El estudio de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT ha elaborado un ambicioso proyecto museográfico dentro del icónico monumento a Vittorio Emmanuele que cuenta la historia del país italiano a través de espacios con arcadas y bóvedas clásicas que remiten a la grandeza de Roma o la riqueza del Renacimiento.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
El Botticelli de la familia Cambó, a la venta en Frieze Masters por 30 millones
Retrato de Michele Marullo Tarcaniota es una obra declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Ministerio, pero ha salido fuera de España con un permiso de exportación temporal. Tasado en 2016 por el Estado en 60 millones, ahora una galería londinense lo ofrece en Frieze Masters por una cifra que ronda los 30 millones.
La incertidumbre se instala en el mercado del arte por culpa del brexit
Aunque ayer el Parlamento británico frenó las ansias de Boris Johnson de un brexit duro para el 31 de octubre, los profesionales del sector siguen temiendo los aranceles, tasas de exportación y aduanas que podrían instalarse en la isla si finalmente no hay acuerdo.
Richard Learoyd, reinventor de la cámara oscura
La Fundación MAPFRE muestra en Casa Garriga Nogués medio centenar de fotografías en blanco y negro y a color del autor británico, que trabaja con una máquina construida por él mismo, creando así copias únicas y sin negativo. Tras su paso por Barcelona, la muestra podrá verse en la sede madrileña de la institución.
Carlos Reyero, nuevo director del Museo Bellas Artes de Valencia
El catedrático de la Universidad Autónoma, comisario de exposiciones y asesor científico ha sido seleccionado tras un proceso concursal, cuyo fallo fue anunciado ayer por la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga. En su primera comparecencia, Reyero apostó por renovar el San Pío y romper con los cánones que "nos empobrecen".
Gerstenmaier: “Tenemos que ser conscientes de que estamos de paso y dejar el egoísmo aparte. Hay que pensar en la sociedad”
El coleccionista y exempresario alemán ha regalado 11 pinturas de Zuloaga, Anglada-Camarasa, Darío de Regoyos y Joaquín Mir, entre otros, al Museo del Prado, que amplía así el discurso expositivo del siglo XIX. Charlamos con él, tras presentar la decena de cuadros en la sala 60 del edificio Villanueva.
Los ‘objetos de deseo’ de Nicolás Cortés Gallery
Piezas arqueológicas, porcelana china, marfiles y diversos elementos de artes decorativas integran la exposición de verano de la galería madrileña, que incluye además una decena de pinturas de Jordi Mollà y un bodegón recién restaurado de Miguel de Pret.
El Museo Goya recibe en depósito un ‘San Agustín’ del maestro aragonés
El director general de la Fundación IberCaja, José Luis Rodrigo, y la directora del Museo, Rosario Añaños, han presentado esta mañana el lienzo, que colgará en la Sala Principal. Se trata de una obra procedente de una colección particular y su dueño la ha cedido temporalmente para disfrute del público.
Alicia Koplowitz ingresa en la Academia con un discurso sobre la ‘emoción’ de coleccionar
La empresaria y mecenas madrileña fue elegida académica honoraria en diciembre del año pasado, a propuesta del arquitecto Rafael Moneo, la pintora Carmen Laffón y el historiador Francisco Calvo Serraller. Hace dos días se hizo efectivo el ingreso, tras la lectura de su discurso, en el que defendió «la libertad en la elección» de cada pieza adquirida y su capacidad para evocar en ella «alguna memoria personal».
Desmontar los mitos del Siglo de Oro
El Museo del Prado plantea una exposición europeísta que muestra las semejanzas entre españoles y holandeses durante el siglo XVII; un recorrido cargado de obras maestras que huye del "relato nacionalista" y las escuelas planteadas por la historiografía moderna, para fijarse únicamente en la pintura de figuras de la talla de Velázquez, Rembrandt, Frans Hals y Vermeer. 'El geógrafo' y 'La callejuela' de este último cuelgan por primera vez en las paredes de la pinacoteca madrileña.