El fresco, pintado por Guido Reni en 1614 para el Casino Pallavicini de Roma, recobra toda su riqueza cromática gracias a los trabajos de rehabilitación desarrollados por las restauradoras Laura Cibrario y Fabiola Jatta.
Categoría: Actualidad
La influencia francesa en España desde el siglo XVII al XIX
La exposición El gusto francés y su presencia en España. Siglos XVII-XIX, con la que abre 2022 la Fundación Mapfre en su sala de Madrid (del 11 de febrero al 8 de mayo), aborda la presencia e influencia que tuvo en España el arte galo a lo largo de más de doscientos años, entre los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando Francia se convirtió en uno las mayores potencias políticas y económicas del mundo, bajo el reinado de Luis XIV y posteriormente de otros gobernantes. A través de más de un centenar de obras, seleccionadas por Amaya Alzaga, comisaria de la muestra, procedentes de más de una treintena de museos, colecciones públicas y privadas, se conforma un friso de cómo la pintura, la escultura, el dibujo, las artes decorativas y suntuarias procedentes del país vecino impactaron en nuestro país.
Bilbao ‘loves’ Milton Glaser
El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha inaugurado una exposición dedicada a la trayectoria del diseñador gráfico neoyorkino que creó el eslogan 'I [love] New York', ahora imitado por casi todos los destinos turísticos del planeta. El comisario, Mikel Bilbao Salsidua –profesor en la Universidad del País Vasco– ha seleccionado una veintena de carteles entre los 48 donados a la pinacoteca a lo largo de los años.
EL MEJOR RETRATO DE LA INFANCIA DE ENTRESIGLOS
Un total de 40 pinturas componen 'La edad dichosa', organizada por el Museo Sorolla. Es la primera ocasión en la que se reúnen los cuadros del artista valenciano en torno a la niñez, uno de sus temas predilectos.
Ironía, radicalismo y performance de Chiara Fumai
La autora italiana, fallecida prematuramente en 2017, reivindica a las mujeres silenciadas a lo largo de la historia en Poemas que nunca mostraré, una exposición que recala en La Casa Encendida de Madrid tras su paso por varias ciudades europeas. Decenas de collages, vídeos, dibujos y objetos personales rinden tributo a esta defensora del feminismo que supo mostrar realidades incómodas.
EMMA KUNZ: SANADORA Y ARTISTA
Tabakalera organiza una retrospectiva de la dibujante suiza que es la mayor realizada en España hasta el momento. En ella, podemos ver cómo su trabajo dialoga con el de artistas contemporáneos, algunos de los cuales han creado obra exclusivamente para esta exposición.
‘CUENTOS PELUCHE’ O LA REINTERPRETACIÓN NO BINARIA DE LA INFANCIA
La Casa Encendida presenta el ciclo Fantástico interior compuesto por cuatro escenas o intervenciones que se sucederán a lo largo del año. En la primera de ellas, inaugurada ayer, Ad Minoliti narra mediante una instalación inmersiva el cuento de Caperucita Roja desde un punto de vista alejado de lo tradicional.
CIEN AÑOS DESPUÉS, ‘EL JOVEN AZUL’ DE GAINSBOROUGH VUELVE A LONDRES
Hace un siglo que la obra del artista británico salió del país para formar parte de la colección privada del empresario estadounidense Henry E. Huntington. El lienzo, que no se había prestado hasta ahora, vuelve a colgar temporalmente en la sala 46 de la National Gallery. Se trata de una ocasión excepcional, ya que es muy probable que no vuelva a ocurrir en el futuro.
El Museo de Bilbao recibe en donación obras de Zuloaga, Guinea y Barrueta
Unai Rementeria, diputado general de Vizcaya y presidente del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; Miguel Zugaza, director del museo; Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación; y Miriam Alzuri conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo, presentaron esta mañana las últimas donaciones aprobadas por el Patronato del Museo en diciembre pasado. Tres obras de los pintores vascos Ignacio Zuloaga, Anselmo Guinea y Benito Barrueta, que pasan a formar parte de su colección, gracias a la generosidad de los coleccionistas Plácido, Maite y Francisco Arango García-Urtiaga, Carmen de Icaza Zabálburu e Ignacio Marco Gardoqui, respectivamente.
‘Botánicas’, una mirada al mundo vegetal tras la cámara
Más de 2.000 imágenes de 15 fotógrafos internacionales ilustran la efímera vida de las flores y las plantas en el pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid. Los fondos, procedentes de la colección Per Amor a l'Art, recalan en la capital tras mostrarse en Bombas Gens Centre d'Art de Valencia, aunque con una versión algo más extendida.