Más de 200 piezas, entre documentos, objetos y creaciones propias, ilustran la ingente producción del escritor y pintor belga afincado en París, que al final de su vida se recluyó en su casa y rechazó fotografiarse públicamente durante los últimos 20 años.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Un rubens tardío recién aparecido, lo más destacado de BRAFA 2018
Diana y ninfa cazando ciervos” será una de las obras más destacadas de la 63ª edición de la feria, que se celebra entre el 27 de enero y el 4 de febrero. Además, presenta una pintura de Magritte oculta en manos privadas durante 30 años que se vende por 4,2 millones de euros. En esta ocasión, la participación española se eleva a tres galerías: Bagot Arqueología, Guilhem Montagut y Bernat.
El genio de Ambrogio Lorenzetti brilla con fuerza en Siena
a gran afluencia de público –35.000 personas en tres meses– y la restauración de las obras expuestas en Santa Maria della Scala ha despertado tal interés, que se ha decidido prorrogar su antológica hasta el 8 de abril.
Tras la huella del Seicento y Setecento del Piamonte
La exposición ‘En la ciudad de Asti en Piamonte’ repasa más de siglo y medio de pintura y escultura local a través de artistas como Bartolomeo Pelizza, Guglielmo Caccia y su hija Orsola Maddalena Caccia, entre otros. El recorrido ofrece nuevas atribuciones y restauraciones recientes del patrimonio regional.
El legado pictórico de Gabriel Morcillo, en CAJAGRANADA
Miguel Arjona, Fernando Carnicero y Eduardo Quesada han reunido cerca de medio centenar de telas, entre retratos, bodegones y paisajes, con los que reivindican la figura de este artista y copista granadino que fue académico de San Fernando.
El vacío como material escultórico
El Guggenheim resume seis décadas de abstracción en una muestra que reflexiona sobre la importancia del espacio en la creación artística; un recorrido que incluye obras de Oteiza, Fontana, Long o Iglesias y que toma como punto de partida El arte y el espacio, un libro de Martin Heidegger ilustrado por Chillida.
Miguel Villarino, peón y caballero del «vagamundo»
El artista zamorano, que acaba de ser galardonado con el Premio de Pintura BMW, explica a Arsmagazine los detalles y pormenores de la serie en la que ha estado trabajando durante 2017. Cerca de 20 lienzos, dibujos y grabados componen Trabajos y afanes del vagamundo, aún no finita, en la que persisten sus alusiones al ajedrez y la literatura.
La fotografía 3D del siglo XIX a través de una mirilla
El Museo del Romanticismo presenta una selección de 20 imágenes que muestran las técnicas de los primeros fotógrafos e invita al espectador a descubrir los pares estereoscópicos, tissues y cartes de visite en perspectiva tridimensional.
FORTUNY, LA REVISIÓN NECESARIA DE UN ARTISTA POLIÉDRICO
El Museo del Prado presenta una antológica en torno al autor, donde ahonda en las múltiples facetas que desarrolló: pintor, dibujante, acuarelista y grabador. En esta ocasión, además, se descubre su gusto por el coleccionismo.
FERIARTE apuesta de nuevo por Sorolla
La feria, que abrirá sus puertas el próximo sábado en IFEMA, celebra su 41º edición con su habitual oferta de maestros clásicos y modernos, mobiliario, joyería y arqueología. Este año destaca una pintura de Sorolla que se vende por 530.000 euros.