Categoría: Actualidad

Misticismo y peregrinación de Bill Viola en Cuenca

Misticismo y peregrinación de Bill Viola en Cuenca

El videoartista americano propone un viaje iniciático por su obra a través de 16 trabajos repartidos en cuatro sedes de la ciudad castellana: dos iglesias, un convento y el Museo de Arte Abstracto. Kira Perov, mujer y colaboradora del autor, y Carmen Olivié, directora de EULEN Art, comisarían esta exposición que podrá visitarse hasta febrero de 2019.

18/10/201813/07/2022
La última apuesta del Reina Sofía: Luis Camnitzer

La última apuesta del Reina Sofía: Luis Camnitzer

La Pinacoteca madrileña del arte contemporáneo arroja luz sobre el arte conceptual latinoamericano de nuevo, esta vez a través del Uruguayo de origen alemán Luis Camnitzer, una de las figuras clave en esta disciplina en el Sur del continente americano. Ha desarrollado una prolífica obra (como ensayista, crítico de arte, comisario de exposiciones, pedagogo, conferenciante y creador de acciones y objetos) centrada en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión.

16/10/201813/07/2022
Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza

Naty Abascal, una vida dedicada a la belleza

Una personalidad como Naty Abascal (Sevilla, 1943) ha ejercido y sigue ejerciendo fascinación en el mundo de la moda nacional e internacional. Ahora una exposición organizada por Telva Tributo en su segunda edición- la primera fue dedicada a Paco Rabanne- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, le rinde tributo y permite seguir una crónica de la moda y, sobre todo, de su vida como modelo y estilista, a través de una figura que ha trascendido las fronteras nacionales porque tuvo complicidad con los mejores diseñadores, artistas y fotógrafos desde mediados de los años 60 hasta la actualidad. En la segunda mitad de los ochenta fue incluida en el libro Hall of Fame por su elegancia y distinción.

09/10/201813/07/2022
Las huellas del Sur en el Norte de Picasso

Las huellas del Sur en el Norte de Picasso

Este mes el Museo Picasso Málaga celebra su XV aniversario desde que se inaugurara en la capital andaluza y que fue piedra angular para un posterior ecosistema cultural, con la puesta en marcha de varios museos como el Centre Pompidou Málaga o el Museo de Arte Ruso de San Petersburgo, entre otros, que ha transformado la vida social y económica de Málaga. Con ese motivo hoy se ha presentado una exposición muy singular, comisariada por el director artístico del Museo, José Lebrero, El sur de Picasso. Referencias andaluzas, que reúne un conjunto de algo más de 200 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos y obra gráfica de Pablo Picasso y otras de maestros de la escuela española y piezas arqueológicas que abarcan desde nuestro pasado íbero, fenicio o de la antigüedad clásica, el barroco español y por supuesto obras de artistas españoles del siglo XX, influidos por Picasso, en ese juego de espejos con el creador de Las Señoritas de Avignon y verdadero eje de la modernidad artística española y universal del siglo XX.

08/10/201813/07/2022
El día que Tamara de Lempicka conoció a Alfonso XIII

El día que Tamara de Lempicka conoció a Alfonso XIII

El Palacio Gaviria inaugura una amplia retrospectiva sobre la artista polaca y contextualiza sus cerca de 80 obras expuestas con diverso mobiliario, objetos decorativos y piezas Art Decó. Además presenta un retrato inédito del Alfonso XIII que le hizo cuando este vivía en el exilio.

04/10/201813/07/2022
Dorothea Tanning, tras la puerta invisible del olvido

Dorothea Tanning, tras la puerta invisible del olvido

El Museo Reina Sofía reivindica la figura de la artista americana surrealista al organizar la primera y más completa retrospectiva en torno a su prolífica y longeva vida –102 años–, a través de más de 150 pinturas, esculturas, poemas, cartas manuscritas, películas y diseños de vestuario.

03/10/201813/07/2022
¿Original o copia decimonónica? He ahí la cuestión

¿Original o copia decimonónica? He ahí la cuestión

El pasado 27 de septiembre, la madrileña casa de subastas Durán sacaba a la venta, en el lote número 72, un óleo sobre lienzo (98x68 cm) con el tema de la Piedad. Lo catalogaba como copia decimonónica de un original flamenco y proponía un precio de salida de 1.500 euros. Hasta aquí todo normal, sobre todo teniendo en cuenta que un original de finales del siglo XV o principios del XVI debería estar, en principio, pintado sobre tabla.

02/10/201813/07/2022