Mes: septiembre 2017

Escaparate de cultura portuguesa para esta temporada

Escaparate de cultura portuguesa para esta temporada

La embajada de Portugal presenta el panorama de actividades culturales que tendrán lugar los próximos meses en España. La antes llamada Mostra Portuguesa ahora se denomina Cultura Portugal. Esta es la XV edición del programa que engloba música, artes plásticas, cine, arquitectura, teatro, pensamiento y gastronomía.

19/09/201711/07/2022
Révélations a gran formato en la finca Munoa

Révélations a gran formato en la finca Munoa

El reconocido artista madrileño Javier Viver emite parte de las fotografías de su libro Rélévations en el palacio de Munoa de Barakaldo y sus jardines con motivo del festival BAFEST. El volumen fue premiado como la mejor publicación de fotolibro de arte en 2015 y ahora se puede ver en tres dimensiones gracias a este proyecto.

18/09/201725/02/2022
José Álvarez Cubero lo mejor de la licitación de Durán

José Álvarez Cubero lo mejor de la licitación de Durán

Dos obras del escultor neoclásico nacido en Priego, Córdoba, 1768, sobresalen en el catálogo propuesto para septiembre por la sala de la calle Goya. Se trata de dos piezas realmente especiales, su estilo se basa en los modelos clásicos, fue miembro de la Real Academia a de Bellas Artes de San Fernando, de la Academia de Carrara, de la de Nápoles, de la de Amberes, de la de San Lucas de Roma y del Instituto Francés de París y sus obras se encuentran expuestas entre otros en el Museo del Prado, es reconocido como el Canova español

16/09/201725/02/2022
El marfil protagoniza la subasta de Segre

El marfil protagoniza la subasta de Segre

La sala del Viso comienza la temporada tras el parón estival con una cuidada subasta, en la que destaca una serie de piezas de marfil procedentes de una colección particular madrileña, sin olvidarnos de lotes en las secciones de escultura, mobiliario, arte oriental o plata.

14/09/201725/02/2022
¿FRANCISCO DE GOYA O SIMONE CANTARINI?

¿FRANCISCO DE GOYA O SIMONE CANTARINI?

La revisión del corpus artístico de los grandes maestros de la pintura española sigue siendo necesario, máxime cuando se trata de figuras tan destacadas como las de Goya o Velázquez. En los últimos tiempos hemos asistido a la aparición de nuevas pinturas del genial sevillano. Ha sucedido lo mismo con el pintor aragonés. Una de estas novedades verá precisamente la luz en el próximo número impreso de nuestra revista (nº 36). Junto a las adiciones, otro de los cometidos de nuestros historiadores pasa por hacer junto lo contrario: depurar su catálogo en pos de definir con mayor precisión la producción artística de cada pintor.

14/09/201725/02/2022