Tras su paso por CaixaForum Barcelona llega a Madrid la exposición Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine (ver reportaje en el número 46 de ARS Magazine), un ensayo visual en el que la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento se entrecruzan con la historia política y social de las urbes en los últimos cien años. La muestra es fruto del acuerdo entre la Fundación "la Caixa" y el Centro Pompidou de París e incluye 259 obras de 81 artistas, entre fotografías, vídeos, películas y material documental, procedentes tanto del centro francés como de las principales colecciones españolas. Además la muestra incluye nuevas obras, respecto a la presentada en la Ciudad Condal, que recogen la experiencia de 15 creadores sobre la alteración de nuestra vida por la crisis del Covid-19, que está afectando a gran parte de la población mundial.
Etiqueta: Fundación «la Caixa»
Tres veces ocho: la pasión por la Ópera en CaixaForum Madrid
Algunos de los momentos estelares de la cultura han tenido como eje la Ópera, un género que ha sido considerado el arte total desde hace muchas generaciones, ya que en ella convergen la música, la literatura, la danza y las artes visuales, entre otras manifestaciones artísticas. Ahora Caixaforum Madrid presenta una exposición muy singular: Ópera. Pasión, poder y política, concebida por el Victoria and Albert Museum con la colaboración de la Royal Opera House y producida por ”la Caixa, con la colaboración del Gran Teatro del Liceu que incluye más de 300 piezas, desde pinturas, grabados, dibujos, partituras originales, instrumentos musicales, cine, video, ropa, enseres domésticos, escenografías, con grandes creadores no solo de la música sino también de la pintura o la moda, procedentes en su mayor parte del museo inglés pero también de una treintena de instituciones que será una experiencia emotiva para los visitantes, que podrán visitarla desde mañana y hasta el 11 de agosto. Luego se trasladará a CaixaForum Barcelona.
La estética renovadora de Toulouse-Lautrec y Montmartre
El período finisecular en la capital francesa fue de una gran actividad artística en diferentes disciplinas y en ese momento creadores como Henri de Toulouse-Lautrec, Signacg, Van Gogh, Bonnard, Ibels, Rivière, Valtat, Steinlen, Suzanne Valadon o Manet, unido al espíritu vanguardista que se desarrolló en Montmartre, un barrio marginal y empobrecido, que fue anexionado a París en 1860, en el se desarrolló un nuevo modo de entender el arte, gracias al intercambio del trabajo colaborativo y de conocimientos de creadores de diferentes disciplinas: pintura, música o teatro, que enriquecieron la mirada para captar de otro modo la vida moderna. Ahora CaixaForum Madrid presenta, tras su éxito en Barcelona donde fue visitada por más de 200.000 personas, Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre, que incluye 339 piezas, procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, seleccionadas por Phillip Dennis Cate, crítico de arte y comisario independiente, una de las personas que mejor conoce la obra de Toulouse-Lautrec y de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX.