció con ellos, desde los maestros italianos como Masaccio y Piero della Francesca, los Carraci o Bassano hasta los pintores españoles del Siglo de Oro: El Greco, Zurbarán o Velázquez, sin olvidar a Crespi, Chardin o incluso a un metafísico como Giorgio de Chirico.
433 resultados de la búsqueda por: bilbao
Katharina Grosse gana la partida feminista en Fernando Durán por 130.000€
En la cita de los días 19 y 20, otras tres piezas contemporáneas superaron los 40.000 euros mientras en pintura antigua un tapado se disparó a 37.500 euros
Jenny Holzer, la versatilidad de una artista comprometida
El Museo Guggenheim Bilbao durante sus más de 20 años de historia ha tenido a varios artistas ligados en su trayectoria: Richard Serra, Louise Bourgeois, Jeff Koons y Jenny Holzer, entre otros. Esta última ha estado presente desde la apertura del Guggenheim Bilbao con su conocida Instalación para Bilbao, 1997, una pieza ubicada en el atrio y compuesta por nueve columnas luminosas, cada una de ellas de 12 metros de altura y que en 2018 se complementó con Pareja de Arno, hecha en 2019, una pareja de bancos de piedra con inscripciones que donó la artista al museo. Ahora el Guggenheim organiza la exposición retrospectiva Jenny Holzer. Lo indescriptible, comisariada por Petra Joos, curator del Guggenheim y patrocinada por la Fundación BBVA, que abarca una buena selección de cuatro décadas. La muestra permanecerá abierta desde mañana y hasta el 9 de septiembre.
Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019
Un año más se ha hecho público el Premio Pritzker 2019, que este año ha recaído en el arquitecto nipón Arata Isozaki (Oita, Japón, 1931). El galardón del principal premio de arquitectura del mundo,lo concede el jurado de fundación estadounidense Hyatt, patrocinadora del prestigioso premio.
Un lienzo de Juan Luna, a pujas en Goya
En la cita del 5 de febrero destaca además la colección del diseñador Elio Berhanyer y una pequeña colección de acuarelas preciosistas
¿Apunta Retiro quizá demasiado alto?
En la primera cita de 2019, la sala ofrece el 26 de febrero un conjunto muy interesante de piezas nacionales e internacionales aunque quizá por encima de los precios del mercado secundario
Ansorena, entre Hirst y Sánchez Coello
En la oferta de los días 22 y 23 de enero destaca también un cartón del catalán Antoni Tàpies
Agenda de exposiciones: primer trimestre 2019
Los museos y fundaciones nacionales arranchan 2019 con propuestas ambiciosas y variadas, aunque por lo general predominará lo contemporáneo sobre lo clásico. Entre las exposiciones (algunas ya inauguradas desde noviembre-diciembre) podremos disfrutar de artistas como Matisse, Giacometti, Westermann, Toulouse Lautrec, Balthus o Jaume Plensa.
120.000 euros por la Niña de María Blanchard en Retiro
Además, la sala adjudicó también dibujo de Antonio López por 85.500 euros
Ansorena ofrece una Virgen de Sebastián Llanos y Valdés
En su cita de los días 17 y 18 de diciembre se subastará además una colección de 14 buenos grabados de Joan Miró