Finalmente, en esa lucha entre Sorolla y Chirino de la que hablábamos en nuestro artículo de previos (ver), el vencedor fue el canario. No fue de extrañar que la portada del catálogo, el hierro forjado de Martín Chirino, Viento, 1963/4 (160 x 110 x 35 cm; 275), que había partido desde los 65.000 euros, subiera ligeramente y se adjudicara a coleccionista que había ofrecido por escrito los 70.000 euros que a la postre fueron definitivos; añadida la comisión de la sala y los impuestos, se queda en 85.400 euros.
Etiqueta: joaquin sorolla
Ansorena, entre Sorolla y Chirino
Muy probablemente, dos lienzos del valenciano y una escultura de hierro del canario atraerán la mayor parte de las miradas en la cita de los días 21 y 22 de febrero
Tesoros de la Hispanic Society en la Real Academia de las Artes de Londres
Las salas de la Real Academia de las Artes de Londres acogen hasta el 10 de abril la exposición España y el mundo hispánico, que reúne más de 150 obras de la Hispanic Society de Nueva York. La muestra, primera con fondos de la institución norteamericana que se celebra en la capital británica, ilustra un relato visual de la cultura española e hispánica, desde la Antigüedad hasta el primer tercio del siglo XX , que incluye pinturas, esculturas, tejidos de seda, cerámicas, orfebrería, platería, joyas preciosas, mapas, dibujos y manuscritos iluminados.
El Museo del Prado homenajea al Sorolla retratista
El año que viene se cumplen 100 años de la muerte del pintor valenciano y la pinacoteca se adelanta a su celebración con una muestra centrada en sus retratos. En ella pueden encontrarse efigies de varias personalidades reconocidas de la sociedad española del siglo XIX, como por ejemplo Cossío, cuyo lienzo se presenta aquí por vez primera desde su reciente adquisición.
Sorolla ‘antes de Sorolla’
Con motivo de la presentación de su última exposición, el museo madrileño aprovecha la ocasión para mostrar algunas de sus últimas adquisiciones, entre las que están El oferente, En la posada o La esclava y la paloma, todas ellas pintadas en 1883. La muestra, que se centra en los años de formación del pintor, podrá visitarse hasta el 19 de marzo de 2023, supone el pistoletazo de salida para las efemérides que tendrán lugar en 2023 con motivo del primer centenario de su muerte.
El Estado compra en Ansorena más de 250.000 euros
Se hace con un espectacular boceto de Joaquín Sorolla, una tabla de Regoyos y los lienzos de Maíno y Pérez Villaamil, entre otras obras
Ansorena, entre Genovés y Fragonard
En la cita de los días 13 y 14 de diciembre sobresale también un dibujo de Sorolla y los lienzos de Rusiñol y Pérez Villaamil, ofrecidos por 100.000, 130.000 y 60.000 euros, respectivamente
Esteban Vicente y Joaquín Sorolla: intimidad y jardín
La exposición A la luz del jardín, organizada por el museo dedicado al pintor segoviano, indaga en las similitudes y diferencias que se encuentran en las obras que los dos artistas realizaron inspirados por la naturaleza que rodeaba sus propias casas, y que ellos mismos habían plantado y cuidado con esmero.
Ansorena vende su Sorolla y su Oteiza por casi 270.000 euros
Buen cierre de temporada en los días 19 y 20 de julio al que hay que añadir las ventas de Joaquín Mir y César Manrique
Un Sorolla atípico
La nueva exposición del museo dedicado al artista valenciano indaga sobre la utilización del color negro en su obra, a menudo caracterizada por otros aspectos aparentemente opuestos como los rayos de sol y la luz de las costas valencianas.