Ansorena sitúa en la portada de su catálogo un grabado del buscado y reconocido artista callejero británico Banksy, probablemente como reclamo para nuevos coleccionistas de contemporáneo. Sea esa la intención u otra, el caso es que ofrece de su mano una conocida serigrafía sobre papel de 2003, Weston Super Mare (35 x 100 cm; lote 256).
Etiqueta: joaquin sorolla
Sorolla y Oller, dos de las cuatro compras del Estado en Segre
La subasta de ayer en Segre -la primera de una semana con citas también en Alcalá, en Durán y en Fernando Durán- se saldó con cuatro compras del Estado, que siempre atraen especialmente la atención de los profanos, y ventas que casi alcanzaron los 650.000 euros.
En Ansorena, las miradas en Genovés
Juan Genovés (Valencia, 1930 – 2020) fue uno de esos pintores de los años 60 que, pasado el tiempo, tuvo que reinterpretarse, o reinventarse, diríamos ahora. Y no lo hizo en sus planteamientos, que seguían siendo exactamente los mismos, sino desde una clave meramente formal, superficial, de sus superficies, podríamos concretar.
Dos tapados de maestros antiguos por casi 75.000 euros en Durán
En la licitación del día 27 sobresalieron también las ventas de Sorolla, Naranjo y de Vicente López
¿Cuatro acuarelas de Honorato Lozano en Durán?
Ofrecida por apenas 750 euros cada pareja del filipino, en la cita del día 27 de diciembre sobresale también una pieza de Bosco Sodi por 25.000 euros
Genovés, Murillo y Rusiñol triunfan en Ansorena
Adjudicados por 110.000, 80.000 y 70.000 euros, respectivamente, en la cita de los días 6 y 7 de noviembre, marcaron la diferencia con el resto de sus ventas
Muchos quilates en la cita de Ansorena de noviembre
Si se vendieran en los días 6 y 7 de noviembre las obras ofrecidas de Reixach, Murillo, Sorolla, Rusiñol y Genovés sumarían casi 400.000 euros
El Estado compra para el Museo Sorolla el lienzo de Segre por 361.710 euros
Fechado en 1894 y adjudicado por 300.000 euros en la licitación de ayer, se especuló bastante sobre a qué institución iría
Eduardo Adaro y el Banco de España
El Banco de España organiza la tercera exposición en torno a elementos centrales de su colección e historia. Tras las dedicadas a Goya, flores y frutos, ahora presenta hasta el 24 de febrero en sus salas de Madrid una muestra original y un libro que ilustran la figura de Eduardo Adaro (Gijón, 1848-Madrid, 1906), arquitecto del edificio principal del Banco de España, construido a finales del siglo XIX y de muchos otros en la geografía española. Esperanza Guillén, catedrática de Historia del Arte, y Yolanda Romero, conservadora de la Colección del Banco de España, han comisariado la muestra y han hecho posible la publicación en paralelo del volumen monográfico Eduardo Adaro. Arquitecto del Banco de España.
El Estado sale de compras en Ansorena
Junto a las cinco obras adjudicadas, por valor de 158.500 euros, sobresalieron los 140.000 euros ofrecidos por un paisaje de Rusiñol, los 60.000 euros por el San Jerónimo de Ribera y otros 60.000 por una pareja de paisajes de Châtelet