Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) es un artista multidisciplinar que despunta dentro del panorama cultural argentino. Lo hemos podido ver en esta última edición de ARCOmadrid 2017, en Otazu ArtWeekend con la presentación de su instalación Valkirias y ahora en la Fundación Telefónica. Su obsesión, su certeza, es una: que las cosas no permanecen para siempre. Por eso se empeña en rediseñar espacios, crear trampantojos y desafiar al espectador a que los descubra. En la exposición que acaba de inaugurar en el Espacio Fundación Telefónica, Certezas efímeras, presenta dos instalaciones donde el público se convierte en protagonista, especialmente en Changing room, una pieza formada por probadores que “conforman una suerte de laberinto” donde la gente participa, se pasea y se ve reflejada (¿Serán realmente espejos?). La segunda instalación, Nidos de las nubes, aún la estoy contemplando medio a oscuras cuando llega el artista.
Categoría: Actualidad
REGRESO A LA BELLEZA EN MAPFRE
La Fundación Mapfre ha presentado recientemente una exposición en la que el arte italiano de las primeras vanguardias vuelve a los valores de la antigüedad clásica.
LOS ROMÁNOV EN EL MUSEO RUSO DE MÁLAGA
Ayer se abrieron simultáneamente en Málaga las muestras Kandinsky y Rusia, que permanecerá abierta hasta julio y, sobre todo, La Dinastía Románov, que durará hasta enero de 2018, y que resulta de gran interés cuando se conmemora el centenario de la Revolución Rusa. Ambas exposiciones fueron inauguradas en el Museo Ruso por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director del Museo Ruso de San Petersburgo, Vladimir Gúsev, que estuvieron acompañados por la directora del Museo Ruso, Evgenia Petrova, la concejala de Cultura, Gemma del Corral, y el director de la Colección del Museo Ruso de Málaga, José María Luna.
LAS RAÍCES RUSAS DE KANDINSKY A TRAVÉS DE SU OBRA EN EL MUSEO RUSO DE MÁLAGA
Acompañada de la muestra anual que se va a hacer en el Museo Ruso de Málaga sobre la dinastía Romanov, hoy se abre Kandinsky y Rusia. Una muestra que presenta la faceta más espiritual del padre de la abstracción y la explicación de esta a través de sus raíces rusas.
LAS RAÍCES RUSAS DE KANDINSKY A TRAVÉS DE SU OBRA EN EL MUSEO RUSO DE MÁLAGA
Acompañada de la muestra anual que se va a hacer en el Museo Ruso de Málaga sobre la dinastía Romanov, hoy se abre Kandinsky y Rusia. Una muestra que presenta la faceta más espiritual del padre de la abstracción y la explicación de esta a través de sus raíces rusas.
LEANDRO ERLICH PONE MÚSICA AL PAISAJE NAVARRO CON ‘VALKIRIAS DE OTAZU’
El artista conceptual argentino presenta su instalación sonora, creada específicamente para la Fundación de arte Kablanc Otazu y presentada en la primera edición de Otazu Artweekend junto a obras de David Magán y Luis Felipe Ortega.
LAS JOYAS PICTÓRICAS DE BUDAPEST SE ALOJAN EN EL THYSSEN
Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias es la exposición que presenta, por primera vez en España, una destacada selección de pinturas, esculturas y dibujos llegadas desde el Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría.
LA FUNDACIÓN SANTANDER EXPONE LO MEJOR DE LA COLECCIÓN COPPEL
Ana Botín, presidenta del Banco de Santander, y los coleccionistas mexicanos Isabel y Agustín Coppel, han inaugurado en la sala de Arte de la Ciudad Financiera la exposición Punto de partida. Colección Isabel y Agustín Coppel, organizada por la Fundación Santander, que continúa desde hace ocho años presentando colecciones privadas de Europa, Oriente Próximo y América. En este caso, los comisarios Magnolia de la Garza y Patrick Charpenel han seleccionado más de un centenar de obras, de diferentes disciplinas, de más de 50 artistas mexicanos y de otros países, que ofrecen una buena aproximación a una de las colecciones más relevantes de arte contemporáneo en Latinoamérica, con un hilo conductor muy preciso: el mestizaje, en el que se aúnan la tradición y la modernidad, lo cristiano y lo azteca, el indigenismo y lo criollo. En suma, la mezcla como fuente inspiradora en un país de vasta cultura como es México y sobre todo Latinoamérica.
CUANDO BARBIE ES ALGO MÁS QUE UN JUGUETE PARA NIÑAS
La Fundación Canal organiza la exposición Barbie, más allá de la muñeca. Un recorrido que cuenta la historia de este juguete de chicas (u objeto de coleccionistas) donde se descubren multitud de facetas desconocidas de la muñeca que ha marcado el canon de belleza durante tantos años.