Mes: julio 2018

Las criaturas folclóricas más queridas de Japón en Madrid

Las criaturas folclóricas más queridas de Japón en Madrid

Lo sobrenatural y lo fantástico es uno de los motivos preferidos de la cultura japonesa. Desde la Edad Media hasta nuestros días, se ha desarrollado toda una iconografía que se plasma tanto en los textos como en el arte gráfico. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tras dos años de gestión, presenta una

17/07/201812/07/2022
Imágenes en movimiento de Javier Téllez en el Guggenheim Bilbao

Imágenes en movimiento de Javier Téllez en el Guggenheim Bilbao

Desde la semana pasada el Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición Teatro de sombras, comisariada por Manuel Cirauqui, que incluye dos obras de Javier Téllez (Valencia, Venezuela, 1969), videoartista y y video instalador afincado en Nueva York, en la sala Film & Video, espacio que el museo bilbaíno viene dedicando a presentar obras claves del videoarte, la videoinstalación y las imágenes en movimiento como un singular lenguaje artístico. La muestra permanecerá abierta hasa el 18 de noviembre.

16/07/201812/07/2022
12.000 euros de la salida por el vaso de Mario Buccellati en Abalarte

12.000 euros de la salida por el vaso de Mario Buccellati en Abalarte

Buen broche de temporada para Abalarte, y en artes decorativas convenció al público, con ventas que ya habíamos previsto y con alguna sorpresa, comenzamos por la que era la pieza clave de la edición el lote 414 un vaso en plata y piedras duras del orfebre milanés Mario Buccellati (1891-1965), decorado con hojas y bellotas en ágata verde, con un peso de 6.760 grs, que sí se vendió, pero por los 12.000 euros en que se había tasado.

15/07/201812/07/2022
El arte marginal de Dubuffet llega al Pompidou Málaga

El arte marginal de Dubuffet llega al Pompidou Málaga

Ayer el Centre Pompidou Málaga abrió sus puertas para presentar una exposición retrospectiva de Jean Dubuffet (1901, Le Havre-1985, París), comisariada por Sophie Duplaix, conservadora jefe de las colecciones contemporáneas de Musée National d´Art Moderne-Centre Pompidou, que lleva como título El viajero sin brújula, parafraseando una pintura de 1952 y que hizo del no-saber un principio de búsqueda para desarrollar una trayectoria singular en su modo de abordar ese conjunto de creaciones. La muestra se podrá visitar hasta el 14 de octubre.

El diseño del recorrido por las salas del Centre Pompidou subraya los hitos en la larga trayectoria del fundador del concepto Art Brut (arte marginal), a través de casi 90 piezas, que están dispuestas en cuatro secciones que, sobre todo, destacan la audacia formal que un creador que siempre estuvo en la frontera de la innovación pictórica, siempre alejado de la cultura oficial y apostando por los márgenes de la poesía creadora.

13/07/201812/07/2022
Remates de verano de numismática

Remates de verano de numismática

Para poner el cierre a este curso antes de las vacaciones, vamos a repasar algunos resultados de estas últimas semanas y retomaremos en septiembre con nuevas noticias del mercado numismático.
A mediados de junio anunciábamos un remate en Rusia, en la casa es Auction House Rare Coins con moneda local, de una notable colección de 600 lotes. Aunque algunos quedaron sin vender, los resultados parecen seguir reivindicando un poderoso coleccionismo allí. Más de 40 lotes en cinco dígitos, y 2 más en seis dígitos (el 7%). El 10 rublos de oro de 1762, con salida en 90.000 euros, se remató en 118.000, y el rublo de plata de 1730, que salía en 83.000 dólares, se fue hasta los 100.000. Sin duda, un buen remate especializado.

12/07/201825/02/2022
Un Darío Urzay recuperado

Un Darío Urzay recuperado

En el año 2001 el Museo de Bellas Artes de Bilbao encargó a Darío Urzay (Bilbao, 1958) El Vientre del observador. La obra figuró un año más tarde en la exposición Gaur, Hemer, Orain, una muestra organizada por el propio museo y dedicada al arte vasco contemporáneo. Desde entonces ha permanecido en el lugar para el que fue específicamente proyectada, el pasillo del edificio moderno del museo limitado por la cristalera que asoma a la Plaza del Monumento Arriaga. La luz es la otra gran protagonista de dicho espacio pues, como ha señalado el artista, ésta juega un papel esencial en la contemplación de la pieza.

12/07/201825/02/2022
Seminario internacional sobre galeones y arqueología en el MAN: el verdadero tesoro de Indias

Seminario internacional sobre galeones y arqueología en el MAN: el verdadero tesoro de Indias

El Museo Arqueológico Nacional acoge hoy y mañana el Seminario Internacional El verdadero tesoro de Indias. Galeones y arqueología, acerca de los naufragios históricos, un diálogo cultural necesario entre España y América. Coordinado por Jesús García Calero, redactor jefe de Cultura de ABC, reúne a investigadores y académicos de las dos orillas del Atlántico, con el objetivo de reflexionar y dar respuesta a las intenciones de algunos líderes políticos de que las excavaciones de los barcos y galeones hundidos premien con la mitad de los tesoros rescatados del fondo marino porque eso supone una limitación a la investigación científica, ya que esos naufragios suponen un registro único para explicar las claves de una sociedad mestiza y en progreso, que auspició la primera globalización liderada por la Monarquía Hispánica. Han sido numerosos los casos que han dado la voz de alarma, pero una gran parte de esta reflexión surgió cuando se presentó la posible excavación del galeón San José, hundido frente a Cartagena de Indias, y se comentó la posibilidad de que la empresa que protagonizara el rescate se llevara la mitad del tesoro.

11/07/201812/07/2022