Tras el parón provocado por la crisis sanitaria, la institución consigue abrir las puertas de Albertina Modern, un segundo centro auspiciado bajo el paraguas de los Museos Federales de Austria. Con sede en el histórico edificio de Künstlerhaus [Casa de los Artistas], exhibe más de 60.000 obras, incluida la Colección Essl.
Etiqueta: arte contemporáneo
El regreso de las galerías de arte contemporáneo de Madrid
Con las medidas de alivio decretadas por las autoridades sanitarias se ha dado un paso en la desescalada de Madrid hacia la “nueva normalidad”. Como consecuencia directa de ello, la Asociación de Galerías de Madrid (ARTE_MADRID) ha comenzado a retomar su actividad. Desde el pasado 18 de mayo y de manera progresiva, estas irán abriendo sus puertas para hacer frente a los nuevos retos que las esperan.
Las ventas confirman el optimismo de ARCOmadrid 2020 pese a la menor asistencia
La feria cierra con un balance positivo de compras, a pesar de que ha disminuido el número de visitantes (por debajo de los 100.000 del año pasado). Como en otras ocasiones, destacan las adquisiciones del Museo Reina Sofía, que ha comprado 13 obras por valor de 206.000 euros (un 40% menos que el año pasado), y de la Fundación ARCO, que ha invertido el dinero obtenido durante su cena benéfica en nueve obras para su colección. Galeristas como Leandro Navarro, José de la Mano y Lelong corroboran el dinamismo de las ventas, en las que también han participado las fundaciones Masaveu y Helga de Alvear.
ARCOmadrid 2020, armonía, sobriedad y optimismo
La trigésima novena edición de la feria, que podrá visitarse en IFEMA hasta el 1 de marzo, rezuma optimismo tras las buenas ventas del año pasado, mantiene su apuesta por uno o dos artistas por stand y ofrece un recorrido armónico y pausado que permite profundizar en el trabajo de cada uno de los creadores representados.
LOS DIBUJOS DE CHRISTO PARA SU PRÓXIMO PROYECTO EN PARÍS, ENTRE LAS PRIMERAS VENTAS DE BRAFA 2020
La feria de referencia en Bruselas lleva dos años consecutivos de considerable crecimiento en cuanto a número de expositores y de visitantes. En este auge se ha advertido también una mayor convocatoria de coleccionistas internacionales. Se acercan las fechas de su 64 edición, en la que han decidido no aumentar el número de expositores respecto al año pasado (133), pero sí han apostado en la diversidad de galerías que van a estrenarse en la feria. Sin embargo, la gran novedad de esta ocasión, es que inauguran un proyecto benéfico, que consistirá en la subasta de segmentos del muro de Berlín.
Brafa 2020 presenta una iniciativa inédita y solidaria
La feria de referencia en Bruselas lleva dos años consecutivos de considerable crecimiento en cuanto a número de expositores y de visitantes. En este auge se ha advertido también una mayor convocatoria de coleccionistas internacionales. Se acercan las fechas de su 64 edición, en la que han decidido no aumentar el número de expositores respecto al año pasado (133), pero sí han apostado en la diversidad de galerías que van a estrenarse en la feria. Sin embargo, la gran novedad de esta ocasión, es que inauguran un proyecto benéfico, que consistirá en la subasta de segmentos del muro de Berlín.
Nacho Martín: «Descubrí que no tenía por qué limitarme a ser un solo pintor»
Interesado por la imagen y por la visión fragmentaria de la realidad, este artista madrileño se cuestiona el relato histórico imperante y busca respuestas a través de su obra. Tomando como punto de partida la fotografía, desarrolla unas creaciones en las que la escena se descompone en piezas de un puzzle que el espectador debe recomponer. Nos dejamos guiar por su mano y descubrimos cómo encajan todos los pedazos que integran la exposición Carcoma en la madera que hasta el 22 de enero puede verse en Max Estrella.
Marta Santos expone en París la tendencia artística que arrasa
La artista madrileña Marta Santos, desarrolla su carrera profesional principalmente en Francia. Reside en Marsella desde 2012 donde ha instalado un estudio. Su estilo se define como una mezcla entre la fuerza de su imaginación y sensibilidad, la herencia de sus sueños de la infancia, sus raíces españolas y la influencia de sus antecedentes artísticos, especialmente de autores como Bill Viola, Giuseppe Penone, Miquel Barceló y sobre todo algunas mujeres artistas como Niki
El Reina Sofía adquiere cuatro obras de Dorothea Tanning
Hace unos meses, el museo reivindicaba la figura de la artista surrealista con la mayor retrospectiva organizada en nuestro país, donde se expusieron las dos pinturas, la escultura y la serie de litografías que ahora ha comprado por 400.000 euros a The Destina Foundation, entidad colaboradora de la muestra. Las piezas, actualmente en la Tate de Londres, se podrán ver en sala en 2020-2021, cuando se presente la nueva ordenación de las colecciones.
Latinoamérica en las colecciones del CA2M y Fundación ARCO
Compromiso político, arte conceptual y escenografía se dan la mano en esta muestra formada por 57 creadores y 70 obras, la mayoría inéditas, que recorre cerca de 50 años de creación en América Latina en la Sala Alcalá 31