Un año más se ha hecho público el Premio Pritzker 2019, que este año ha recaído en el arquitecto nipón Arata Isozaki (Oita, Japón, 1931). El galardón del principal premio de arquitectura del mundo,lo concede el jurado de fundación estadounidense Hyatt, patrocinadora del prestigioso premio.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
La Academia de San Fernando presenta las bases de datos online de sus colecciones
Desde que abriera sus puertas en 1758, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha atesorado, en sus diferentes secciones, importantes colecciones de pintura, escultura, dibujo y estampas. La sistematización de todas ellas y la progresiva redacción de los distintos inventarios y catálogos se fueron desarrollando a lo largo del siglo XIX y, en buena medida, también durante el pasado siglo XX. Todos ellos corrieron a cargo de figuras tan destacadas como Pedro de Madrazo, Ponciano Ponzano, Elías Tormo o Alfonso Emilio Pérez Sánchez.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta su plan estratégico 2019/2022
El Patronato de la Fundación Museo de Bellas de Bilbao aprobó ayer por la tarde el Plan Estratégico 2019/2022 en el año que conmemora su 110 aniversario, y en que que se han establecido las líneas de actuación de los próximos cuatro años, así como la ampliación de las instalaciones del Museo vizcaíno, uno de los mejores de nuestro país. La ampliación del Museo así como el resto de actividades previstas como la nueva organización para la modernización del Museo y su adaptación a las nuevas necesidades del entorno donde desarrolla su actividad supondrán una inversión de algo más de 22 millones de euros con un plazo de ejecución aproximada de 45 meses.
Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza
Una personalidad como Naty Abascal (Sevilla, 1943) ha ejercido y sigue ejerciendo fascinación en el mundo de la moda nacional e internacional. Ahora una exposición organizada por Telva Tributo en su segunda edición- la primera fue dedicada a Paco Rabanne- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, le rinde tributo y permite seguir una crónica de la moda y, sobre todo, de su vida como modelo y estilista, a través de una figura que ha trascendido las fronteras nacionales porque tuvo complicidad con los mejores diseñadores, artistas y fotógrafos desde mediados de los años 60 hasta la actualidad. En la segunda mitad de los ochenta fue incluida en el libro Hall of Fame por su elegancia y distinción.
La lectura como arte
Como escribió Fernando Pessoa todo arte es una forma de literatura y ese diálogo entre libros y lectores ha tenido un reflejo en grandes obras pictóricas, escultóricas, instalaciones o fotografías y videos. La editorial Phaidon ha editado El Arte de la Lectura. Libros y lectores en el arte de Pompeya a nuestros días, escrito por el crítico inglés David Trigg, afincando en Bristol y que colabora habitualmente con prestigiosas revistas de arte. En este original volumen este doctor en Historia del Arte ha compendiado una serie de obras de arte creadas en los últimos dos milenios. Alrededor 300 piezas ilustran su particular homenaje a la palabra escrita y leída, que ha tenido reflejo en las principales escuelas de arte de Oriente y Occidente, donde los libros han adquirido a lo largo del tiempo un protagonismo por la fuerte inspiración que irradian para los nuevos creadores en cualquier disciplina artística.
Canaletto inédito en el Palacio Braschi
Más de medio centenar de obras del pintor veneciano se exhiben estos días en Roma, para conmemorar los 250 años de su muerte. Un total de 42 pinturas, nueve dibujos y 16 libros además de documentos ilustran la producción de uno de los más celebres vedutistas italianos.
La poética del objeto en las esculturas de Miró
La Fundación Botín presenta en su nuevo centro de Santander una mirada exhaustiva de los 50 años de evolución en la escultura de Joan Miró. Se podrá visitar desde hoy hasta el 2 de septiembre.
LA COLECCIÓN DEL RENACIMIENTO Y BARROCO EN EL MNAC
Ayer se abrió al público en el Museo Nacional de Arte de Cataluña la Colección del Renacimiento y Barroco que reúne un conjunto de 250 obras, entre pinturas, estampas, esculturas, dibujos y artes decorativas, sin olvidar un fondo bibliográfico relevante de más de 1.000 documentos. Además tiene una singularidad y es que estos fondos artísticos no provienen del patrimonio real o nobiliario, sino que se configura a principios del siglo XX en torno a dos ejes fundamentales: por un lado, las recuperaciones de obras en la primera mitad del siglo XIX, a partir de la acción de la Junta de Comercio y la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona; y por otro, las adquisiciones y donativos de coleccionistas privados de Cataluña.
LAS FLORAS DE ARCIMBOLDO VISITAN BILBAO
El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el 5 de febrero de 2018 una pequeña pero deliciosa exposición dedicada al genial pintor milanés patrocinada por la Banca March. Titulada Arcimboldo. Las Floras y la Privamera, cuenta con el aliciente de mostrar al público dos verdaderas joyas difíciles de ver. Nos referimos a las tablas de Flora y Flora meretrix, pintadas en 1589 y 1590 para el emperador Rodolfo II y que han permanecido en manos privadas desde que fueran sustraídas de las colecciones imperiales en el siglo XVII. No en balde
PICASSO Y RIVERA CONFRONTADOS EN EL MEADOWS
La figura de Pablo Picasso sigue de plena actualidad. En lo que llevamos de año y al calor de la efeméride de Guernica en el que es su ochenta cumpleaños, varias han sido las instituciones, nacionales e internacionales, que le han dedicado una muestra. Si en Europa en Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el Musée Quai Branly-Jacques Chirac o el Museo Picasso de Barcelona han abordado sus retratos o sus vínculos con el denominado arte primitivo, al otro lado del Atlántico no se han quedado atrás. Así, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles inauguró en mayo Picasso and Rivera: Conversations Across Time, muestra