Categoría: Actualidad

Disonancias de Alicia Martín en el Museo del Romanticismo

Disonancias de Alicia Martín en el Museo del Romanticismo

Fotografía, escultura y vídeo confluyen en una misma sala para crear notas discordantes entre diferentes ideas, creencias y emociones del siglo XIX que hoy, con nuestra perspectiva actual, puede que nos chirríen. La propuesta de la artista madrileña, concebida específicamente para este museo, pretende así contextualizar la colección permanente.

26/10/202028/07/2022
La compleja cuestión de las devoluciones de obras de arte

La compleja cuestión de las devoluciones de obras de arte

En las últimas semanas Países Bajos ha copado titulares y extensos artículos después del informe emitido por su Consejo de Cultura. En él se apoya la devolución de hasta 100.000 objetos sustraídos en época colonial sin el consentimiento de las poblaciones indígenas que los produjeron. Este paso, que debe ahora ser refrendado por el gobierno neerlandés, es uno decisivo a la hora de legitimar las peticiones de devoluciones formuladas por los países agraviados por las potencias europeas.

22/10/202028/07/2022
El Prado acoge las cinco pinturas de El Greco del Hospital de la Caridad

El Prado acoge las cinco pinturas de El Greco del Hospital de la Caridad

La pinacoteca madrileña da la bienvenida a las obras de Domenikos Theotokopoulos procedentes de Illescas (Toledo), mientras se acometen las labores de acondicionamiento del hospital-santuario. Surge así la ocasión excepcional de contemplar en la misma sala (9B) dos obras maestras del periodo final del artista: este conjunto toledano y el retablo mayor del Colegio de Doña María de Aragón conservado en el museo.

19/10/202025/02/2022
Los grabados de Carlos de Haes en la Diputación de Zaragoza

Los grabados de Carlos de Haes en la Diputación de Zaragoza

55 de los 71 aguafuertes que grabó Carlos de Haes se exponen en el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos de la Diputación de Zaragoza. Las obras las han cedido la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Calcografía Nacional. Carlos de Haes. El paisaje grabado podrá verse hasta el 31 de diciembre en la sala Ignacio Zuloaga en Fuendetodos.

15/10/202025/02/2022
40 años de experimentación sonora en el Reina Sofía

40 años de experimentación sonora en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía ha inaugurado la exposición Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020 bajo el comisariado de Francisco López y la coordinación de Rafael García. En esta muestra, la primera de su tipo, no se exponen objetos, o se proyecta ninguna imagen, sino que se presentan más de 700 obras sonoras distribuidas a lo largo de 7 secciones. Cada visitante cuenta con una audioguía que, en función de la sala en la que se encuentre, reproducirá unas piezas u otras.

14/10/202028/07/2022
La innovación constante de José Luis Alexanco en Alcalá 31

La innovación constante de José Luis Alexanco en Alcalá 31

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid en su espacio de Alcalá 31 dedica una amplia retrospectiva a José Luis Alexanco (Madrid, 1942), un artista muy singular y poliédrico, cuya obra en las más de cinco décadas que reúne la muestra resulta muy difícil de clasificar. Desde muy joven Alexanco inició una singladura en la que se aúnan la soledad del creador en su estudio con un carácter de artista activista como demostró su implicación en la puesta en marcha de los "Encuentros" de Pamplona (1972), que aglutinaron a un elenco de intelectuales y creadores de numerosas disciplinas artísticas en los últimos años del franquismo, sin olvidar sus realizaciones fílmicas o la creación Soledad Interrumpida (1971-1980) junto a Luis de Pablo o su dedicación a la Edición Príncipe de la Constitución Española (1978). Desde esa década de los años 60 se alejó del arte español que se hacía en esa década y se acercó a nuevas corrientes abiertas para su representación.

13/10/202028/07/2022
El sueño americano sobre papel en CaixaForum Madrid

El sueño americano sobre papel en CaixaForum Madrid

La exposición El sueño americano, Del pop a la actualidad, fruto del acuerdo de colaboración que tiene la Fundación “la Caixa” con el British Museum, acaba de abrir sus puertas en CaixaForum Madrid. Comisariada por Catherine Daunt la muestra reúne un importante conjunto de obras sobre papel de los principales artistas norteamericanos que cultivaron con pasión el grabado desde los años 60 del pasado siglo hasta la actualidad, la mayoría procedentes del British Museum pero también de colecciones y museos como el Victoria & Albert Museum, la Tate Modern de Londres, la Helen Frankenthaler Foundation y del taller del artista Ed Ruscha, estos dos últimos procedentes de los Estados Unidos.

09/10/202025/02/2022
El KBr de la Fundación Mapfre abre sus salas con dos maestros: Bill Brandt y Paul Strand

El KBr de la Fundación Mapfre abre sus salas con dos maestros: Bill Brandt y Paul Strand

La Ciudad Condal cuenta desde hoy con el Centro de fotografía KBr- símbolo químico del bromuro de potasio- de la Fundación MAPFRE y lo hace con dos propuestas de dos maestros de la fotografía del siglo XX. Por un lado una amplia retrospectiva de Bill Brandt, la primera de estas características en España; y por otro una muestra dedicada a Paul Strand, con los fondos de la Colección de la Fundación Mapfre, que posee la mayor colección del artista norteamericano fuera de su país. Actualmente esta colección que se inició en 2008  tiene alrededor de 1.300 fotografías, tanto de los maestros históricos como de artistas contemporáneos españoles e internacionales. Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 24 de enero y a ellas se ha dedicado un portfolio en el número 48 de ARS Magazine, con la colaboración de José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía.

Con la puesta en marcha de este Centro internacional de fotografía se refuerza la trayectoria institucional de la Fundación MAPFRE de apoyo a la dimensión de la fotografía como lenguaje contemporáneo, Una apuesta que ya ocupa una de las grandes líneas de su programación expositiva. Además este nuevo espacio organizará diferentes actividades: conferencias, debates, mesas redondas, entre otras acciones, en torno a esta disciplina artística.

08/10/202025/02/2022