Categoría: Actualidad

Grandes nombres y crítica social en los museos del mundo

Grandes nombres y crítica social en los museos del mundo

Tras haber hecho un repaso al panorama de exposiciones españolas, es el turno de los museos internacionales. A pesar de la inestabilidad que cada uno de los países mencionados está sobrellevando, sus instituciones culturales han programado importantes y ambiciosas muestras. Todas estas citas llevan el aviso de posibles cancelaciones y retrasos que podrían alterar el calendario previsto. De hecho, en el tiempo en el que se redactaba este artículo, Reino Unido ha decidido volver a un confinamiento estricto y cerrar los museos. Aún con esta incertidumbre, estamos seguros de que el sector cultural seguirá dando lo mejor de sí mismo, como en los peores momentos de 2020.

05/01/202125/02/2022
Marta Cárdenas, Premio Xabier Sáenz de Gorbea

Marta Cárdenas, Premio Xabier Sáenz de Gorbea

Recientemente se anunció en el Museo de Bellas Artes de Bilbao el Premio Xabier Sáenz de Gorbea a la dedicación artística, que en su primera edición ha correspondido a la pintora Marta Cárdenas ( San Sebastián, 1944). Un jurado compuesto por Sonia Rueda, compañera del historiador y crítico de arte Xabier Sáenz de Gorbea (Getxo, 1951- Bilbao, 2015), Miguel Zugaza, director del museo bilbaíno, Beatriz Herráez, directora del Museo Artium de Vitoria, y Francisco Javier López Landatxe, exdirector del Centro Koldo Mitxelena de San Sebastián, decidieron que este galardón recayera en la artista donostiarra por su aportación sostenida a las artes visuales en el País Vasco.

04/01/202125/02/2022
Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona

Los cuadernos de dibujo de juventud de Picasso se exhiben en Barcelona

Para Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia, 1973) como para otros artistas plásticos de la escuela española y de otras europeos el dibujo fue un hilo conductor fundamental en su trayectoria creativa. Hasta ahora se han documentado al menos 190 cuadernos de dibujo del autor de Las señoritas de Avignon y casi todos ellos los conservó personalmente hasta el final de sus días. Ahora el Museo Picasso Barcelona presenta hasta el 4 de abril la exposición Picasso. Los cuadernos, comisariada por Malén Gual, que reúne los 19 carnets que posee el museo dedicado al artista en la Ciudad Condal, 17 de ellos donados por Picasso en 1970, quién además legó más de 200 pinturas, un millar de  dibujos y otros objetos a Barcelona. Asimismo se exhiben otros dos cuadernos: el Carnet catalá o Carnet de Gósol y el Carnet de la Tauromaquia, adquiridos en los años 2000 y 2018, respectivamente, junto a obras de Picasso del propio museo y de otros artistas que contextualizan su trabajo íntimo y espontáneo como dibujante.

30/12/202025/02/2022
La condesa de Chinchón se libera del velo oxidado del tiempo

La condesa de Chinchón se libera del velo oxidado del tiempo

El lienzo pintado por Francisco de Goya estaba en buen estado pero ha pasado por el taller del Prado para fijar la capa pictórica, deshacerse de los barnices amarillentos y recuperar su profundidad, esencia y riqueza cromática. Es el “broche de plata” [por los tonos del cuadro] de la restauradora Elisa Mora, tras 38 años en la pinacoteca recuperando la originalidad de centenares de obras.  

24/12/202025/02/2022
Un san Luis de Francia de Juan de Mesa en Houston

Un san Luis de Francia de Juan de Mesa en Houston

La Galería Nicolás Cortés depositó el pasado mes de noviembre en el Museum of Fine Arts de Houston una talla en bulto redondo del escultor de origen cordobés afincado en Sevilla, Juan de Mesa. Fechada entre 1620-1627, procede de la iglesia del convento de san Francisco de Sevilla. Ahora, puede contemplarse rodeada de algunas de las pinturas de la colección de arte español del museo americano.

21/12/202025/02/2022
El ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller dedicado a Velázquez en el Museo de Bilbao

El ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller dedicado a Velázquez en el Museo de Bilbao

Hace 21 años se celebró el cuarto centenario del nacimiento de Diego Velázquez (Sevilla, 1599- Madrid, 1660) y con ese motivo la Fundación de Amigos del Museo del Prado organizó uno de sus cursos anuales a la figura del autor de Las meninas. Las conferencias del curso giraron en torno a obras concretas del pintor sevillano. Ahora el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la  Fundación de Amigos del Museo del Prado han querido dar continuidad a aquella serie de conferencias y han programado, con el patrocinio de la BBK,  este nuevo curso que lleva el nombre del profesor Francisco Calvo Serraller (Madrid, 1948-2008) de siete conferencias dedicado a Velázquez, dirigido por Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura española hasta 1800 del Museo del Prado, que se desarrollará en la capital vizcaína Bilbao desde el 13 de enero al 24 de febrero en una doble modalidad, presencial (ya con las plazas agotadas) y online.

18/12/202025/02/2022