Una Academia de Gian Lorenzo Bernini y una Adoración de los pastores de Vicente Carducho encabezan las ventas de los próximos días en el mercado nacional e internacional en cuanto a obra sobre papel se refiere. Aunque los precios estimados de salida difieren considerablemente de uno a otro, ambas obras destacan por su calidad y suponen importantes novedades dentro del corpus gráfico de ambos artistas.
Mes: marzo 2021
Segre apuesta por la pintura antigua, nacional e internacional
Además de las obras de Cajés y Ponce, ofrece el día 23 piezas interesantes para el mercado novohispano y filipino
El Meadows celebra el 20 aniversario de su actual sede
El museo americano recuerda su llegada al edificio, creado por la firma de arquitectos Hammond Beeby Rupert Ainge e inaugurado por los Reyes de España en 2001, con una programación especial. Por un lado, la muestra El edificio del bulevar recuerda la efeméride del Meadows y, por el otro, De los fósiles al cine: las mejores colecciones de la SMU reúne de forma excepcional lo mejor de los fondos de la Universidad Metodista del Sur.
El Museo de Bilbao presentó las obras restauradas en 2020 gracias a Iberdrola
La pasada semana el Museo de Bellas Artes de Bilbao acogió la presentación de las diez piezas restauradas en el año 2020 (siete adquiridas de artistas como Iriarte, Juan de Barroeta, Gonzalo Chillida, Raffaëlli, Marta Cárdenas y Sunyer; y otras de creadores como Mendiburu, Larroque y Milicua, que ya formaban parte de la colección), en el marco del programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración iniciado en 2013, así como un nuevo programa de mediación, que teniendo en cuenta la ampliación del museo permitirá dar a conocer las arquitecturas del museo y el patrimonio artístico que lo rodea a través de visitas guiadas por el exterior del mismo.
Claudie Ressort, una referencia del arte español en el Louvre
Claudie Ressort (1933-2021), conservadora honoraria del Museo del Louvre, falleció en París el 9 de febrero a los 87 años. Toda su carrera profesional se desarrolló en el museo parisino, donde comenzó a trabajar en 1969.
La realidad reinterpretada de Constanza López Schlichting y Elisa de la Torre
La madrileña Galería Montsequi acoge hasta el próximo 30 de marzo una exposición conjunta en la que ambas artistas bucean en el subjetivismo para plasmar, a través de sus lienzos, su realidad cotidiana. Dos enfoques distintos pero complementarios que han titulado, respectivamente, Necesito renacer y Arenas y sobre el que ellas mismas nos han hablado.
La cara oculta de Cruz-Diez
El Museo Reina Sofía inaugura mañana la exposición 'El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez', que recorre la trayectoria menos conocida del artista. Son más de 100 obras creadas desde 1930 hasta 2015 las que componen la muestra entre tiras cómicas, catálogos, libros, vídeos y carteles. La muestra, que se podrá ver hasta el 11 de junio, ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Fotografía Urbana y Cruz-Diez Art Foundation.
Un bargueño romano del siglo XVII se remata en 32.000€ en Abalarte
En su subasta de marzo, Abalarte vende bien en una sesión con algunas subidas de precio que merecen mención.
Setdart ofrece una escultura de Dalí por 175.000 euros
La casa de subastas con sede en Barcelona y Madrid celebrará una subasta de arte contemporáneo el 16 de marzo con una selección de 105 lotes. Manolo Valdés, Roberto Fabelo, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies o Sam Jinks son algunos de los nombres más destacados pero, en esta ocasión, Dalí sobresale entre todos ellos. Homenaje a Newton, es una de las seis réplicas existentes de este motivo diseñado por el artista de Figueras cuyas estimaciones se sitúan entre 150.000 y 1750.000 euros.
27 obras de Isabel Baquedano donadas al Museo de Bilbao
Hace año y medio el Museo de Bellas de Bilbao organizó la exposición Isabel Baquedano. De la belleza y lo sagrado (ver artículo publicado en la web de ARS) para luego exponerse con alguna variación en el Museo de Navarra y en el Museo Universidad de Navarra, recuperando una figura singular como la pintora navarra (Mendavia, 1929- Madrid, 2018). Ahora el Museo de Bilbao presenta en la sala A (artista) una serie de 26 obras de la donación Isabel Baquedano, realizada por su familia en 2020 y de otra obra legada por un coleccionista particular. El Museo quiere que esta acción, en el Día Internacional de las Mujeres, sea tanto un reconocimiento a su labor como pintora como un homenaje al trabajo de otras mujeres artistas.