La pasada semana el Museo de Bellas Artes de Bilbao acogió la presentación de las diez piezas restauradas en el año 2020 (siete adquiridas de artistas como Iriarte, Juan de Barroeta, Gonzalo Chillida, Raffaëlli, Marta Cárdenas y Sunyer; y otras de creadores como Mendiburu, Larroque y Milicua, que ya formaban parte de la colección), en el marco del programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración iniciado en 2013, así como un nuevo programa de mediación, que teniendo en cuenta la ampliación del museo permitirá dar a conocer las arquitecturas del museo y el patrimonio artístico que lo rodea a través de visitas guiadas por el exterior del mismo.
Etiqueta: Museo de Bellas Artes de Bilbao
27 obras de Isabel Baquedano donadas al Museo de Bilbao
Hace año y medio el Museo de Bellas de Bilbao organizó la exposición Isabel Baquedano. De la belleza y lo sagrado (ver artículo publicado en la web de ARS) para luego exponerse con alguna variación en el Museo de Navarra y en el Museo Universidad de Navarra, recuperando una figura singular como la pintora navarra (Mendavia, 1929- Madrid, 2018). Ahora el Museo de Bilbao presenta en la sala A (artista) una serie de 26 obras de la donación Isabel Baquedano, realizada por su familia en 2020 y de otra obra legada por un coleccionista particular. El Museo quiere que esta acción, en el Día Internacional de las Mujeres, sea tanto un reconocimiento a su labor como pintora como un homenaje al trabajo de otras mujeres artistas.
Un doré singular, entre las nuevas adquisiciones del Museo de Bilbao
Se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao un conjunto de obras donadas o adquiridas en la segunda mitad del pasado año, cuyo ingreso fue aprobado por el Patronato del Museo el pasado mes de diciembre. Entre ellas e destaca un óleo de Gustavo Doré, Los vagabundos (1863), adquirido gracias a las aportaciones de Amigos del Museo, colectivo que en 2020 ha crecido un 10%. Junto a esa pintura se pueden mencionar piezas de Rafael Canogar, Vicente Ameztoy, Itziar Okariz, Ana Laura Aláez, Ibon Aramberri, Josu Bilbao, Juan Carlos Eguillor y José María Yturralde. Al acto asistieron Miguel Zugaza, director del museo; Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación; Miriam Alzuri, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo; y Jose Luis Merino Gorospe, conservador de Arte Antiguo
El Museo de Bilbao y el de Arte Sacro unen fuerzas para la investigación y difusión del patrimonio artístico de Vizcaya
Ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Joseba Segura, obispo administrador diocesano de Bilbao, suscribieron un importante acuerdo de colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro, con el objetivo de ampliar el conocimiento y la difusión del patrimonio artístico de Vizcaya a través de un conjunto de actividades que se desarrollarán durante los próximos cinco años. El primer proyecto tendrá como eje al pintor Luis Paret y Alcázar, al que se dedicará una exposición conjunta, gracias al patrocinio de la BBK.
Marta Cárdenas, Premio Xabier Sáenz de Gorbea
Recientemente se anunció en el Museo de Bellas Artes de Bilbao el Premio Xabier Sáenz de Gorbea a la dedicación artística, que en su primera edición ha correspondido a la pintora Marta Cárdenas ( San Sebastián, 1944). Un jurado compuesto por Sonia Rueda, compañera del historiador y crítico de arte Xabier Sáenz de Gorbea (Getxo, 1951- Bilbao, 2015), Miguel Zugaza, director del museo bilbaíno, Beatriz Herráez, directora del Museo Artium de Vitoria, y Francisco Javier López Landatxe, exdirector del Centro Koldo Mitxelena de San Sebastián, decidieron que este galardón recayera en la artista donostiarra por su aportación sostenida a las artes visuales en el País Vasco.
El ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller dedicado a Velázquez en el Museo de Bilbao
Hace 21 años se celebró el cuarto centenario del nacimiento de Diego Velázquez (Sevilla, 1599- Madrid, 1660) y con ese motivo la Fundación de Amigos del Museo del Prado organizó uno de sus cursos anuales a la figura del autor de Las meninas. Las conferencias del curso giraron en torno a obras concretas del pintor sevillano. Ahora el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación de Amigos del Museo del Prado han querido dar continuidad a aquella serie de conferencias y han programado, con el patrocinio de la BBK, este nuevo curso que lleva el nombre del profesor Francisco Calvo Serraller (Madrid, 1948-2008) de siete conferencias dedicado a Velázquez, dirigido por Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura española hasta 1800 del Museo del Prado, que se desarrollará en la capital vizcaína Bilbao desde el 13 de enero al 24 de febrero en una doble modalidad, presencial (ya con las plazas agotadas) y online.
Arroyo grabador, en el Bellas Artes de Bilbao
La exposición Eduardo Arroyo grabador, inaugurada ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con el patrocinio del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao, tiene como objetivo la difusión de la obra gráfica del autor. A la muestra se suma la publicación de un catálogo que abarca todos los grabados de Arroyo desde 1997. Fabrienne di Rocco ha sido la responsable de ambas iniciativas. El 18 de diciembre se publicará en YouTube una conferencia de Di Rocco donde reflexiona sobre la exposición.
El Museo de Bilbao presenta ‘Esther Ferrer: hilos de tiempo’
Esta mañana se ha presentado en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao el documental Esther Ferrer: hilos de tiempo, puesto en marcha gracias una de las Becas Multiverso a la Creación en Videoarte Fundación BBVA-Museo de Bellas Artes de Bilbao, convocatoria 2018. En esta exposición en movimiento se analiza la trayectoria de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), una de las grandes creadoras españolas en el género de la performance, que entre otros Premios ha sido galardonada con el Nacional de Artes Plásticas en 2008 y con el Velázquez en 2014.
Memoria reconstruida de la Colección Fernández-Valdés en el Museo de Bilbao
Esta mañana se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una exposición muy singular Obras maestras de la colección Valdés, fruto de la investigación y búsqueda de los dos comisarios: Pilar Silva Maroto, Jefa de Conservación del Museo del Prado hasta 2017: y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que han rastreado en la colección que reunió el empresario y coleccionista bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), que llegó a poseer una de los mejores conjuntos artísticos de su tiempo. En el número 48 de ARS Magazine (octubre, noviembre y diciembre) se publica un reportaje de Javier Novo.
La belleza simbólica de Isabel Baquedano en Pamplona
Hay artistas españoles en la segunda mitad del siglo XX con un recorrido íntimo, simbólico, que han sido inspiradores para otros creadores y ese el caso de la pintora navarra Isabel Baquedano (Mendavia, 1929-Madrid, 2018). Ahora dos museos de Pamplona, el Museo de Navarra y el Museo Universidad de Navarra acogen hasta el 10 de enero la retrospectiva De la belleza y lo sagrado, coproducida junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde se expuso la pasada primavera. Reúne 290 obras de temática muy diversa, desde aspectos sociales a otros vinculados con la historia sagrada, los paisajes urbanos y el entorno cotidiano.