El museo del Prado retoma su programación de exposiciones temporales con la esperada Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). La muestra, comisariada por Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX, cuenta la suerte que corrieron las mujeres en el entorno del arte, tanto como productoras como sujetos de inspiración, aleccionamiento y censura. A lo largo de las más de 130 obras el espectador es testigo de la misoginia institucional que reinó en nuestro país durante el siglo XIX y parte del XX.
Autor: Hector San Jose (Hector San Jose)
Retrospectiva de Antonio López en la Fundación Bancaja
El 24 de septiembre se inauguró la exposición comisariada por Tomás Llorens y Boye Llorens. La Fundación Bancaja acoge casi 100 obras procedentes de una treintena de prestadores. La muestra incluye también una sección dedicada a la producción de la mujer del pintor, María Moreno, recientemente fallecida.
El Louvre adquiere por 2 millones de euros una obra doble de Joan Reixach
El museo parisino amplia su colección de pintura española con un Ostentorio bifaz con las Verónicas de Cristo y la Virgen de Joan Reixach. El artista fue testigo de la transición en Valencia entre el estilo del gótico internacional y el Ars nova, desarrollado por los pintores flamencos. Esta pieza, expuesta por primera vez en el Louvre en 1904 en la muestra Los primitivos franceses del siglo XIV al siglo XVI, vuelve ahora a colgar de sus paredes con una atribución definitiva.
Exposiciones fuera de nuestras fronteras: ‘Artemisia’, ‘Gemito’ y ‘Monet’
Tras el repaso de la semana pasada a las exposiciones que se van a inaugurar en nuestro país este último trimestre del 2020, es el turno del panorama internacional. Nuevas propuestas o muestras prorrogadas animan la agenda de los museos de algunas de las principales ciudades de occidente.
La deseada vuelta de las exposiciones: ‘Expresionismo Alemán’, ‘Lee Krasner’ e ‘Invitadas’
Después de varios meses de cierre, y otros tantos de vuelta a la normalidad, los museos nacionales recuperan la programación que se vieron forzados a retrasar o suspender a causa de la COVID-19. Las instituciones comienzan poco a poco a reabrir espacios, a inaugurar exposiciones y a continuar con su calendario. Acompañados de todas las medidas de seguridad, enriquecerán este último trimestre de 2020.
Las obras maestras del palacio de Buckingham
La Galería de la Reina, el espacio reservado para exposiciones abiertas al público en la residencia oficial de la monarca, acogerá a partir del 4 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2022 «Obras maestras del palacio de Buckingham». Con motivo de los trabajos de modernización que se llevarán a cabo en la Galería de Pinturas, 65 de las mejores obras de la colección real podrán ser contempladas por primera vez en conjunto en el formato de una muestra.
La renovación del Museo Ingres Bourdelle
Tras tres años de trabajos de renovación, a los que precedieron casi una década de estudio, el museo dedicado a los dos artistas nacidos en Montauban solo pudo estar abierto al público tres meses antes de ser clausurado durante el confinamiento en el país vecino. Desde principios de julio, puede volver a disfrutarse de la rehabilitación de sus espacios y de la reordenación de sus colecciones.
El problema del traslado de los murales de Picasso en Oslo
La decisión del Gobierno Noruego de derribar el Bloque Y, antigua sede del Ministerio de Educación, ha conllevado el traslado de dos murales diseñados por Picasso y realizados en colaboración con el escultor Carl Nesjar. El desmantelamiento del conjunto ha sido acogido de forma muy crítica por el sector cultural. Desde asociaciones nacionales hasta museos internacionales, como el MoMA, se ha pedido la detención del derribo de una parte fundamental de la historia del arte y la arquitectura noruegos.
La explosión de Beirut asola la ciudad y su panorama cultural
La deflagración ocurrida en el puerto de la capital libanesa el martes se ha cobrado al menos 145 vidas y ha dejado más de 5.000 heridos. La fuerza de la onda expansiva ha afectado a buena parte de la ciudad, con los edificios más cercanos a la zona del puerto arrasados. Este accidente y sus secuelas se suman a la delicada situación económica y social del Líbano, que atraviesa su peor crisis económica en décadas. En el ámbito cultural, el maltrecho colectivo ha sido testigo tanto de daños humanos como materiales.
La Fundación Cerruti conservará la pintura de Jacopo del Sellaio robada por los nazis
La colección italiana podrá mantener entre sus obras expuestas la Virgen con el Niño, San Juanito y dos ángeles tras haber alcanzado un acuerdo con los herederos del coleccionista Gustav Arens. La familia, de origen judío, fue una de las muchas que sufrió el expolio de sus obras de arte durante la ocupación de Francia por el régimen nazi. La dispersión de estas piezas robadas se extiende por todo el mundo, en España contamos con dos casos paradigmáticos: Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia de Camille Pissarro en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y La famille en métamorphose de André Mason en el Museo Nacional Reina Sofía.