Categoría: Actualidad

ÀNGELS RIBÉ, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2019

ÀNGELS RIBÉ, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2019

El jurado ha propuesto por unanimidad la concesión del galardón a la artista conceptual Àngels Ribé  “por su trayectoria centrada en la experimentación, pionera de las prácticas conceptuales de los años 70." Valorada también especialmente porque “su cuerpo es el principal articulador de acciones extremadamente meditadas en las que los elementos y procesos de la naturaleza adquieren un papel central. Su obra es un referente para las generaciones de artistas posteriores”.

15/10/201925/02/2022
Cómo aprendieron a dibujar los grandes maestros

Cómo aprendieron a dibujar los grandes maestros

El maestro de papel. Cartillas para aprender a dibujar de los siglos XVII al XIX, es una exposición que permite comprender el uso de estas cartillas como instrumento pedagógico esencial para el aprendizaje del dibujo y su evolución en Europa y, por extensión, en España. Compuesta por más de 100 piezas procedentes en su mayor parte de la Biblioteca del propio Museo del Prado –que es una de las más importantes en este ámbito gracias a la adquisición de la colección de cartillas de Juan Bordes, que se sumó a las de las bibliotecas Madrazo y Cervelló y a

15/10/201925/02/2022
Interacción positiva entre los impresionistas y la fotografía

Interacción positiva entre los impresionistas y la fotografía

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge a partir de mañana la exposición Los impresionistas y la fotografía, comisariada por Paloma Alarcó, conservadora de Pintura Moderna del Museo Thyssen, que ha seleccionado alrededor de 170 piezas, entre óleos y obras sobre papel (66) y un centenar de fotografías procedentes del Victoria y Albert Museum de Londres, del Museo Paul Getty de Los Ángeles, de la Biblioteca Nacional de Francia y de la Sociedad Francesa de Fotografía de París. Entre las pinturas y obras sobre papel hay que destacar los préstamos del MET, del Museo de Orsay, de la Fundación Beyeler, del Museo Marmottan Monet de París, entre otros, así como de colecciones privadas.

14/10/201918/07/2022
La Colección Telefónica reinterpretada en un proyecto digital y experimental

La Colección Telefónica reinterpretada en un proyecto digital y experimental

La Fundación Telefónica ha organizado en la tercera planta de su Espacio un proyecto expositivo diferente que se ha instalado simultáneamente en ocho ciudades del mundo. Intangibles estudia algunas obras de la colección a través de instalaciones digitales inmersivas, didácticas y experimentales que usan las últimas tecnologías para que el visitante forme parte activamente de la muestra.

14/10/201918/07/2022
The Ryder abre sede en Madrid con una propuesta no lucrativa

The Ryder abre sede en Madrid con una propuesta no lucrativa

En 2015, Patricia Lara fundó The RYDER en un garaje de 55 metros cuadrados en Herald Street, una de las calles más artísticas de Londres. En tan solo cuatro años se han consolidado como una galería reconocida que participa en las principales ferias internacionales. Entusiasmados con el crecimiento, acaban de inaugurar un nuevo espacio en el barrio de Lavapiés en Madrid. La filosofía de The RYDER es ser una plataforma para los discursos artísticos que entienden el proceso de creación como un fin y la performance como un medio en que dialoga con la sociedad contemporánea. “Abrí la galería y enseguida, de una forma orgánica, vi que había una línea que se iba repitiendo: mucha acción, performance, trabajar con artistas que se refieran al aquí y al ahora, que reflejen el mundo en el que vivimos”, explica la directora.

Para esta nueva sede española, Lara se ha asociado a Josechu Carreras, que tras siete años trabajando en IvoryPress se inicia en esta aventura. “Hemos elegido Madrid porque nos encanta, es una ciudad abierta, fácil, acogedora... Y la escena artística está creciendo. He vivido muchos años fuera de España y tengo claro que esta ciudad se encuentra en un momento muy efervescente”, afirma Josechu.

La comunicación del artista con la sociedad a través de la tecnología y diferentes medios de nuestro tiempo. Por ello la disciplina de la Performance encaja muy bien con su naturaleza. La galería está en unas antiguas caballerizas que conservan su estructura y su encanto original. “Queremos que la galería se convierta en un open space, un espacio donde distintos agentes culturales puedan encontrarse, y donde creemos un discurso con el resto de Europa. Buscamos artistas emergentes y también establecidos, pero vivos, que su obra gire en torno a mundo muy contemporáneo. Y pretendemos crear un diálogo entre las distintas disciplinas artísticas: arte, literatura, podcasts, artes visuales...”, concluye Patricia Lara.

En esa línea transgresora, la primera apuesta de la galería es la joven artista coreana Geumhyung Jeong (1980). Que ha realizado performances en la Tate Modern (2017), en la Kunsthalle de Basel durante Art Basel 2019 y esta es su primera exposición individual en España, que está comisariada por Rafa Barber Cortell.

En la exposición vemos maniquíes de rescate con "injertos" de cerdas naturales de cepillos para el cuidado de la piel. Con estas simulaciones de figuras humanas masculinas ella hace performances, con un contenido muy sensual. Los objetos en las vitrinas  y las imágenes de las pantallas pertenecen al mundo de la estética, limpieza y cuidados dermatológicos propios de un spa o de u

10/10/201918/07/2022
Mario Merz ‘recuperado’en el Palacio Velázquez

Mario Merz ‘recuperado’en el Palacio Velázquez

El Palacio Velázquez de Madrid acoge hasta el 29 de marzo una retrospectiva de Mario Merz (Milán, 1925-2003) con el sugerente título de El tiempo es mudo, organizada por el Museo Reina Sofía con la colaboración de la Fundación Merz de Turín, que incluye una selección de más de 50 piezas escogidas por Manuel Borja-Villell, lo que permite que el público se acerque a una trayectoria que comenzó en la década de los 50 y llega hasta finales del siglo XX, desde su abstracción inicial hasta los últimos años. Además de los préstamos de la Fundación que lleva su nombre y que hoy dirige su hija Beatrice, otros museos como la Tate Modern, el Centro Pompidou de París, el Kuntsmuseum de Wolsburgo y varios coleccionistas particulares, la muestra pretende revisitar tanto los motivos y artefactos artísticos que le dieron celebridad, como las propuestas menos conocidas que realizó en sus inicios y en los últimos años de su trayectoria. No solo sumerge al público a un complejo universo visual, con un fuerte componente crítico.

10/10/201918/07/2022
El intercambio asturiano-madrileño en Sala de Arte Joven

El intercambio asturiano-madrileño en Sala de Arte Joven

La Comunidad de Madrid acoge la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias. La exposición forma parte de un programa de intercambio para dar a conocer nuevos valores entre los artistas emergentes de Asturias y los de Madrid. Por su parte, Oviedo y Gijón exhibirá el proyecto de la XXIX edición de Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid.

08/10/201918/07/2022
Los espacios detenidos de Salvador Victoria en Calcografía Nacional

Los espacios detenidos de Salvador Victoria en Calcografía Nacional

En la plástica de Salvador Victoria (Rubielos de Mora, Teruel, 1928- Alcalá de Henares, Madrid, 1994) la obra gráfica ocupa un lugar importante y tiene valor por sí misma, aunque en numerosas ocasiones su aprendizaje y desarrollo los trasladara a sus lienzos. La exposición Salvador Victoria: espacios detenidos (Obra gráfica 1967-1994) que puede verse desde hoy y hasta el 1 de diciembre en Calcografía Nacional va a permitir que los aficionados a estas técnicas comprueben la versatilidad del creador turolense.

03/10/201918/07/2022