La última semana hemos visto cómo un par de bienes inmuebles relacionados con el mundo de la cultura salían a la venta. Dos casos que representan maneras muy diferentes de enfrentarse a la riqueza patrimonial del coleccionista, sea de la talla que sea. En España, Juan José Luna donó parte de sus posesiones y su vivienda al Museo del Prado; mientras que en Italia, los herederos del príncipe Boncompagni se han visto obligados a sacar a subasta el palacio de Villa Aurora por no poder mantenerlo
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Diez cuadros para un aniversario
El Museo Thyssen-Bornemisza se reencuentra con "La Virgen de la Humildad" de Fra Angelico y otras nueve obras italianas procedentes de la colección del barón que actualmente están depositadas en el MNAC. Se trata de una decena de pinturas firmadas por Lorenzo Monaco, los hermanos Dossi, Ceruti o Maffei que se integran temporalmente en los fondos permanentes de la segunda planta del centro.
El viaje de Marina Abramovic a España y a la pintura de Velázquez
La artista, que recoge mañana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021 en Oviedo, presenta varias obras recientes en una exposición organizada por Colnaghi. En ella reflexiona sobre el retrato de Madre Jerónima de la Fuente del maestro sevillano a través de fotografías, piezas sobre papel y una instalación. El éxito de la abuela de la performance sigue creciendo
El Reina Sofía recibe ‘Swingeing London’67’ de Richard Hamilton
La viuda del artista, Rita Donald Hamilton, ha donado una de sus obras más emblemáticas, en la que aparece el líder de los Rolling Stones esposado tras ser detenido por posesión de drogas. Valorada en 2,4 millones de euros, esta nueva incorporación viene a reforzar el núcleo de la colección de pintura de los años sesenta, presente en el primer capítulo del museo.
Thomas Demand y su mundo de cartulina y trampantojo
El fotógrafo alemán inunda la segunda planta de la institución santanderina de imágenes y vídeos que simulan un paisaje urbano suspendido en un espacio cubierto de papel pintado. Se trata de la mayor exposición del artista organizada hasta la fecha en España.
Una tabla inédita de ‘Las tentaciones de san Antonio’
La galería Nicolás Cortés presenta una obra desconocida de Herri met de Bles, pintor flamenco coetáneo de Brueghel el Viejo especializado en paisajes y apodado el Civetta por los búhos que dibujaba en sus obras a modo de firma. La contingencia de los tiempos muestra esta tarde una instalación donde la pintura se convierte en protagonista de una experiencia inmersiva, junto a unas llamas proyectadas y música de fondo.
Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán
El director del Meadows Museum ha fallecido ayer a los 50 años a causa de un cáncer, tras haber cumplido dos décadas en la institución americana. Su defensa del arte español convirtió al museo de Dallas en un referente dentro de Estados Unidos. Protagonizó la portada del primer número de ARS y en 2015 le entrevistamos [ARS26], con motivo del 50 aniversario del centro.
Un viaje de ida y vuelta
El Museo del Prado inaugura "Tornaviaje", una ambiciosa exposición compuesta por 107 piezas que ilustran cómo fueron esos intercambios entre los autores españoles y novohispanos desde el siglo XVI hasta el XIX gracias a la ruta descubierta por Andrés de Urdaneta. Pinturas enconchadas, tallas religiosas, consolas, biombos y piezas ceremoniales llegadas hace siglos a España en el Galeón de Manila que ahora reclaman su espacio en la planta baja de la pinacoteca.
Art Basel 2021, la edición presencial más esperada
Pospuesta desde el año pasado hasta en dos ocasiones, la 50º edición de la feria más importante de arte contemporáneo ha abierto por fin sus puertas. Tras la anulación definitiva del año pasado y el retraso de junio –su mes habitual– a septiembre, la ciudad suiza acoge hasta el domingo decenas de tendencias actuales que ofrecen las 272 galerías participantes.
Sandra Gamarra agita conciencias en Alcalá, 31
La autora hispanoperuana presenta la exposición Buen gobierno, donde exhibe su obra reciente junto a la de otros autores locales contemporáneos que visibilizan la realidad de ciertos relatos coloniales. La muestra incluye además parte de la serie de pinturas de mestizaje del Virrey Amat realizadas en el siglo XVII y prestadas por el Museo Nacional de Antropología para la ocasión.