Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

ESCULTURAS CLÁSICAS EN MOVIMIENTO EN LA GULBENKIAN

ESCULTURAS CLÁSICAS EN MOVIMIENTO EN LA GULBENKIAN

Penelope Curtis, directora del Museo Calouste Gulbenkian, ha comisariado la exposición Escultura en cine. La impresión del objeto. En ella plantea la transversalidad que puede darse entre dos disciplinas artísticas tan diferentes como la escultura clásica y el cine. Es toda una declaración de intenciones por parte de Penelope Curtis porque ella cree que este diálogo de géneros y de artistas aparentemente muy alejados puede servir de inspiración tanto para los creadores como para el público que visita las exposiciones al ofrecernos una nueva mirada y una sentida expresión artística tan diferente a los originales de los que parten.

18/07/201725/02/2022
EL MUSEO GULBENKIAN APUESTA POR UNA NUEVA LECTURA DEL ARTE

EL MUSEO GULBENKIAN APUESTA POR UNA NUEVA LECTURA DEL ARTE

El Museo Gulbekian alberga en dos edificios la colección del fundador Calouste Gulbekian (Estambul, 1869- Lisboa, 1955) y la colección moderna. La primera incluye más de 6.000 obras que este empresario innovador fue adquiriendo a lo largo de su vida en París, Londres y Washington, que abarcan desde la antigüedad egipcia, griega, romana e islámico hasta principios del siglo XX, con pinturas de grandes maestros como Van der Weyden, Carpaccio, Ghirlandaio, Rubens, Rembrandt, Van Dick, Guardi, Turner, Manet, M

18/07/201725/02/2022
EL CANON GRIEGO DE LA COMPETICIÓN EN CAIXAFORUM MADRID

EL CANON GRIEGO DE LA COMPETICIÓN EN CAIXAFORUM MADRID

La sociedad griega de la antigüedad estaba llena de mitos sobre la guerra, el deporte y la cultura, imperando un espíritu de sana competencia que tuvo un gran reflejo en las artes. Ahora CaixaForum Madrid presenta en sus salas temporales la exposición Agón!. La competición en la Antigua Grecia, con piezas procedentes del Museo Británico, seleccionadas por Peter Higgs, uno de los grandes expertos en escultura y arquitectura de la antigua Grecia y buen

17/07/201711/07/2022
EL MUNDO MAYA EN EL MARQ DE ALICANTE

EL MUNDO MAYA EN EL MARQ DE ALICANTE

El mundo maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en una amplia área geográfica que abarca varios estados del sureste de México: Campeche, el oriente de Chiapas,  Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, así como una gran parte de Guatemala, Belice y una Proción de Honduras y El Salvador. Varias han sido las características de una civilización milenaria, con más de 3 milenios de antigüedad: la escritura glífica, único sistema desarrollado de

07/07/201711/07/2022
EL COLOR VIBRANTE DE SONIA DELAUNAY VUELVE A MADRID

EL COLOR VIBRANTE DE SONIA DELAUNAY VUELVE A MADRID

Todavía recuerdo la exposición que organizó la Fundación Juan March de los Delaunay, Sonia y Robert, en 1982, una explosión de color de un matrimonio que formó parte de las vanguardias artísticas parisinas en la segunda y tercera década del siglo pasado. Ahora el Museo Thyssen-Bornemisza presenta Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda,

03/07/201711/07/2022
EL UNIVERSO POÉTICO DE BILL VIOLA

EL UNIVERSO POÉTICO DE BILL VIOLA

En las últimas décadas he tenido la oportunidad de ver varias exposiciones de Bill Viola (Nueva York, 1951), uno de los artistas más relevantes en el desarrollo del videoarte, Desde su exhibición en las salas de Fundación la Caixa en la calle Serrano a su puesta en escena en la Real Academia de San Fernando, pasando por su anterior exhibición en el Guggenheim hace ya varios años o una más reciente en el Palazzo Strozzi de Florencia. En todas ellas siempre me ha

29/06/201711/07/2022
EL ESPLENDOR DE LA PINTURA RENACENTISTA VENECIANA

EL ESPLENDOR DE LA PINTURA RENACENTISTA VENECIANA

  Como en Marca de agua, un libro bellísimo de Joseph Brodsky, Premio Nobel de Literatura, que fijó en Venecia su mirada y esos reflejos que la Serenissima proyecta en todos los que viven o han visitado una ciudad única como la capital del Veneto, ahora el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge desde hoy en...

19/06/201725/02/2022
EL PRADO RECUPERA LA CABEZA DE DEMETRIO POLIORCETES

EL PRADO RECUPERA LA CABEZA DE DEMETRIO POLIORCETES

El Museo del Prado, con la colaboración de la Fundación Iberdrola España como benefactor del Programa de Restauraciones de la pinacoteca, acaba de recuperar una cabeza monumental de bronce que forma parte de la importante colección de esculturas que atesora en sus salas y desde hoy expone dicha pieza, que ha sido identificada como la del general y rey helenístico Demetrio Poliocertes

12/06/201708/07/2022
EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

Hoy abre sus puertas en la Fundación Canal de Madrid la exposición Picasso y el Mediterráneo, que incluye una selección de más de 90 piezas, entre grabados, ilustraciones y cerámicas, todos ellos procedentes de la colección que atesora la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga, que describen la relación del pintor malagueño con el Mare Nostrum, una fuente de inspiración constante en la prolija producción de Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973). En el recorrido puede observarse con nitidez el sentido del paisaje, su aproximación a la mitología, el clasicismo que impregna muchas de sus creaciones, la playa o la tauromaquia, entre otros temas, que influyeron y condicionaron su devenir plástico.

01/06/201708/07/2022