Etiqueta: Dibujo

Un nuevo dibujo de Goya para el Prado

Un nuevo dibujo de Goya para el Prado

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino a nuestra primera pinacoteca, En voyage, un dibujo del Álbum F de Goya. Su coste ha ascendido a 237.100€. Con él, la institución suma una nueva hoja a los 22 dibujos que ya poseía de este conjunto, fechado hacia 1812-1820. Fue catalogado por Pierre Gassier en 1973 cuando pertenecía a los herederos de Valdeterrazo.

30/12/202125/02/2022
Una mirada renovada a los dibujos renacentistas de la Biblioteca Nacional

Una mirada renovada a los dibujos renacentistas de la Biblioteca Nacional

Desde el pasado 15 de octubre puede visitarse en Madrid la exposición La colección de dibujos españoles e italianos del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una ocasión única para conocer in situ parte de una de las colecciones sobre papel más importantes de nuestro país, habitualmente guardada en los depósitos de la institución por motivos de conservación. Es fruto de un proyecto de investigación que ha puesto el foco en una de las partes menos estudiadas de la colección.

28/10/202125/02/2022
Más adquisiciones para el Meadows

Más adquisiciones para el Meadows

El museo de la Universidad Metodista del Sur anuncia la compra de tres dibujos de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX que se suman a la adquisición de Retrato de una dama de Bartolomé González, que ya adelantamos en un artículo firmado por Amanda Dotseth.

20/08/202125/02/2022
En busca del récord: un dibujo de Leonardo en Christie’s

En busca del récord: un dibujo de Leonardo en Christie’s

El próximo 8 de julio se ofrecerá en la sede inglesa de la casa de subastas un dibujo de Da Vinci, 'Cabeza de oso', por entre 9,3 y 14 millones de euros. Se trata de una de las ocho últimas piezas de este tipo que quedan en manos privadas y se espera que se convierta en la obra sobre papel del maestro italiano más cara. El anterior récord lo ostentaba Caballo y jinete vendido en 2001 por 12 millones de euros. De ser así, solo estaría superada por el Salvator Mundi vendida por la misma casa en 450 millones de dólares.

13/05/202125/02/2022
Nuevo récord para un dibujo de Bernini

Nuevo récord para un dibujo de Bernini

Las expectativas se cumplieron y el pasado sábado 20 de marzo la Academia de Bernini que subastaba la casa francesa Actéon rozó los dos millones de euros de remate. Aunque nada ha trascendido de su nuevo propietario, parece que ha sido un particular y no una institución pública quien se ha hecho con él.

22/03/202125/02/2022
Christie’s anuncia la subasta de un excepcional dibujo de Van Gogh

Christie’s anuncia la subasta de un excepcional dibujo de Van Gogh

La casa de subastas acaba de anunciar a través de su página web que el 1 de marzo subastará en una venta nocturna en Nueva York una importante colección privada de dibujos entre los que se encuentra La Mousmé de Vincent Van Gogh. Parte con un precio de salida estimado entre siete y diez millones de dólares, suma que promete batir el mayor record conseguido hasta la fecha por uno de sus dibujos, Jardín de Flores, que en 1990 superó los ocho millones de dólares.

03/02/202128/07/2022
Lo fragmentario de Azucena Vieites en Alcalá 31

Lo fragmentario de Azucena Vieites en Alcalá 31

Desde hoy y hasta el 17 de enero de 2021 la Comunidad de Madrid presenta en la Sala Alcalá 31 la exposición Playing Across Papers de la artista Azucena Vieites (Hernani, Guipúzcoa, 1967), que reúne un corpus muy representativo de su trabajo que ha sido seleccionado por el comisario Mariano Mayer. Sin ser  una retrospectiva sí constituye una reflexión sobre las jerarquías del dibujo convencional, articulada mediante un montaje expositivo expandido, que compone conjuntos fragmentarios y repeticiones rítmicas y aleatorias.

27/11/202027/11/2020
Lo fragmentario de Azucena Vieites en Alcalá 31

Lo fragmentario de Azucena Vieites en Alcalá 31

Desde hoy y hasta el 17 de enero de 2021 la Comunidad de Madrid presenta en la Sala Alcalá 31 la exposición Playing Across Papers de la artista Azucena Vieites (Hernani, Guipúzcoa, 1967), que reúne un corpus muy representativo de su trabajo que ha sido seleccionado por el comisario Mariano Mayer. Sin ser  una retrospectiva sí constituye una reflexión sobre las jerarquías del dibujo convencional, articulada mediante un montaje expositivo expandido, que compone conjuntos fragmentarios y repeticiones rítmicas y aleatorias.

27/11/202025/02/2022