Categoría: Actualidad

La mirada lúcida y comprometida de Amar Kanwar

La mirada lúcida y comprometida de Amar Kanwar

Coincidiendo con ARCO 2019, el Museo Thyssen-Bornemisza acoge la primera exposición de una serie de ocho, dos cada año, organizada por la TBA 21 (Thyssen Bornemisza Art Contemporary, fruto de un convenio de colaboración entre ambas instituciones que permitirá el diálogo entre una colección como la del museo madrileño con obras muy contemporáneas impulsadas por Francesca Thyssen-Bornemisza, hija del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. La primera exposición está dedicada a varias obras del artista y cineasta indio Amar Kanwar, que reúne dos proyectos, El bosque soberano y Testimonios relámpago, que además de incluir una videoinstalación monocanal, otra multicanal, proyecciones y otra serie de elementos que exploran situaciones de injusticia, denuncia de políticas públicas y reflexiones sobre noticias falsas, entre otros aspectos, que afectan a las poblaciones más vulnerables de su país y lo hace con un lenguaje sutil, lleno de matices, pero sin menoscabo de mostrar la violencia institucional. Este primer proyecto cuenta con el comisariado de Chus Martínez y con el apoyo de la Fundación Ecolec y Signus.. Y se podrá visitar hasta el próximo 19 de mayo.

27/02/201914/07/2022
La libertad de Albert Serra en el Museo Reina Sofía

La libertad de Albert Serra en el Museo Reina Sofía

Dentro del programa Fisuras, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presentó ayer una nueva creación del cineasta Albert Serra (Banyoles, 1975), titulada Personalien, una videoinstalación inédita que reúne dos proyecciones enfrentadas y ambientadas en el siglo XVIII, inspirándose en la obra del Marqués de Sade y en el deseo carnal, algo ya mostrado en otros trabajos de los últimos años como Roi soleil (2018), La muerte de Luis XIV (2016) e Historia de mi muerte (2013).

26/02/201925/02/2022
Damián Ortega domina la ‘colección de artistas’ de Teixeira

Damián Ortega domina la ‘colección de artistas’ de Teixeira

Luiz Augusto Teixeira muestra por primera vez al público parte de sus piezas conceptuales, que reflexionan sobre arquitectura, literatura o poesía visual. Más de 300 obras adquiridas por el abogado luso-brasileño durante los últimos 20 años podrán verse hasta el 9 de junio en la Sala de Arte de la Fundación Banco Santander.

25/02/201925/02/2022
El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural

El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural

El pasado 14 de febrero, la nueva consejera de Cultura andaluza, Patricia del Pozo, daba a conocer su intención de promover la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del legado Federico García Lorca. No es la primera vez que esta propuesta está sobre la mesa, pues hubo una similar en el año 2016 por parte de la Comunidad de Madrid, cuando los fondos se conservaban todavía en dicha comunidad autónoma. Se retoma así de nuevo el proyecto para la protección pública de un material de incalculable valor que hasta el pasado verano se custodiaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde fue depositado en la década de los 80 por la Fundación Lorca.

21/02/201925/02/2022
El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural

El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural

El pasado 14 de febrero, la nueva consejera de Cultura andaluza, Patricia del Pozo, daba a conocer su intención de promover la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del legado Federico García Lorca. No es la primera vez que esta propuesta está sobre la mesa, pues hubo una similar en el año 2016 por parte de la Comunidad de Madrid, cuando los fondos se conservaban todavía en dicha comunidad autónoma. Se retoma así de nuevo el proyecto para la protección pública de un material de incalculable valor que hasta el pasado verano se custodiaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde fue depositado en la década de los 80 por la Fundación Lorca.

21/02/201921/02/2019
Fietta Jarque: «El programa paralelo de Perú  es un relato de más de 2000 años”

Fietta Jarque: «El programa paralelo de Perú es un relato de más de 2000 años”

Este año Perú es el país invitado a la nueva edición de ARCO y además de su presencia en la sede de la feria va a desarrollar un importante programa paralelo, coordinado por Fietta Jarque, periodista y crítica de arte durante más de 25 años en El País, así como comisaria y autora del libro Cómo piensan los artistas, que incluía 50 entrevistas con creadores contemporáneos. Ahora nos desvela lo más relevante del ambicioso programa paralelo que tendrá a su país como eje, con 14 exposiciones y otras 18 muestras de artistas peruanos que expondrán sus obras en Madrid.

21/02/201914/07/2022
El Bosco: el segundo MOOC del Prado

El Bosco: el segundo MOOC del Prado

El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica al Bosco su segundo curso online. Es gratuito y hoy queda abierto el plazo de inscripción.

“Al igual que los cuadros, el conocimiento sobre ellos debe de ser accesible para todo el mundo. Gracias a las nuevas tecnologías podemos hacerlo con el mejor de los socios posibles: Telefónica”, así ha expresado su agradecimiento

20/02/201918/07/2022
América en el Prado

América en el Prado

El Museo también se rinde a Perú con su nueva Obra Invitada. Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola, de anónimo cuzqueño, llega a la pinacoteca madrileña procedente del Museo Pedro de Osma de Lima y se expondrá hasta el 28 de abril en la sala 16A. La elección de esta pintura virreinal responde a las actividades de promoción cultural organizadas en el marco de ARCOmadrid 2019, que tiene al país andino como principal protagonista.

19/02/201925/02/2022
La estética renovadora de Toulouse-Lautrec y Montmartre

La estética renovadora de Toulouse-Lautrec y Montmartre

El período finisecular en la capital francesa fue de una gran actividad artística en diferentes disciplinas y en ese momento creadores como Henri de Toulouse-Lautrec, Signacg, Van Gogh, Bonnard, Ibels, Rivière, Valtat, Steinlen, Suzanne Valadon o Manet, unido al espíritu vanguardista que se desarrolló en Montmartre, un barrio marginal y empobrecido, que fue anexionado a París en 1860, en el se desarrolló un nuevo modo de entender el arte, gracias al intercambio del trabajo colaborativo y de conocimientos de creadores de diferentes disciplinas: pintura, música o teatro, que enriquecieron la mirada para captar de otro modo la vida moderna. Ahora CaixaForum Madrid presenta, tras su éxito en Barcelona donde fue visitada por más de 200.000 personas, Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre, que incluye 339 piezas, procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, seleccionadas por Phillip Dennis Cate, crítico de arte y comisario independiente, una de las personas que mejor conoce la obra de Toulouse-Lautrec y de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX.

19/02/201914/07/2022
Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta, la vanguardia en Perú

Amauta fue una revista fundada en Perú dirigida por José Carlos Mariátegui en 1926. Fue el vehículo que utilizaron los intelectuales y artistas de la región latinoamericana para el debate internacional. Como todas las revistas e esta naturaleza en época de vanguardias, suponía un punto de encuentro donde los temas fundamentales son la estética y la política. No obstante Amauta se diferencia del resto de competencias con una clara esencia que fue constante a lo largo de sus 32 números: el elemento indigenista. Un elemento que se convertirá

19/02/201914/07/2022