El Museo Picasso de Málaga ahonda en la ciudad británica como refugio y punto de encuentro de artistas que, tras la Segunda Guerra Mundial, exploraron la condición humana como alternativa a la abstracción imperante.
Categoría: Actualidad
UN VIAJE AL FUTURO Y HACIA LA INMORTALIDAD CON JAVIER VIVER
¿Seremos inmortales a partir de 2046? La nueva exposición del Museo Universidad de Navarra lo cuenta a través de las creaciones del artista madrileño.
LA CRÍTICA ABIERTA Y PLURAL DE MÁRIO PEDROSA
A lo largo del siglo pasado, un pensador y crítico de arte brasileño Mário Pedrosa (Pernambuco, 1900 – Río de Janeiro, 1981) agitó las aguas de la política y del mundo del arte tras la Segunda Guerra Mundial, un período de cierto optimismo en el mundo latinoamericano en el que se produjo gran experimentación en el terreno artístico. Fueron más de 50 años de activismo y de posicionamiento estético que irradió influencia no sólo en Brasil con la Bienal de São Paulo y el Museu de Arte Moderna de São Paulo sino también con el Museo de la Solidaridad en el Chile de Salvador Allende, o en la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
JORNADAS SOBRE EL MERCADO DE ARTE EN ESPAÑA
La Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) organizará durante los días 10 y 11 de mayo unas jornadas tituladas El Mercado del arte en España. Visión práctica de los problemas jurídicos y fiscales. Están dedicadas a la recientemente fallecida Carme Chacón, quien, en calidad de miembro del bufete Ramón y Cajal Abogados, trabajó activamente en su organización.
A VUELTAS CON VELÁZQUEZ
La reciente aparición del Retrato de niña o Joven Inmaculada, atribuido por unanimidad a Velázquez, el más insigne de los pintores de nuestro siglo de oro, evidencia hasta qué punto estamos ante un verdadero furor por encontrar nuevas pinturas salidas de sus pinceles. No en balde, desde el año 2010 hasta éste 2017, se han sumado a la nómina de su corpus casi una decena de piezas con desigual suerte en cuanto a la crítica especializada. Todo un éxito que ha tenido además su vertiente literaria con la aparición en 2016 del libro Velázquez desaparecido a cargo de la escritora Laura Cumming.
UN DIBUJO OCULTO EN EL VERSO DEL “SACRIFICIO DE ISAAC” DE MIGUEL ÁNGEL
Los trabajos de restauración de la hoja del maestro florentino han desvelado la existencia de un primer boceto sobre el mismo asunto. El disegno se muestra ahora por primera vez en los Museos Capitolinos, hasta el 7 de mayo.
LAS INTERACCIONES ENTRE EL ARTE Y EL CINE EN CAIXAFORUM MADRID
El séptimo arte desde su nacimiento estableció un fecundo diálogo entre las artes visuales: la pintura, la escultura, el diseño con las secuencias cinematográficas desde que los hermanos Lumiére pusieran en marcha esta nueva disciplina documental artística. Ahora CaixaForum Madrid organiza con la colaboración de la Cinemateca francesa- fundada por Henri Langlois- la exposición Arte y Cine. 120 años de intercambios, que reúne casi 350 piezas de alrededor de un centenar de artistas, seleccionadas por el comisario Dominique Païni,
FRANZ ERHARD WALTHER ENCUENTRA UN LUGAR PARA EL CUERPO EN SUS ESCULTURAS HABITABLES
El artista alemán activa varias de sus piezas expuestas en el Palacio Velázquez y explica cómo la obra no se completa sin la presencia e intervención del espectador.
EL BOMBAZO DEL VELÁZQUEZ DE ABALARTE
La sala de Juan Bravo ofrece el día 25 una pequeña y selecta oferta donde destaca además un inédito cuadro de Alonso Cano y dos trabajos de Fernando Amorsolo de la colección de Fernando Zóbel
(Si quiere ver los resultados, pulse aquí)
CRISTINA GARCÍA RODERO, ENTRE LA INDIA Y ETIOPIA
Cuando todavía se sigue exhibiendo en CaixaForum Madrid la exposición Tierra de sueños, que reúne más 80 instantáneas de Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) y que ilustran la singularidad del mundo rural en la India y del papel de la mujer en ese entorno, la artista castellano-manchega acaba de regresar de otro viaje al mismo país, donde ha estado fotografiando durante un mes las tradiciones, fiestas y costumbres en los estados de Rajastán (al norte) y Kerala (al sur). Y además impartirá en los próximos días un taller en Río de Janeiro y está ultimando su próxima exposición, con motivo de PhotoEspaña 2017, titulada Lalibela, cerca del cielo, que está comisariada por Oliva María Rubio y que incluirá un conjunto de fotografías en blanco y negro que ha ido tomando durante varios viajes a Etiopía.