El director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, escribe sobre la reciente adquisición del Retrato de Madeleine de l'Auberpine, madame de Villeroy en Setdart. Atribuido por la casa a François Clouet, el lienzo pertenece en realidad a Decourt, retratista principal de la casa real francesa durante el último tercio del siglo XVI.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
Dos sorollas en Alcalá Subastas
En la próxima cita de Alcalá Subastas del día 21 de diciembre destacará, como de costumbre, Joaquín Sorolla con dos obras: Ruinas de Buñol y Playa de Valencia.
¿Un nuevo Velázquez en el Prado?
El usuario @cocesdeBruselas (‘El Gran Jean-Claude’) de X –antes llamado Twitter– ha publicado una nueva atribución a Velázquez basándose en la testamentaría de Carlos II y el inventario realizado entre 1701 y 1703. Se trata de 'Un jabirú africano' con número de catálogo P003562. Jonathan Brown y John Elliott hicieron referencia al cuadro en Un Palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV (p. 143), donde daban su ubicación como desconocida.
El Prado recupera la técnica del grabado ilustrado
La nueva exposición del Museo del Prado permite conocer las distintas técnicas y procedimientos empleados por los grabadores desde mediados del siglo XVIII y mediados del XIX para traspasar las composiciones desde el dibujo previo a la estampa definitiva. Además, recupera la figura de Manuel Salvador Carmona y de los artistas que, al amparo de la Academia de San Fernando, renovaron el panorama artístico español para llevarlo a su máxima expresión. La muestra ha sido comisariada por José Manuel Matilla, Jefe de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo del Prado, y Ana Hernández Pugh, responsable del catálogo razonado de dibujos de Carmona. Es además fruto de una prolongada y meditada política de adquisiciones por parte de la institución.
Un recorrido en sepia inédito por la arqueología tunecina
El Museo Arqueológico Nacional organiza una exposición que ahonda en el Túnez del siglo XIX a partir de un centenar de instantáneas procedentes de su propio fondo fotográfico. A esta selección, que se muestra por primera vez en 130 años, se suman varios documentos y piezas de la colección permanente.
Retorno al Espejo Perdido en el Museo del Prado
Hoy se inaugura en el Museo Nacional del Prado El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval, una muestra necesaria y rigurosa, que reflexiona y analiza el papel de las imágenes en las relaciones entre esos colectivos entre 1250 y 1492. Coorganizada con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde viajará cuando se clausure en Madrid el 14 de enero de 2024, la exposición está comisariada por Joan Molina, jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo del Prado. Incluye alrededor de 70 piezas, entre pinturas, manuscritos, esculturas y un objeto arqueológico, que están expuestos en las cinco secciones de la muestra.
Los diez robos de arte en España más curiosos
Empleados cabreados convertidos en ladrones, transportistas que ‘olvidan’ devolver la mercancía a sus propietarios, desapariciones misteriosas en Palacio Real, trabajadores de museo que sustraen subrepticiamente piezas… Los casos de robos de arte en España parecen escritos por Carlos Arniches
Una oportunidad única
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reúne de manera excepcional las dos series grabadas más célebres sobre tauromaquia: la publicada por Francisco de Goya en 1816 y la de Pablo Picasso de 1959. Se trata de dos visiones completamente opuestas pero complementarias del género que van del mensaje crítico del primero a la exaltación de la fiesta del malagueño. La muestra está organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Fundación Bancaria Unicaja en colaboración con el Museo Casa Natal Picasso de Málaga. Podrá visitarse desde mañana hasta el próximo 3 de septiembre de 2023 y en otoño viajará a Málaga.
La Colección de Arte Ruso celebra su octavo aniversario
Mañana, para conmemorar su octavo aniversario, la Colección del Museo Ruso celebra en Málaga una jornada de puertas abiertas, que vuelve a subrayar su compromiso con los aficionados al arte y abrir su espacio para atraer además otros públicos. El centro, que dirige José María Luna y que como el Centre Pompidou y la Casa Natal de Picasso depende del Ayuntamiento de Málaga, ofrece visitas guiadas, a las 13:00 y 17:00 horas, y un taller para familias desde las 11:30 a las 13 horas.
Compras en Setdart para los museos valencianos
En las últimas subastas celebradas por Setdart han sido adquiridas varias pinturas con destino a instituciones públicas. Si en la del pasado 28 de febrero se compraron cuatro por un total de 28.000 €, en la celebrada ayer tanto el Estado como la Generalitat Valenciana pujaron por otros tres cuadros, cuyo coste ascendió a 239.000 euros . Salvo Cristo servido por ángeles de Claudio Coello, que irá al Museo del Prado, el resto pasarán a formar parte de las colecciones del Bellas Artes de Valencia y del Museo Nacional de Cerámica, con sede en el Palacio de Dos-Aguas.