El Museo Picasso Málaga, dirigido por José Lebrero Stals, abrirá el lunes próximo una nueva etapa para mostrar de forma innovadora los nuevos fondos bajo el título Pablo Picasso. Nueva Colección, gracias al compromiso de la Fundación Almine y Bernard-Ruiz Picasso- nieto del creador del Guernica- para el Arte (FABA), que va a permitir incorporar al discurso expositivo más de 166 obras donadas durante tres años, muchas de ellas apenas expuestas al público y que se unen a las más de 200 piezas de la Colección permanente. Con este nuevo paso se podrá profundizar en los hitos estéticos más relevantes de Pablo Picasso (1881-1973) y en la evolución creativa del genio malagueño, tanto en los temas, en el estilo y en las técnicas que desarrolló Picasso en una larga trayectoria plástica. Además, este nuevo hilo conductor se ve enriquecido con el apoyo de la Fundación Sevillana Endesa, que optimizará la iluminación en las once salas del Palacio de Buenavista con la más avanzada tecnología, gracias a más de 200 proyectores LED y 60 lámparas reflectoras, que van a reducir el consumo de energía en el Museo cerca de un 80 %.
Categoría: Actualidad
MIGUEL ÁNGEL Y SEBASTIANO DEL PIOMBO SE DAN CITA EN LONDRES
La National Gallery (NG) celebra una exposición sobre los dos grandes artistas del renacimiento
“LA CIUDAD TRANSGREDIDA” O CÓMO LA CIUDAD ASISTE PASIVAMENTE A SUS CAMBIOS.
Coro López-Izquierdo ha seleccionado una serie de sus obras de gran formato (192 x 192) para formar parte de la exposición La ciudad Transgredida, abierta en la Alhóndiga de Segovia. La artista explica que se trata de una reflexión tanto estética como conceptual sobre el espacio. “La ciudad se presenta como un sujeto pasivo que permite ser transformada por el tiempo, la naturaleza y sus habitantes”. Los muros de sus edificios asisten a su transformación diaria en ocasión sufriendo agresiones; otras convirtiéndose en lienzos de artistas urbanos.
EL MODERNISMO DESEADO DE RAMÓN CASAS
Tras su exhibición en las salas del Museo de Maricel de Sitges recala en CaixaForum Madrid la exposición Ramón Casas. La modernidad anhelada, que reúne 145 obras, entre pinturas, dibujos y carteles, junto a casi medio centenar de fotografías de la época, seleccionadas por Ignasi Doménech y Francesc Quílez, que recrea a una de las grandes figuras del Modernismo y el contexto artístico en que Ramón Casas, uno de los referentes artísticos en los últimos años del siglo XIX y principios del XX, desarrolló su obra. Un período que marcó el devenir de la sensibilidad artística contemporánea en España. Esta muestra sirve también para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de uno de los precursores de la modernidad artística de nuestro país, que fue influido e influyó a pintores como Toulouse-Lautrec, Santiago Rusiñol, Romero de Torres, Sorolla, Torres García, Sargent o Picasso, entre otros.
RIBERA DIBUJANTE LLEGA AL MEADOWS MUSEUM
Es la primera exposición que muestra en Estados Unidos la obra gráfica del artista valenciano, 25 años después de su última retrospectiva en el continente americano.
LOS ENCUENTROS DE PAMPLONA DE 1972 EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El Museo Universidad de Navarra celebra el 45 aniversario de los Encuentros de Pamplona en el 72 con la publicación del libro Los Encuentros de Pamplona de 1972 en el Museo Universidad de Navarra escrito por uno de los protagonistas del hecho: el compositor Luis de Pablo.
CUADROS PARA UNA EXPOSICIÓN: DE ZURBARÁN A ROTHKO
Mañana se abre al público en el Museo Jacquemart-André de París la exposición De Zurbarán a Rothko. Colección Alicia Koplowitz- Grupo Omega Capital, comisariada por Pablo Melendo y por Pierre Curie, conservador del museo francés. La selección incluye 53 piezas, entre pinturas, dibujos y esculturas, de más una treintena de creadores, que abarca desde el siglo XVI a finales del siglo XX, con un preludio de cuatro esculturas grecolatinas. El recorrido supone un viaje personal por una colección de carácter enciclopédico, aunque muy personal, que se ha ido conformando a lo largo de las tres últimas décadas y responde al gusto e interés artístico de Alicia Koplowitz, quien escribe en el catálogo de la muestra: “Nadie elige el lugar en el que nace, pero la libertad nos da muchas veces la oportunidad, de poder dirigir la vida por los caminos que, de acuerdo con nuestras capacidades, vayamos tomando. Uno de los caminos que elegí fue el del arte, un sendero que me ha dado muchos espacios de felicidad, emociones y recuerdos que están presentes todos los días de mi vida”. La exposición se podrá visitar en el museo francés hasta el 10 de julio de 2017.
RUPTURA, GUERRA Y SURREALISMO EN EGIPTO
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) acoge la muestra Art et Libertè. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948).