Hoy se ha presentado en la capital vizcaína una singular exposición Luis Paret en Bilbao. Arte sacro y profano, coorganizada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro, con la colaboración de BBK. La muestra, que se presenta en dos sedes y permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre, está comisariada por José Luis Merino, conservador de arte antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y por Juan Manuel González Cembellín, director técnico del Museo de Arte Sacro. Se centra en los trabajos que hizo Luis Paret (Madrid, 1746-1799) y alguno de sus coetáneos durante la estancia de ocho años del pintor madrileño en Bilbao.
Etiqueta: museo del prado
Manuel Arias, nuevo conservador de Escultura del Prado
Doctor en Historia del Arte y Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, ha desempeñado el cargo de subdirector del Museo Nacional de Escultura durante los últimos 28 años. A partir del 1 de junio se incorporará a la pinacoteca madrileña, tras haber superado el proceso de selección abierto por el museo a principios de año.
El ‘Biombo de la Conquista’, ya en el Prado
Como aperitivo de la exposición Tornaviaje, que tendrá lugar en el Prado el próximo otoño, el museo expone ya, recién restaurado, el Biombo de la Conquista de México, una de las obras maestras conservadas del arte virreinal.
El Prado recibe un Goya donado por la Fundación de Amigos del museo
'Aníbal vencedor, que por primera vez mira Italia desde los Alpes' de Goya es la pieza más temprana documentada dentro de su producción, y la última incorporación a la colección permanente de la pinacoteca. Ha sido la Fundación de Amigos del museo la que ha adquirido por 3,3 millones de euros esta pieza para conmemorar su 40 aniversario y honrar a Francisco Calvo Serraller, uno de sus miembros fundadores.
La última lección de Carmen Sánchez, mecenas del Prado
Ayer se presentó en el Museo del Prado la exposición El legado de Carmen Sánchez. La última lección, que incluye 15 obras adquiridas gracias a la generosidad de una mecenas como Carmen Sánchez (1929-2016), profesora, directora del Colegio Nervión y Amiga del Museo del Prado, que legó 758.648 euros y su casa de Toledo para la compra de obras de arte, realizadas entre 2017 y 2021. A esa suma el Museo del Prado agregó 20.532 euros para la adquisición de esas 15 obras. Entre ellas podríamos destacar pinturas de Alonso Berruguete, Mariana de la Cueva y Barradas, Gabriel Antonio Corvoysier, no presentes en la colección del museo, junto a otras de Pedro de Campaña, Mariano Fortuny, Eduardo Rosales y María Blanchard, entre otros artistas. Las pinturas se exhiben en las salas 60 y 60 A del edificio Villanueva hasta el 24 de octubre.
El Meadows celebra el 20 aniversario de su actual sede
El museo americano recuerda su llegada al edificio, creado por la firma de arquitectos Hammond Beeby Rupert Ainge e inaugurado por los Reyes de España en 2001, con una programación especial. Por un lado, la muestra El edificio del bulevar recuerda la efeméride del Meadows y, por el otro, De los fósiles al cine: las mejores colecciones de la SMU reúne de forma excepcional lo mejor de los fondos de la Universidad Metodista del Sur.
Marinus inédito y restaurado
El Museo del Prado presenta la primera monográfica dedicada a este enigmático pintor neerlandés del siglo XVI, del que solo se sabe que trabajó en Reymerswale y que estuvo activo entre 1530 y 1546. Ahora, la pinacoteca madrileña reúne una decena de cuadros del pintor, la mitad de ellos procedentes de sus fondos y recién salidos del taller de restauración, a los que se suman otros dos ejemplares españoles y tres extranjeros que se muestran en nuestro país por primera vez
El Prado mira con esperanza y cautela a 2021
Miguel Falomir, director de la institución, ha presentado esta mañana la programación de este nuevo año. Desde Pasiones mitológicas, pasando por Marinus, hasta la apertura al arte colonial con Tornaviaje, el Prado continúa con las exposiciones pospuestas a causa de la pandemia y apuesta por otras que amplían su foco de atención. Además, anuncia que los primeros frutos de la reordenación de la colección, siguiendo un criterio historiográfico moderno, se podrán ver antes de verano. También se espera que las obras del Salón de Reinos comiencen a finales de 2021.
ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS
Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?
Los derechos constitucionales a través de las obras del Prado
Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Constitución española y de la puesta en marcha del Tribunal Constitucional, se ha editado libro en el que varios magistrados explican algunos de los principales derechos de nuestra Carta Magna a través de obras del Museo del Prado.