El Palacio Real de Milán acoge hasta el 11 de febrero de 2024 la primera muestra sobre el pintor cretense que se realiza en la ciudad. Ha sido comisariada por Palma Martínez-Burgos, Juan Antonio García Castro y Thomas Clement Salomon, quienes plantean un recorrido que combina el discurso biográfico atendiendo a las distintas etapas en las que transcurrió su vida. Cuenta con préstamos excepcionales de obras de El Greco, así como de algunos de los artistas que más le influyeron a lo largo de su carrera. La exposición cuenta con el patrocinio de la Embajada de España en Milán.
Etiqueta: el greco
El gran salto al arte moderno, Picasso 1906
Las contribuciones de Picasso al arte del siglo XX han sido decisivas pero uno de sus grandes hitos fue cuando pintó Las señoritas de Aviñón (1907) cuando solo tenía 26 años. Sin embargo esa aportación al arte moderno fue el resultado de muchas de las innovaciones que logró Picasso un año antes. Ahora el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración del Musée Picasso de París, abre al público desde mañana, tras ser inaugurada por los Reyes de España esta noche, y hasta el 4 de marzo la exposición Picasso 1906. La gran transformación, última exposición internacional del Año Picasso. La muestra comisariada por Eugenio Carmona reúne más de 120 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, así como otras piezas antiguas y de pintores que le influyeron como El Greco, Corot, Ingres o Cézanne, de un año de intertextualidad e hibridación del genio malagueño.
Ni fotos ni vídeos, Tino Sehgal no quiere dejar huella
El Centro Botín de Santander presenta la primera obra en vivo del artista londinense en España, una pieza en la que participan 12 familias donde la voz, el ritmo, el lenguaje corporal y los afectos interpelan directamente al espectador. Sehgal ha tomado la Adoración de los pastores de El Greco como punto de partida para idear su propia interpretación sobre la maternidad, en un trabajo del que no desea guardar ningún testimonio gráfico.
Greco ‘versus’ Picasso, la génesis del cubismo analítico
Ayer se presentó en la sala 9B del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado la exposición Picasso, el Greco y el cubismo analítico, organizada por nuestra primera pinacoteca con el apoyo de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso. Comisariada por Carmen Giménez, se han reunido 12 obras maestras de la obra tardía del pintor cretense y de la obra cubista de Picasso, con el patrocinio de la Fundación de Amigos del Prado y la colaboración de la Comunidad de Madrid, bajo el apoyo que ha brindado Telefónica a todas las actividades en España. La muestra estará abierta hasta el 17 de septiembre.
La Frick en el Prado
El Museo madrileño presenta en la sala 16 A nueve obras maestras españolas de la institución neoyorquina que han viajado de manera excepcional a España gracias al patrocinio de la Comunidad de Madrid.
Tesoros de la Hispanic Society en la Real Academia de las Artes de Londres
Las salas de la Real Academia de las Artes de Londres acogen hasta el 10 de abril la exposición España y el mundo hispánico, que reúne más de 150 obras de la Hispanic Society de Nueva York. La muestra, primera con fondos de la institución norteamericana que se celebra en la capital británica, ilustra un relato visual de la cultura española e hispánica, desde la Antigüedad hasta el primer tercio del siglo XX , que incluye pinturas, esculturas, tejidos de seda, cerámicas, orfebrería, platería, joyas preciosas, mapas, dibujos y manuscritos iluminados.
La Hispanic adquiere un dibujo atribuido a El Greco
El director de la institución neoyorquina, Guillaume Kientz, anuncia la compra de Cristo en la Gloria con Dios Padre y el Espíritu Santo rodeado de ángeles. La obra se ofreció este verano en Sotheby’s Londres como del círculo de Domenikos Theotokopoulos pero ahora Furio Rinaldi confirma que es autógrafa del maestro.
Guido Reni, Herrera el Mozo, El Greco y Picasso protagonizan la apuesta del Prado en 2023
En 2023 el Museo Nacional del Prado presentará ocho proyectos expositivos, entre los que cabe mencionar su reivindicación del Barroco, con la muestras de Guido Reni, Herrera el Mozo, las obras de pintura española de la Frick Collection, con piezas de El Greco, Velázquez, Murillo o Goya, Picasso-El Greco, El espejo perdido. La imagen medieval del judío y el judaísmo y Reversos. El lado oculto, por citar las más relevantes, así como otras dedicadas a dibujos y continúa con los Itinerarios.
Adquisición de ‘Retrato de Manuel Bartolomé Cossío’, de Sorolla
El Museo Nacional del Prado acaba de comprar por un importe de cinco cifras este lienzo del pintor valenciano, expuesto recientemente en Sorolla en negro y procedente de una colección particular. En breve lo presentarán en la Sala 9B, junto a El caballero con la mano en el pecho de El Greco. TEXTO: José Redondo Cuesta.
El Siglo de Oro español llega a Puerto Rico
La exposición, organizada con fondos del Museo Ponce y emplazada en el Museo de Arte del país, presenta piezas destacadas de finales del siglo XVI y el XVII español pertenecientes a artistas como Murillo, El Greco o Zurbarán, subrayando la importancia del contexto histórico, en especial de la Contrarreforma, para la creación de estas obras.