Categoría: Actualidad

Canaletto inédito en el Palacio Braschi

Canaletto inédito en el Palacio Braschi

Más de medio centenar de obras del pintor veneciano se exhiben estos días en Roma, para conmemorar los 250 años de su muerte. Un total de 42 pinturas, nueve dibujos y 16 libros además de documentos ilustran la producción de uno de los más celebres vedutistas italianos.

18/04/201825/02/2022
La constante innovación de Dora García en el Reina Sofía

La constante innovación de Dora García en el Reina Sofía

Los cuentos de Julio Cortázar han inspirado a cineastas como Michelangelo Antonioni en Blow-Up, en Las babas del diablo, un relato incluido en el volumen Las armas secretas. Ahora nuevamente Dora García (Valladolid, 1966) ha elegido para su exposición el Reina Sofía parafrasear al escritor argentino cuando escribió en 1974 el cuento breve Segunda vez, que da título a esta singular muestra, como crítica a la represión que sufrió su país durante la dictadura de Videla. Desde la década de los 90, esta artista conceptual, multidisciplinar y polifacética desarrolla una exhaustiva innovación estética en torno a los difusos límites entre lo real y su representación.

Durante casi tres décadas Dora García ha utilizado formatos diversos: video, dibujo, instalación, perfomance o teatro para narrar los procesos comunicativos culturales y explorar constantemente cómo se interrelacionan los artistas, con las obras y con el público que las contempla o experimenta. Esto último siempre le ha atraído porque sin la implicación activa y crítica de los aficionados al arte no termina de configurarse la obra ni lo que ella expresa.

17/04/201811/07/2022
El buen cimiento de la pintura

El buen cimiento de la pintura

¿El arte vence a la naturaleza? Esta es la pregunta que, planteada por muchos maestros en el pasado, propone Ana González Mozo, Técnico Superior de Museos del Área de Restauración del Museo del Prado y comisaria de la nueva exposición del museo para adentrarnos en ella.

17/04/201825/02/2022
‘Antes de que venga la noche’, libro a dos voces de Lita Cabellut y Javier Santiso

‘Antes de que venga la noche’, libro a dos voces de Lita Cabellut y Javier Santiso

Hoy se ha presentado en Madrid el libro Antes de que venga la noche, publicado por La Cama Sol, obra a cuatro manos que incluye el segundo poemario de Javier Santiso (Saint Germain in Laye, Francia, 1969), inspirándose en la vida y pinturas de Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961), artista plástica española que vive y trabaja en Holanda desde casi tres décadas y que es una de las creadoras españolas más cotizadas en el mercado internacional del arte. En la presentación de esta tarde intervendrá junto a los dos autores, Antonio Garrigues Walker.

16/04/201825/02/2022
El proyecto Guggenheim UBS MAP llega a Milán

El proyecto Guggenheim UBS MAP llega a Milán

Una tempesta dal Paradiso: Arte Contemporanea del Medio Oriente e Nord Africa. Esta es la atractiva propuesta que acaba de inaugurarse en la Galleria d’Arte Moderna (GAM) de Milán y que es fruto de la colaboración entre el Museo Solomon R. Guggeheim de Nueva York y USB, en lo que se ha venido a denominar el Guggenheim USB MAP Global Art Iniciative. Se trata de la octava etapa de un camino iniciado en el año 2012 y que gira en torno a al artista en sí mismo y al empeño por desarrollar y sostener el arte contemporáneo.

13/04/201825/02/2022
El Victoria and Albert Museum cede el tesoro de Magdala a Etiopía

El Victoria and Albert Museum cede el tesoro de Magdala a Etiopía

Etiopía solicitó la devolución en 2008 a diversas instituciones británicas. El director del Victoria and Albert, Tristan Hunt, ha asegurado la permanencia de estos artículos en el museo donde se encuentran hoy, no obstante ha cedido a ofrecer un préstamo que consiste en que las piezas vuelvan a Etiopía para un largo plazo. Entre el conjunto que está valorado en millones de dólares, destacan un vestido de boda, y un collar de cuentas de la reina Woyzaro Terunesh de 1860, un cáliz de oro y una corona votiva de filigrana.

La historia de este cambio de propietario del tesoro se remonta a mediados del XIX. El emperador de Abisinia quiso modernizar su imperio abriendo relaciones internacionales con Reino Unido. Los roces empezaron cuando el emperador solicitó asistencia militar a los ing

12/04/201825/02/2022
El virtuosimo y la pasión de Rubens en el Museo del Prado

El virtuosimo y la pasión de Rubens en el Museo del Prado

Pedro Pablo Rubens (Siegen, Alemania, 1577-Amberes, 1640) ha sido uno de los elegidos dentro de la historia de la pintura occidental. Su fuerza y vigor en la creación de imágenes irradió durante el siglo XVII y en los siglos posteriores. Ahora el Museo Nacional del Prado y el Museo Boijmans Van Beuningen de Rotterdam han organizado una singular exposición, Rubens. Pintor de bocetos, comisariada por Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte de la primera pinacoteca española, y por Friso Lammerbee, conservador de pintura europea del museo holandés.

06/04/201811/07/2022