La muestra del Quirinale, comisariada por Marzia Faietti y Mateo Lafranconi, ha proporcionado la ocasión perfecta para estudiar de nuevo al maestro y ahondar en asuntos como el funcionamiento de su taller y su relación con Julio X como Prefecto de Antigüedades para la Roma papal. Varios autores aportan novedades sobre el Plan de reconstrucción de la ciudad concebido por el maestro, en sendos estudios del catálogo editado por Skira que completan este ambicioso proyecto del V centenario.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Fotografías de Clemente Bernad «ante el umbral» y MOOCs para celebrar el Día Mundial del Arte
El Museo Reina Sofía conmemora esta jornada con la presentación de una exposición virtual que consta de una treintena de fotografías de Clemente Bernad hechas durante el confinamiento. Esta y dos cursos online sobre Velázquez y El Bosco impartidos desde el Museo del Prado son algunas de las iniciativas propuestas por las instituciones para celebrar el día por excelencia del arte, que coincide con el nacimiento de Leonardo.
Un viaje a través de la mirada de los pintores
En este Jueves Santo tan atípico y hogareño queremos proponer una excursión por algunos de los paisajes que más cautivaron a pintores de todas las épocas, desde las divertidas escenas campestres de Brueghel el Viejo, a las vistas urbanas de Delf, las luminosas playas de Fortuny y Sorolla o los Alpes nevados de Beruete. Burlamos por un momento el confinamiento gracias a este recorrido al aire libre por campos, montañas y pueblos pintorescos, bajo el cielo estrellado de Van Gogh o entre los jardines floridos de Monet.
CÉSAR BARRIO: “Se trata de romper la cáscara de eso que llamamos realidad”
La textura y la luz son elementos fundamentales para César Barrio (Oviedo, 1971), un artista que juega con los reflejos, el metacrilato transparente y la pintura. Sus obras parecen poemas pictóricos hechos de materia, gesto y tiempo (porque también las horas son un elemento artístico). Hasta el azar puede llegar a serlo, si observamos las caprichosas estelas que la pintura ha dejado tras escurrirse sobre el soporte.
Un diccionario ilustrado dedicado a las artistas de la Edad Moderna
La editorial Phaidon repasa la Historia del Arte desde el siglo XV hasta nuestros días a través de la obra de 400 autoras tan diversas como Artemisia Gentileschi, La Roldana, Sofonisba, Sonia Delaunay, Kusama o Cristina Iglesias. A ellas se suman nombres menos conocidos, como la renacentista Plautilla Nelli o las prerrafaelitas Louise Jopling y Marie Spartali Stillman que completan este imprescindible manual de la A hasta la Z.
El último número de ARS Magazine, disponible de forma gratuita en PDF
Desde la redacción nos sumamos a las iniciativas que proponen la difusión de la cultura y el arte durante el confinamiento a causa de la propagación del coronavirus (COVID-19) y ponemos al alcance de todos el número vigente: ARS45. Para que todos disfrutemos del arte «como nunca lo habías visto y leído».
Fábulas y sueños de Marc Chagall
La Fundación Barrié organiza la mayor exposición de obra gráfica del pintor, que fue además grabador y poeta, a través de un centenar de litografías, aguafuertes y xilografías realizadas durante sus 40 últimos años de vida. Cerrada temporalmente al público, en este artículo trataremos de hacer un repaso...
Beruete y Regoyos inundan de color las salas del Bellas Artes de Bilbao
El museo reúne 70 pinturas del paisajismo español entre finales del siglo XIX y principios del XX firmadas por ambos autores, a los que se suman Riancho, Gimeno, Rusiñol y Sorolla. Todas ellas proceden de las colecciones que José Entrecanales y Santiago Corral adquirieron durante la primera mitad del siglo pasado.
Las ventas confirman el optimismo de ARCOmadrid 2020 pese a la menor asistencia
La feria cierra con un balance positivo de compras, a pesar de que ha disminuido el número de visitantes (por debajo de los 100.000 del año pasado). Como en otras ocasiones, destacan las adquisiciones del Museo Reina Sofía, que ha comprado 13 obras por valor de 206.000 euros (un 40% menos que el año pasado), y de la Fundación ARCO, que ha invertido el dinero obtenido durante su cena benéfica en nueve obras para su colección. Galeristas como Leandro Navarro, José de la Mano y Lelong corroboran el dinamismo de las ventas, en las que también han participado las fundaciones Masaveu y Helga de Alvear.
ARCOmadrid 2020, armonía, sobriedad y optimismo
La trigésima novena edición de la feria, que podrá visitarse en IFEMA hasta el 1 de marzo, rezuma optimismo tras las buenas ventas del año pasado, mantiene su apuesta por uno o dos artistas por stand y ofrece un recorrido armónico y pausado que permite profundizar en el trabajo de cada uno de los creadores representados.